Sánchez borra la España federal y plurinacional de su programa electoral

El programa del PSOE asegura que "no tiene cabida un referéndum de autodeterminación"
Los socialistas prometen reformar el Código Penal para castigar la apología del franquismo
Recuperan la denuncia de los "Acuerdos de la Santa Sede" que no estaba en el programa del 28-A
Cataluña marca la campaña y Pedro Sánchez no quiere que quede ninguna duda de su posición. En un escenario electoral donde los socialistas quieren pescar votos de Ciudadanos, el partido que más cae en todas las encuestas, los mensajes se polarizan.
El líder del PSOE ha endurecido el tono frente al independentismo en las últimas semanas. Ahora, da un paso más en el programa electoral. No hay ninguna referencia explícita a un modelo federal o a un estado plurinacional que era su receta para solucionar el problema catalán en otras ocasiones. En un primer borrador no aparecía ninguna referencia a la Declaración de Granada de 2013 y a la de Barcelona de 2017. La salida que proponía el PSOE en esos dos documentos, consensuados con sus barones territoriales, era una reforma de la Constitución en clave federal. Finalmente esas dos declaraciones, muy importantes para el PSC, si estarán reflejadas en el programa tal y como ha informado Pedro Sánchez en una entrevista en Antena3.
Rechazo al referéndum
Ahora, el mensaje se simplifica. Ya no se habla de reforma constitucional y se elimina una idea que sí se contemplaba en el anterior programa de Sánchez: "reformas para dar un nuevo impulso al autogobierno".
En el nuevo programa, que aprobará definitivamente este miércoles el Comité Electoral, se muestra un rechazo rotundo al referéndum en Cataluña. En el modelo de estado integrador que defienden "no tiene cabida un referéndum de autodeterminación, que el TC ha considerado contrario a la Constitución y que desde una perspectiva política provoca la quiebra de la sociedad".
Los socialistas apuestan por abordar "el conflicto de convivencia en Cataluña" impulsando el diálogo entre catalanes y también "entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, siempre dentro de la Constitución y del Estatuto de Autonomía".
La relación con Podemos
El modelo territorial que aparece en el nuevo programa está basado en las 370 medidas que el PSOE presentó a Podemos para negociar un Gobierno progresista. Precisamente en la introducción se señala que "la eventual incorporación de Unidas Podemos al Gobierno de España habría impedido una respuesta coherente y ajustada a los principios constitucionales, en particular en relación con el reto secesionista de Cataluña".
Hay que recordar que fue Cataluña el principal motivo de desconfianza de Pedro Sánchez para que Pablo Iglesias y miembros de la formación morada entrasen en un hipotético Gobierno de coalición.
Más allá de la exhumación de Franco
La exhumación de Franco ha sido uno de los grandes compromisos del Gobierno de Sánchez cumplido en tiempo de descuento, en plena campaña. Ahora, los socialistas quieren profundizar en aspectos de la Ley de Memoria Histórica. Se presentan algunas novedades en este programa.
El PSOE promete retirar "la simbología franquista de los lugares públicos" y reformar el Código Penal para incluir como delito "la apología del franquismo y su exaltación y enaltecimiento en lugares de acceso público".
Además, proponen retirar las condecoraciones "vinculadas a actuaciones durante la dictadura".
Los acuerdos con la Santa Sede
Los socialistas recuperan para el 10-N una de sus reivindicaciones históricas. Ha estado en varios programas electorales pero había desaparecido del último. Todo un guiño al sector más izquierdista del partido.
"Denunciaremos los acuerdos entre España y la Santa Sede de 1979 que dan continuidad al Concordato de 1953, en cumplimiento del precepto constitucional que establece la aconfesionalidad el Estado y la libertad religiosa", establece el program
Es la nueva oferta socialista para convencer a los 7 millones de indecisos que existen según el CIS. Ellos pueden ser la clave del 10-N.