Sánchez ataca al PP de Feijóo con la corrupción y los populares le acusan de llegar a Moncloa por "un pacto diabólico"

El presidente dice que está dispuesto a reunirse con Aragonès y convocar la mesa de diálogo cuando considere "la parte catalana"
Sánchez niega que la Policía Nacional y la Guardia Civil tengan el programa Pegasus
Carga contra el nuevo PP que se parece al que estaba pendiente de parar la "libretita de Bárcenas"
El Gobierno intenta pasar página cuanto antes del caso Pegasus pero por segunda semana consecutiva tanto el PP como sus socios de investidura le ponen contra las cuerdas utilizando el escándalo del espionaje. Las tres preguntas que ha tenido que contestar este miércoles el presidente en la sesión de control han estado relacionadas con las escuchas y sus consecuencias políticas en la estabilidad parlamentaria.
Pedro Sánchez, en la línea marcada en las últimas semanas, ha pasado al ataque contra los populares tirando de la corrupción y acusando al PP de hoy, de ayer, y de "antes de ayer" de practicar una "oposición negacionista" contra el interés general de los españoles. Para el presidente, el nuevo partido que dirige Alberto Núñez Feijóo se parece al de sus antecesores que querían parar la "libretita de Bárcenas", en referencia a las conversaciones entre María Dolores de Cospedal y el excomisario José Manuel Villarejo hechas públicas por el diario El País.
Mientras el PP está pendiente de su corrupción, el Gobierno trabaja para mejorar la vida de la gente: subimos el SMI, aprobamos el tope al precio del gas o impulsamos empleo de calidad. El PP siempre practica una oposición negacionista, contra los intereses de la ciudadanía. pic.twitter.com/z6N0phHK3M
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 18 de mayo de 2022
El presidente ha recordado que el PP fue "condenado por corrupción" por la Audiencia Nacional. Ante el revuelo y los murmullos de protesta en la bancada del PP, el presidente ha enfatizado: "Las verdades duelen". Ha reprochado a Cuca Gamarra, la secretaria general del PP, que le haya hecho la misma pregunta que Pablo Casado le hizo en febrero y ha contrapuesto la "concordia frente a la discordia" recordando que a diferencia del PP que mandaba "piolines a Cataluña" y al que le hicieron una declaración unilateral de independencia, su Ejecutivo ha logrado que la selección española juegue en Cataluña sin problemas.
PP: "El pacto diabólico"
Gamarra había arremetido previamente contra Sánchez por Pegasus denunciando que su Gobierno "nació de un pacto diabólico" con los partidos que estaban siendo investigados antes de la investidura. "¿Qué le va a entregar en su próxima reunión al espiado Pere Aragonès?", ha preguntado la número dos del Partido Popular.
Para los populares las dudas que tiene que despejar Sánchez es si sabía que los partidos independentistas estaban siendo espiados en aquel momento y qué acuerdos estableció con ellos. "Es un auténtico disparate", afirma Gamarra haber negociado la investidura y entregado la gobernabilidad del país a los que estaban siendo investigados por el CNI por el peligro que suponían para el Estado.
Sr. Sánchez, ¿ha hecho ya suficientes concesiones al independentismo por su apoyo parlamentario o todavía le quedan muchas por hacer? pic.twitter.com/2nycH9ZUSr
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) 18 de mayo de 2022
Ni la Policía ni la Guardia Civil tienen Pegasus
Tras el PP ha llegado el turno del PNV. Aitor Esteban le ha interpelado directamente si la Policía Nacional y la Guardia Civil disponen del programa informático israelí Pegasus con el que se han realizado las escuchas. Sánchez ha confirmado que no, que el Ministerio del Interior ya lo aclaró hace unas semanas. El portavoz nacionalista le ha recomendado que se asegurase bien tras esa afirmación y le ha pedido su apoyo para una iniciativa que incremente el control judicial sobre el CNI.
El presidente, que ha dejado abierta esa puerta para estudiar la propuesta, ha mostrado su empatía con las personas espiadas sin permiso judicial y ha insistido una vez más en que su Gobierno no tienen nada que ocultar.
Reunión con Aragonès
Finalmente Bildu le ha preguntado a Sánchez cómo pensaba recuperar la mayoría de la investidura tras la crisis abierta entre el Gobierno y sus socios por Pegasus. La portavoz vasca, Mertxe Aizpurua, le ha dejado claro que esa mayoría que facilitó su investidura ha quedado "tocada" y ha pedido más medidas del Gobierno en su respuesta al espionaje. Aunque eso sí, ha expresado que su voluntad es recuperar ese bloque para mantener la estabilidad parlamentaria.
Sánchez ha agradecido a los grupos que le apoyan y no confunden debates y ha centrado su respuesta en Cataluña para volver a insistir en su apuesta "total, absoluta y rotunda" por el diálogo y la concordia como guía del Gobierno para superar conflictos. En ese punto ha dicho que está dispuesto a reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, o a convocar la mesa de diálogo con Cataluña cuando considere "la parte catalana". ERC cree que esas reuniones pueden ser la salida a la profunda brecha abierta con el Ejecutivo.