Amplio respaldo a la primera decisión interna de Feijóo: "Estamos encantados con Cuca Gamarra"


Feijóo contará con González Pons en su núcleo duro y con 'conselleiros' de la Xunta
El PP arranca en Sevilla su congreso de "reinicio" con Feijóo como único candidato
Pablo Casado coincidirá con Ayuso y se dirigirá por última vez a sus compañeros mientras mantiene la incógnita de si mantendrá el escaño
Llegó el día. 45 días después de que estallara la crisis que les llevó al colapso, el Partido Popular se “reinicia” hoy en el Congreso extraordinario de Sevilla. Alberto Núñez Feijóo se convertirá mañana en el quinto presidente del Partido Popular. Sin margen ni para la sorpresa ni para los sobresaltos pero con muchas incertidumbres. La principal incógnita, el nombre de su número dos, ya la ha despejado Feijóo dejando claro que ya está al volante del transatlántico PP. Cuca Gamarra, la hasta ahora portavoz del PP en el Congreso y voz de los populares en este último mes y medio de vacío de poder, será la nueva secretaria general del partido.
Moderada y bregada en el municipalismo cumple con la exigencia del gallego de rodearse de perfiles de gestión y con experiencia. El nombramiento de Gamarra, que apoyó a Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias de 2018 que ganó Casado, permite a Feijóo apuntalar el mensaje de unidad y el “aquí no sobra nadie” que repite machaconamente desde que decidiera dar un paso adelante. También diferenciarse de la etapa Pablo Casado que laminó a los ‘sorayistas’ y colocó únicamente a sus leales. Claro que Gamarra fue una de las dirigentes clave en la caída de Casado a mediados de febrero cuando amenazó con dimitir junto con media dirección del partido.
MÁS

“Es una persona preparada, con dilatada experiencia política, dialogante y que no llega a aprender”, decía de ella Feijóo dejando claro de paso que no es un nombramiento para salir del paso sino “para muchos años”.
Gamarra no es Modric o Ronaldo, pero es Casemiro. Siempre está ahí.
El primer movimiento del gallego ha levantado entusiasmo en las filas populares tras etapa convulsa de Teodoro García Egea, su antecesor en el cargo. Destacan su “solidez y su capacidad de trabajo”, y que ella "no te va a hacer nada raro como ocurría con García Egea".
“Gamarra no es Modric o Ronaldo, pero es Casemiro. Siempre está ahí. La gente está encantada. Necesitamos solidez”, afirma un barón territorial y muy del Real Madrid. Queda por saber si Gamarra compatibilizará el cargo de número dos con la portavocía en el Congreso. Y no es lo único.
González Pons en el núcleo duro de Feijóo
Otra de las incógnitas es saber qué papel jugará Esteban González Pons, hombre de la máxima confianza del gallego, en este nuevo PP una vez que se ha confirmado que no será el secretario general del partido a pesar de figurar en todas las quinielas. Podría convertirse en la voz de Feijóo en Bruselas donde podría sustituir al presidente del grupo parlamentario del PP Europeo, Manfred Weber, que está de salida.
Son muchos los que por el contrario creen que tendrá un papel muy destacado en el nuevo organigrama que diseña el barón gallego y le sitúan en su núcleo duro. Dirigentes que han hablado con él estos días aseguran a NIUS que González Pons “no quería” ocupar el puesto de número dos, y que hay que esperar a la “foto final”.
González Pons en el núcleo duro de Feijóo, mientras cunden los nervios entre los dirigentes del PP por el hermetismo del gallego: "Nadie sabe nada"
Para este nuevo PP, el presidente de facto quiere perfiles de gestión y contar con las mujeres del partido. “Me gustan los políticos con experiencia”, suele repetir. Andalucía y Madrid ambicionan tener más peso orgánico. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha convertido en su principal aliado, mientras desde Madrid se apuntan nombres de la máxima confianza de Isabel Díaz Ayuso: el portavoz Alfonso Serrano, o sus consejeros Enrique Ossorio y Javier Fernández Lasquetty.
A partir de ahí, “nadie sabe nada” repiten los distintos dirigentes consultados por NIUS sobre quiénes compondrán su equipo en Génova lo que tiene a los populares de los nervios desde hace semanas. Se cruzan llamadas y se preguntan unos a otros si han recibido la ansiada del gallego y la respuesta es siempre la misma: “No, ¿y tú? Yo tampoco”. La prueba es la propia Gamarra que se enteró momentos antes de ser designada por Feijóo.
Habrá ‘conselleiros’ en Génova
Hermético y obsesionado con el control de los tiempos Feijóo ultima su equipo consigo mismo y su cuaderno azul, pero va dejando pistas. La última es que habrá ‘conselleiros’ de la Xunta en Génova asumiendo secretarías ejecutivas “porque pueden aportar mucho a la política nacional”.
Feijóo lleva semanas hablando con los barones del partido para que le trasladen algunos nombres de “confianza”, para después decidir. “Habrá más peso territorial. Los barones seremos las personas del territorio en Génova y estaremos representados con perfiles algo más bajos, pero seremos nosotros los que tengamos un hilo mucho más directo con el presidente”, cuenta a NIUS un barón de peso que sospecha el dirigente gallego contará con un núcleo duro más reducido .
Convivirán con una especie de gobierno en la sombra donde podrían tener cabida exministras como Fátima Báñez o Isabel García Tejerina que “pueden aportar la solvencia que siempre le faltó a Pablo”. Luego estarían los vicesecretarios “donde habrá gente de los territorios”, asegura esta misma fuente.
La despedida de Pablo Casado
La última incógnita es qué le dirá Pablo Casado a sus compañeros en su despedida. Casado lleva toda la semana encerrado en su despacho de la séptima planta de Génova preparando en solitario su último discurso como presidente del PP. Su círculo más íntimo no da pistas, pero diputados que le conocen bien creen que no perderá la oportunidad de volver a presentarse como una “víctima”, “injustamente tratado” en la guerra fratricida con la que fuera su amiga, Isabel Díaz Ayuso, y después “apuñalado” por sus más fieles. Algo que cuentan, no ha terminado de superar.

Ayer en el Congreso coincidió con Cuca Gamarra ya confirmada como número dos del partido . Nadie sabe si finalmente decidirá abandonar su escaño, aunque desde su entorno apuntan que no tiene por qué. Muchos creen que aguantará hasta encontrar acomodo fuera de España aunque eso signifique quedar desplazado a la tercera o cuarta fila del hemiciclo.
En el cónclave de Sevilla coincidirá con Ayuso y compartirá foto con Mariano Rajoy y José María Aznar. Hace casi cuatro años Aznar le ungió como “líder como un castillo”. Ahora engrosará la lista de expresidentes del PP, con un discurso que quedará un tanto diluido.