El rey Felipe VI presidirá el martes en Zarzuela el Consejo de Ministros

Ya lo hizo con el gobierno de Mariano Rajoy el 2014
El rey Felipe VI presidirá el próximo martes en Zarzuela el Consejo de Ministros. Es la segunda vez que lo hace. La primera fue hace seis años, en julio de 2014, con el gobierno de Mariano Rajoy. Felipe VI asiste a petición del presidente del Gobierno tal y como se recoge en el artículo 62 de la Constitución Española.
La reunión de ministros que presidirá el monarca tiene sobre la mesa la aprobación de una parte de la derogación de la Reforma Laboral, la que tiene que ver con el despido producido tras bajas por enfermedad, incluso si estas están justificadas. Cuestión que estaba dentro de los acuerdos de Gobierno. En el encuento se informará al monarca de los planes de futuro, que el ejecutivo tiene para el desarrollo del país.
Felipe VI compartirá mesa con los 23 miembros del gobierno de coalición PSOE- Unidas Podemos. Entre otros con el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias y con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, que en sus tiempos se refería al monarca como "ciudadano Borbón".
Lo dice la Constitución
Presidir el Consejo de Ministros es una de las competencias atribuidas por la Constitución de 1978 a la figura del jefe del Estado, que es el rey Felipe VI. La presencia del monarca en esta reunión es una práctica habitual que se realiza al inicio de cada legislatura.

Su padre, Juan Carlos I, en sus casi 40 años de reinado, presidió el Consejo de Ministros en cinco ocasiones desde 1975 hasta que se aprobó la Constitución de 1978. A partir de entonces y hasta su abdicación el rey Juan Carlos estuvo una docena de veces al frente de esta reunión. El último de ellos el 13 de julio de 2012 con el PP en el Gobierno.
Juan Carlos I presidió 17 Consejos de Ministros en sus cuarenta años de reinado. Felipe VI lleva dos en seis años
Su hijo Felipe VI encabezó por primera vez un Consejo de Ministros en julio de 2014, un mes después de acceder al trono. En aquella reunión con el gobierno de Rajoy no se tomó ninguna medida. Fue un consejo deliberativo en el que se habló de asuntos generales relacionados con el panorama internacional, la economía y los problemas sociales.