Las cuatro razones para adelantar elecciones en Andalucía con la excusa de los presupuestos y el problema de Vox


Aprovechar el 'efecto Feijóo' o esquivar las consecuencias de una guerra prolongada entre las razones para adelantar las andaluzas a junio
El presidente Moreno se compromete a "darle una vuelta" a la fecha en las dos próximas semanas
Desde el entorno del presidente andaluz admiten que su "principal problema" es Vox
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sigue deshojando la margarita. O junio u octubre para adelantar elecciones. La decisión aún no está tomada y dependerá del arrastre del ‘efecto Feijóo’ y de las perspectivas económicas, cada vez más negras por el efecto de la guerra en Ucrania. Ahora mismo la opción que cobra más fuerza es poner urnas antes de que termine la primavera. “Esta Semana Santa y la siguiente semana le voy a dar una vuelta”, se ha comprometido Moreno para tomar una decisión definitiva. Tiene hasta el 3 de mayo para pulsar el botón nuclear. Si no habrá que pensar ya en octubre porque la ley electoral andaluza establece que “la fecha de la votación no podrá estar comprendida entre el 1 de julio a 31 de agosto”.
En el palacio de San Telmo se miran con lupa las encuestas. La última, la del CIS andaluz que augura que el PP ganaría las elecciones aunque necesitaría sumar a Vox -que casi dobla sus resultados de 2018- para poder gobernar. El presidente de la Junta no para de repetir esta semana que para tener presupuestos al año que viene hay que “constituir el Gobierno este verano”.
MÁS
Feijóo no contempla vender la sede de Génova: "En caso de hacerse será por necesidad de financiación"
El primer encuentro entre Sánchez y Feijóo se salda sin acuerdo: "No es posible apoyar las medidas anticrisis"
Feijóo y Abascal sin fecha ni ganas de verse, ni para la investidura de Mañueco en Castilla y León
Si solo mirara por el interés político de mi Gobierno, esperaría para inaugurar tantos proyectos que hemos puesto en marcha.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 7 de abril de 2022
Pero primero está el interés de #Andalucía y de los andaluces para poner fecha a las elecciones. pic.twitter.com/ZItjuAzIKX
El más claro, su consejero de Hacienda y responsable del área económica en el equipo de Feijóo, Juan Bravo, que ve “lógico” el adelanto electoral. Andalucía es el primer examen para Alberto Núñez Feijóo como presidente nacional de los populares. Una victoria clara de Moreno Bonilla con el que ha hecho tándem político, multiplicaría sus opciones para lograr el objetivo que se ha marcado: llegar a La Moncloa en 2023.
Las 4 razones para adelantar
- El efecto arrastre de Feijóo. La llegada del barón gallego a Génova ha tenido reflejo ya en las primeras encuestas privadas que se han publicado esta semana. El sondeo de Metroscopia, elaborado justo después de la llegada de Núñez Feijóo a Génova, da un subidón a los populares y les coloca como fuerza más votada por delante del PSOE con 122 escaños. En sólo seis semanas el PP escala hasta diez puntos, del 19% al 29% en intención de voto, y deja atrás la amenaza del ‘sorpasso’ de Vox. Es el factor ‘nuevo entrenador’ pero que se termina diluyendo en el tiempo. Antes de que eso pase, el presidente de la Junta de Andalucía podría intentar rentabilizarlo. El escenario soñado es poder replicar lo sucedido en las elecciones de Madrid y gobernar en minoría sin necesidad de meter a la extrema derecha en el Ejecutivo andaluz.
📊 Estado de los alineamientos electorales en abril de 2022
— metroscopia (@metroscopia) 7 de abril de 2022
29,2% PP (122 escaños)
26,3% PSOE (101)
17,6% Vox (58)
10,6% UP (27)
Participación estimada: 67%
1.200 entrevistas realizadas entre el 4 y el 6 de abril. #PulsoDeEspaña pic.twitter.com/AYrjgkNSry
- Esquivar las consecuencias de una guerra en Ucrania prolongada en el tiempo. La duración del conflicto determinará la marcha de la economía a corto, medio y largo plazo. La AIReF, el servicio de estudios del BBVA, y el Banco de España ha alertado de que la invasión rusa disparará los precios y hará tambalear la recuperación. Las previsiones de crecimiento no sólo se verían frenadas, sino que además empeorarían. Así que mejor fijar la fecha de las elecciones cuanto antes mejor porque todo es susceptible de empeorar.
- Elecciones sin mascarilla. El Gobierno de Pedro Sánchez eliminará el uso de las mascarillas en espacios interiores el 19 de abril. Andalucía lo ve prematuro y ha pedido esperar hasta que baje la presión hospitalaria de una "forma clara y contundente". Aun así lo implementarán aunque estratégicamente les vendría mejor cuanto más próxima a la fecha de las elecciones para intentar apuntarse el tanto frente a una población que sufre ‘cansancio pandémico’.
- Contar con su núcleo duro al 100%. Feijóo ha diseñado una dirección en la que Andalucía ocupa asientos clave. Su número tres es el consejero de presidencia y mano derecha del presidente Juanma Moreno, Elías Bendodo, y el responsable del área económica el consejero de Hacienda de la Junta, Juan Bravo. Un puesto clave para un Feijóo que en un escenario de crisis quiere jugar desde ya la baza económica para batir a Pedro Sánchez. “Las elecciones son la prioridad”, insisten desde Andalucía. Feijóo los quería en Génova a tiempo completo pero no podrá contar con ellos al cien por cien hasta que no se hayan celebrado unos comicios en los que él también se examina.
La coartada: los presupuestos para 2023
El presidente de la Junta lleva meses amagando con el adelanto electoral con la excusa de la ‘pinza’ PSOE – Vox que según él bloquea la acción legislativa de su Gobierno. Lo último es la dificultad de aprobar las cuentas para el año que viene si no disuelve el Parlamento antes del verano. “Con una inflación de dos dígitos y un empobrecimiento de las familias es importante ir con un presupuesto para 2023. Eso supondría constituir un Gobierno en verano con tiempo suficiente para hacer los presupuestos”, admite Moreno.
Es importante ir con un presupuesto para 2023. Eso supondría constituir un Gobierno en verano con tiempo suficiente para hacer los presupuestos (Juanma Moreno)
Pablo Casado presionó para que pusiera urnas cuanto antes pero el andaluz siempre se resistió a los deseos de Génova. Ahora sí lo ve como una buena opción. Desde el entorno de Feijóo subrayan que esa decisión es sólo de Juanma Moreno. Tras la mala experiencia del adelanto electoral en Castilla y León -un factor más que contribuyó a la caída en desgracia de Casado- se esfuerzan en subrayar que no se trataría de unos comicios anticipados sino de meras cuestiones técnicas dado que la legislatura expira en noviembre. Una forma de sacudirse las sospechas de tacticismo electoral.
Esta semana hemos comprobado que no hay bloqueo parlamentario.
— Juan Marín (@JuanMarin_Cs) 8 de abril de 2022
Estamos en plena recuperación. Por delante Semana Santa, primavera y verano para que el empleo siga creciendo.
Agotar la legislatura siempre ha sido el objetivo de este gobierno del que forma parte @Cs_Andalucia. pic.twitter.com/jh5ZSt4lYV
No son de la misma opinión sus socios de Gobierno. Con unas perspectivas nefastas (el CIS andaluz sólo le otorga a Ciudadanos dos diputados de los 21 de 2018) el vicepresidente Juan Marín niega el bloqueo parlamentario empeñado en agotar la legislatura. “Estamos en plena recuperación. Por delante Semana Santa, primavera y verano para que el empleo siga creciendo. Agotar la legislatura siempre ha sido el objetivo de este gobierno del que forma parte”, defiende.
El problema: Vox
Desde el entorno del presidente Moreno admiten sin matices que su principal problema es Vox porque el PSOE “sigue muy debilitado”. La formación de Santiago Abascal pasaría de los 12 escaños que tiene ahora a 22 según el CIS andaluz. “Da igual si Macarena Olona es finalmente su candidata o presentan a un desconocido como ocurrió en Castilla y León. Lo que tira es la marca”, aseguran.
Da igual si Macarena Olona es finalmente su candidata o presentan a un desconocido como ocurrió en Castilla y León. Lo que tira es la marca
Olona sigue sin ser confirmada por su partido. No lo harán hasta que no se fije oficialmente la fecha de los comicios pero ella ya está en modo elecciones y no desaprovecha ninguna ocasión. Esta semana atizaba a la vicepresidenta Yolanda Díaz por los caseteros de la Feria de Sevilla. La alicantina amenazaba con acudir al Congreso vestida flamenca si “se quedaba sin feria” por aplicar las ocho horas que establece la ley y el estatuto de los trabajadores.
Los populares aún tienen que decidir que marco de relación quieren establecer con Vox, pero la realidad se impone y parece que han digerido que no les queda más remedio que entenderse con ellos.