Los retratos públicos de los políticos: de los 82.000 euros de Aznar al coste 0 de Pilar del Castillo

Una tradición criticada por muchos por el gasto público, que acumula 1,5 millones de euros , sólo de los retratos cuyo coste es público y actual
Esperanza Aguirre, que tiene dos retratos, lo defiende como una forma de tener obras públicas de los mejores retratistas de cada época
Los de Aznar y Bono costaron 82.000 euros, el de Pilar del Castillo nada, porque es un autorretrato
35.000 euros. Es lo que costará el retrato que recordará a José Luis Rodríguez Zapatero en el Palacio de la Moncloa. El suyo es el último que se ha puesto en marcha, de una tradición que llena los pasillos de los edificios públicos y acumula 1,5 millones de euros de gasto público, sólo de los que se conoce el precio. Zapatero, a diferencia de sus antecesores y de la mayoría de exministros, ha elegido posar para un fotógrafo, y no para un pintor. El francés Pierre Gonnord ha recibido ya el encargo.
Lo de los retratos ministeriales es una "tradición" que se rige por la costumbre y criticado por muchos por ser un gasto innecesario. Hasta 2014, no se conocía lo que había supuesto, pero a instancias del exdiputado de IU Gaspar Llamazares, se publicó la factura de esos cuadros, que en total alcanzaba 1,3 millones de Euros A día de hoy, ya se han sumado otros 200.000.
Hay retratos de 35.000, como el de Zapatero; de 82.000 como los del expresidente José María Aznar y el ex presidente del Congreso José Bono; o de 15.000, como el Rafael Catalá, descubierto en abril en el Ministerio de Justicia. También los hay de coste 0, como el de Pilar del Castillo.

Esperanza Aguirre, la primera mujer en los pasillos de Educación y del Senado
Esperanza Aguirre lo defiende en una conversación telefónica con NIUS: "A mí me parece que es una buena idea que cada época utilice a los pintores mejores retratistas de la época, porque ahí queda su obra", explica la expresidenta madrileña, expresidenta del Senado y ex ministra de Educación.
Aguirre tiene dos retratos en dos instituciones: el Senado y el Ministerio de Educación. Los dos, realizados por dos autores de renombre. Se trata de Hernán Cortés, que es un habitual de este tipo de encargos y realizó el retrato del Ministerio de Educación; y de Pedro Oriol, autor del que cuelga en la galería del Senado.

En los dos casos, su retrato fue el primero de una mujer. También será el primero de una mujer cuando se realice el de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, que todavía no se ha ejecutado.
Del retrato de cada cargo público, se encargan los posteriores. Ella no recuerda si llegó a gestionar el de algún antecesor. No hay un presupuesto fijo, porque n hay un retrato cada año. Algunos ministros pasan más de una legislatura en el mismo cargo, otros apenas están unos meses, pero es difícil encontrar quien no tenga su cuadro.
Los retratados eligen al autor
Es el personaje a retratar el que decide quién hará el trabajo. El grueso del trabajo se hace utilizando una fotografía que sirve de modelo. Pero por supuesto, hay una reunión para concretar detalles.
Por ejemplo, Hernán Cortés utiliza de forma habitual la técnica de la "grisalla", del francés grisaille. Consiste en utilizar tonos grises y conseguir un efecto monocromático, que recuerda los volúmenes de las esculturas. Pero según cuenta Aguirre, cuando se reunió con el artista y surgió el tema, ella le dijo que "era una mujer en color" y él le hizo caso. El resultado, una exministra de Educación vestida de azul.

El autorretrato de Pilar del Castillo
El Ministerio de Educación tiene una de las galerías más antiguas, valiosas y con más curiosidades. Se extiende desde el año 1900 y Aguirre nos explica que hay retratos de Joaquín Sorolla, o de Federico Madrazo.
En esa galería se puede ver a numerosos exministros que posan con uniforme, pero no porque fueran militares, sino porque el cargo aparejaba vestimenta.
Nos cuentan fuentes conocedoras de ese Ministerio, que algunos funcionarios llaman a esa galería "El Valle de los Caídos". En sus paredes se acumulan más de 60 retratos del centenar largo de ministros del ramo desde principios del siglo XX.
Pero si hay uno llamativo y que comenta todo el que conoce ese ministerio es del Pilar del Castillo, que estuvo en el cargo de 2000 a 2004, durante el Gobierno de José María Aznar. La curiosidad es que ella misma pintó su retrato.

El autoretrato no supuso cargo a las arcas públicas. De la técnica utilizada, el tiempo empleado y la afición por la pintura de la autora y modelo no podemos ofrecer muchos datos, porque no ha sido posible contactar con ella, a pesar del intento de este periódico.
Mariano Rajoy, récord en retratos
Fue cinco veces ministro y además, presidente del Gobierno. La imagen de Mariano Rajoy está presente en tres ministerios: Educación y Cultura, Presidencia, y Política Territorial.
Sus retratos costaron entre 7.000 y 21.000 euros. El que todavía no está encargado es de presidente del Gobierno. Tras el de José Luis Rodríguez Zapatero, el suyo será el próximo en hacerse, si no cambia la costumbre. a crítica en las redes sociales