Salvador Illa: "Hay que hacer lo que haga falta para controlar la situación en Madrid"


Afirma que mantiene una diálogo "fluído y constante" con la comunidad que dirige Isabel Díaz Ayuso
El ministro no ha querido confirmar ni desmentir el cierre de Madrid, pero pide medidas urgentes
Fiel a su estilo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, mide sus palabras, pero no oculta su preocupación por la situación que atraviesa la comunidad de Madrid. "Hay que hacer lo que haga falta para controlar la situación de Madrid", ha afirmado Illa al ser preguntado por el cariz que está tomando la pandemia en esta comunidad.
Illa no ha querido responder si se va a cerrar Madrid, pero en declaraciones a RNE, ha considerado que "vamos a ver, porque lo importante es controlar la situación en Madrid", ha dicho el titular de Sanidad.
Illa, que ha desvelado que mantiene un diálogo "fluído y constante" con los responsables de Sanidad de la Comunidad de Madrid, considera que "les corresponde a ellos anunciar las medidas que convengan y sean necesarias".
"Hay que hacer lo que haga falta para controlar la situación de Madrid" (Salvador Illa, ministro de Sanidad)
El ejemplo de Cataluña, Aragón y Santoña
Sin querer criticar la estrategia que ha tomado Madrid para intentar controlar los rebrotes, Illa ha puesto como ejemplo las medidas que Aragón o Cataluña pusieron en marcha a mediados de agosto para controlar sus rebrotes.
"Fueron medidas muy quirúrgicas", sostiene Illa, que dieron resultado. "En Cataluña y Aragón la situación ahora es de estabilidad", ha manifestado. Si bien el ministro considera que no se puede comparar con la situación de Madrid. "No todo es aplicable en todas partes. No es igual una gran ciudad que un pueblo", ha reconocido cuando le han preguntado por la posiblidad de confinar Madrid, al igual que lo hizo el pueblo cántabro de Santoña.
Illa por su parte ha descartado la posiblidad de volver al mando único. "Las comunidades tienen capacidad de respuesta", ha manifestado, y que de momento "tienen suficientes herramientas", al tiempo que ha recordado que tienen a su disposición mecanismos para activar el estado de alarma si la autonomía lo requiere.