Sánchez anuncia la retirada de su propuesta para renovar el Poder judicial para pactarla con el PP

"Su derrota va a ser un alivio para todos, también para sí mismo", ha reprochado al presidente de Vox, Santiago Abascal
El PP interpreta la oferta del presidente como una victoria suya y como resultado de la presión europea
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha tomado de nuevo la palabra en el cierre del debate de la quinta moción de censura de la democracia. Con la última duda resuelta, el PP votará no a la propuesta de Vox, Sánchez ha buscado un golpe de efecto lanzando una propuesta a los populares: retirar la inciativa para la reforma del Poder Judicial que habia pactado con Podemos y reabrir un diálogo con los de Pablo Casado en busca de un acuerdo.
"Esta moción es lo menos constructivo, es una expresión de furia destructiva", ha dicho el presidente como preámbulo del anuncio. "Pero podemos impedirlo", ha añadido. "¡Renovemos el Poder Judicial, el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional, necesitamos entendimiento y acuerdo!", ha sido su propuesta, que ha acompañado de un ofrecimiento. Como, según él, "todo esfuerzo hacia el entendimiento es poco" el presidente se ha mostrado dispuesto a "detener el reloj de la reforma para poder llegara un acuerdo con ustedes", les ha dicho a los diputados del PP.
"En cuanto concluya esta votación, aquellos partidos que tenemos responsabilidad de Estado,y a mí no me cabe duda de que el Partido Popular tiene responsabilidad de Estado, sentémonos y renovemos órganos constitucionales en beneficio de nuestra Constitución, en beneficio de nuestra democracia, en beneficio de la ciudadanía que está aquí representada. Vamos a parar el reloj de esa reforma del Consejo General del Poder Judicial, a la espera de que ustedes se sienten y después de dos largos años se avengan a desbloquear la renovación del gobierno de los jueces", ha insistido Sánchez para poner en evidencia la celeridad con la que quiere retomar la negociación.
Los populares ha reaccionado a la oferta en estos términos: "Hemos ganado otra batalla. Ahora les falta cumplir dos condiciones: Podemos y la despolitizacion. Lo hacen porque GRECO y la Comisión les han forzado. Gracias a nosotros", dicen en referencia a los avisos que han llegado al Gobierno desde las instituciones europeas respecto al procedimiento que había elegido para la renovación.
Estas son nuestras condiciones:
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) October 22, 2020
1. Retirar la reforma del PSOE-Podemos contra la independencia judicial
2. Despolitizar la elección del CGPJ y Fiscalía
3. Excluir a Podemos del proceso
Sánchez acusa la presión que hemos conseguido en la UE. Pero debe cumplir estas condiciones.
Los grupos del PSOE y Podemos tramitaron hace dos semana en el Congreso una proposición de ley para poder modificar el mecanismo de elección de los magistrados que forman parte del Consejo General del Poder Judicial. Lo esencial del cambio es la rebaja de la mayoría necesaria para los relevos, que pasaría de la reforzada actual a una mayoría absoluta. Con ello se podría proceder a los cambios en el CGPJ, pendientes de abordar desde hace dos años, sin el concurso del PP que ahora es imprescindible.
La inciativa ha cosechado reacciones en contra en el propio CGPJ, en juntas de gobierno de varios Tribunles Superiores, en las asociaciones de jueces. Ha suscitado críticas graves de los partidos de oposición; dudas entre algunos de los propios partidos que ayudaron a Sánchez a llegar a la Moncloa, y ha puesto sobreaviso a la Unión Europa, que advirtió que sería vigilante sobre el alcance de la reforma, pos su posible incidencia en la independecia judicial. Un asunto delicado en plena negocación de los fondos europeos.
La reforma express impulsada por PSOE y Podemos vía legislativo permitía acortar los tiempos, a costa de evitarse diversos informes que serían preceptivos en caso de haberse impulsado desde Moncloa, desde el ejecutivo, en forma de proyecto de ley. La reovación de cargos del órgano de poder de los jueves lleva dos años pendiente enter insistentes acusaciones del Gobierno al PP por el "bloqueo".