Sánchez apuesta por un fuerte equipo económico como contrapeso a Podemos

Sánchez perfila su Gobierno antes de comunicárselo definitivamente al rey este domingo
Moncloa asegura que el presidente pretende constituir "el mejor equipo económico" de la democracia
El primer Gobierno de coalición de la democracia cobra forma horas antes de que Pedro Sánchez lo comunique al rey Felipe VI este domingo. Es uno de los Ejecutivos con más carteras, hasta 22 ministerios. Solo Adolfo Suárez en el 79 presidió un Ejecutivo tan amplio.
El baile de nombres no cesa desde este jueves y también con cuentagotas se está conociendo la estructura del Ejecutivo. Fuentes de La Moncloa dicen que el presidente pretende constituir "el mejor equipo económico" de la democracia española.
Moncloa sostiene que el presidente quiere constituir "el mejor equipo económico" de la democracia
Dentro de ese paquete coloca al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el que la diplomacia económica será prioritaria y un nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones.
El primero lo dirigirá Arancha González Laya, hasta ahora directora del Centro de Comercio Internacional de Naciones Unidas. El segundo, José Luis Escrivá Belmonte, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Otra de las nuevas incorporaciones es la de Salvador Illa como ministro de Sanidad. Es la cuota del PSC en el Ejecutivo. Illa ha formado parte del equipo de negociación de los socialistas con ERC para salvar la investidura.

Son las caras nuevas del Ejecutivo que se sentarán en la mesa del Consejo de Ministros junto a algunos veteranos ya confirmados y que ya se daban por seguros. José Luis Ábalos seguirá siendo el ministro que se ocupe de las infraestructuras y la vivienda en este país, aunque el nombre del departamento cambia y pasa a llamarse Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Así se incluyó en el programa electoral del PSOE.
El Gobierno califica a Ábalos, ministro de Transportes, como "pilar fundamental" del Ejecutivo
La propia Moncloa, en su comunicación oficial, habla de Ábalos como "pilar fundamental" del Gobierno y su misión será reorientar las "políticas de infraestructuras del país".
Los que repiten
Otros que repiten, con la misma cartera, son Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior, Margarita Robles como ministra de Defensa, Reyes Maroto como ministra de Industria y Luis Planas como ministro de Agricultura. También continúan en sus puestos, aunque con menos competencias, Pedro Duque que seguirá siendo ministro de Ciencia e Innovación pero pierde Universidades e Isabel Celaá que dirigirá el Ministerio de Educación pero ya no será la portavoz del Gobierno.
Ese puesto lo ocupará a partir de ahora María Jesús Montero que también ejercerá como como ministra de Hacienda. Su perfil político y sus buenas relaciones con los medios la han encumbrado a un puesto fundamental en una etapa donde la comunicación será clave, teniendo en cuenta que hay dos partidos políticos diferentes sentados en la mesa del Consejo.
Las cuatro vicepresidencias
Un Gabinete estructurado entorno a cuatro grandes vicepresidencias. Por primera vez habrá cuatro personas en la segunda línea de poder del Gobierno. Un movimiento sorpresa de Sánchez que descolocó a Podemos. Nunca en las negociaciones entre los dos partidos el presidente o el PSOE pusieron encima de la mesa un cuarta vicepresidencia para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que ocupará Teresa Ribera.
Esa decisión diluye el papel de Iglesias como vicepresidente, no es lo mismo compartir el poder entre tres que entre cuatro, y además sus competencias sobre Medio Ambiente, incluidas en la Agenda 2030, pueden entrar en colisión con Ribera.
Pablo Iglesias será vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030. Un hombre al lado de tres mujeres. Carmen Calvo será la vicepresidenta primera, Ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes. La Memoria Democrática formará también parte de sus competencias y será la persona encargada de coordinar políticamente a todo el Gobierno.
Nadia Calviño será la responsable de los asuntos económicos y de "la gran transformación digital que necesita España", sostiene Moncloa. Y la sorpresa, Teresa Ribera será la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los ministros de Unidas Podemos
Hasta aquí las caras del PSOE. Las de Unidas Podemos fueron las primeras que se hicieron públicas porque las filtró el partido morado. Eso molestó a Sánchez que ni siquiera había les había llamado. Fueron los primeros nombres que confirmó oficialmente Moncloa.
Irene Montero será ministra de Igualdad, Yolanda Díaz de Trabajo, Alberto Garzón de Consumo y Manuel Castells de Universidades. Es la cuota de Podemos en el Gobierno.
Los que se van
Todos se harán por primera vez la foto este martes en la escalinata de Moncloa y en la mesa del Consejo de Ministros. En esa foto no estarán María Luisa Carcedo, hasta ahora ministra de Sanidad, Juan Guirao que dirigía Cultura y Dolores Delgado, titular de Justicia. Los tres se caen del segundo Ejecutivo de Sánchez. Los dos primeros fueron la segunda opción del presidente en su primer Gobierno porque sustituyeron a Carmen Montón y a Màxim Huerta. El caso de Delgado era una sustitución prevista. La ministra está muy cuestionada desde que se hicieron públicos los audios de Villarejo.
Faltan todavía algunos nombres. Una de las posibilidades es que Sánchez se reserve alguno de relumbrón para este domingo cuando comparezca en Moncloa para hacer público todo el Gobierno.