Los Reyes, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía visitan Somao, Pueblo Ejemplar 2020


En esta ocasión, las visitas ha contado con medidas de seguridad excepcionales debido a la pandemia del coronavirus
Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, acompañados de la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, han visitado este sábado al pueblo de Somao, en el concejo de Pravia, galardonado por la Fundación Princesa de Asturias con el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias de 2020.
La Familia Real ha llegado al Pueblo Ejemplar con un retraso de un cuarto de hora sobre la hora prevista inicialmente y, tras saludar a las autoridades, se han dirigido a visitar Villa Radis, una de las construcciones indianas más emblemáticas de la parroquia praviana.
Como es tradicional, los Reyes y sus hijas han hecho un recorrido por el pueblo, acercándose a sus gentes y conociendo algunas de las actividades que en él se desarrollan, para finalizar con un acto institucional que ha contado con intervenciones de las autoridades, también de la princesa de Asturias, Doña Leonor y de Felipe VI.
En esta ocasión, las visitas ha contado con medidas de seguridad excepcionales debido a la pandemia del coronavirus. A fin de evitar contagios, los tradicionales saludos se han producido a distancia, y los vecinos del pueblo se han organizado en la plaza principal en parcelas divididas por familias. La Banda Municipal de Pravia ha recibido a la Familia Real con sus gaitas.
El buen tiempo acompañó a la familia real en una visita en la que han recorrido varias casas de construcción tradicional indiana. Sin adentrarse en las construcciones, han permanecido atentos a las explicaciones de los vecinos sobre la historia de Villa Radis, La Casona o la casa El Noceo.
En esta ocasión, no se han visto las habituales imágenes de saludos a los vecinos a lo largo del recorrido de los Reyes y sus hijas, sino que la mayoría se han concentrado en la plaza central de Somao, agrupados por familias en unas parcelas previamente delimitadas para garantizar las distancias de seguridad y evitar aglomeraciones. Allí ha sido el acto institucional en el que han intervenido el alcalde de Pravia, la Princesa Leonor y el Rey Felipe VI.
A la visita, que ha concluido con un recorrido por los jardines de la Casa de la Torre, han acudido junto a la Familia Real, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el presidente de la Junta General, Marcelino Marcos; la Delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; además del presidente de la Fundación Princesa, Luis Fernández-Vega y la directora de la misma, Teresa Sanjurjo.
Somao, pueblo ejemplar 2020
Enclavada en el medio geográfico del bajo Nalón, en una comarca de transición entre áreas rurales y urbanas, la parroquia rural de Somao marca el punto más septentrional del concejo de Pravia, mientras que eclesiásticamente pertenece al de Muros de Nalón. Con unos 300 habitantes en la actualidad, Somao es una de las treinta y nueve parroquias rurales que hay en Asturias con personalidad jurídica propia y con capacidad para gestionar y organizar sus bienes.
La parroquia estuvo regida entre 2015 y 2019 por una gestora sin signo político, formada tras la dimisión del anterior alcalde para conservar su estatus jurídico y evitar que sus bienes pasaran a ser propiedad del Ayuntamiento de Pravia. Tras las elecciones municipales de 2019, la junta elegida está formada por los integrantes de la anterior gestora. El pasado de Somao está ligado a la historia de la emigración y cuenta con un patrimonio arquitectónico de origen indiano de notable valor.
Además de los destacados palacetes de esta época, el pueblo también se benefició porque los indianos invirtieron en la traída de agua, caminos y fuentes y financiaron la construcción de edificios públicos, como las escuelas (1925), el cine escolar benéfico (1920) y la iglesia (1903), además del parque de la localidad. El legado indiano convive con las construcciones típicas asturianas, como hórreos, paneras y pajares, siendo la quintana o casería el tipo de construcción que muestra un pasado agrario vinculado a la explotación del campo y la ganadería.
En la actualidad, los vecinos organizan varias 'xuntanzas' populares, tanto para la realización de trabajos altruistas como la restauración de la iglesia y de lavaderos y la limpieza de fuentes y bebederos, como para el mantenimiento de tradiciones como la Navidad, el carnaval, la 'foguera' de San Juan y el 'amagüestu', además de las fiestas patronales en honor de 'Sant'Olaina', que se celebran el 10 de diciembre y el último fin de semana de agosto, organizadas por la Asociación Cultural y de Festejos 'Sant'Olaina', y distintos actos culturales y benéficos a lo largo del año.