Sánchez, forzado a comparecer por el espionaje de Pegasus en el Congreso donde no habrá comisión de investigación

El PSOE une sus votos a los del PP, Vox y Ciudadanos para bloquear una comisión de investigación en el Congreso sobre el escándalo que exigen sus socios
ERC amenaza: dice que la decisión del PSOE de no apoyar la comisión se puede "cargar la legislatura"
La directora del CNI, Paz Esteban, comparecerá en Secretos Oficiales el jueves a las 9.00 de la mañana
Pedro Sánchez tendrá que comparecer en el Congreso para dar explicaciones por el espionaje de Pegasus. Será en un Pleno, todavía sin fecha, forzado por una amplia mayoría de la Cámara. La oposición y los aliados del Gobierno han votado a favor de que el presidente rinda cuentas en una tensa Junta de Portavoces. Solo el PSOE y Podemos se han opuesto y se han quedado solos. Al supuesto espionaje masivo ya conocido a más de 60 independistas, el objeto de la comparecencia, se ha sumado en las últimas horas la noticia del seguimiento al teléfono del propio Sánchez y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Sánchez, obligado a dar explicaciones aunque de momento el Congreso no investigará el espionaje. Los socialistas han bloqueado que se vote la creación de una comisión de investigación en un Pleno como exige su socio de Unidas Podemos y algunos de sus aliados parlamentarios como ERC, el PNV, Bildu y Más País. El PSOE ha unido sus votos a los del PP, Vox y Ciudadanos para parar esa comisión. En este asunto los dos socios de la coalición han votado distinto. Los socialistas en contra, los morados a favor.
Rufián: el espionaje se puede "cargar la legislatura"
Gabriel Rufián, el portavoz de Esquerra, ha advertido que esa decisión tiene consecuencias y se puede "cargar la legislatura". Para los republicanos el caso es "un escandalazo a nivel internacional" que hasta ahora ha tenido unas explicaciones "patéticas" por parte del Ejecutivo. "No son consciente de las consecuencias de ese voto", ha avisado Rufián. "No solo se puede cargar la legislatura, se puede cargar la democracia", ha enfatizado.
En total son 10 partidos (Podemos, ERC, PNV, Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP, Más País, Compromís y BNG) los que registraron hace una semana la petición de una comisión de investigación para depurar responsabilidades por el espionaje a más de 60 personas del entorno independentista. Esa petición tuvo la luz verde de la Mesa del Congreso, pero se ha topado con el no de la Junta de Portavoces.
Para estos partidos, la noticia de que también se ha espiado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles, hace "más necesaria que nunca" una investigación en la Cámara. A esas formaciones no les convencen las explicaciones del ministro de la Presidente, Félix Bolaños, que remite toda la información a la Comisión de Secretos Oficiales donde está prevista la comparecencia de la directora del CNI, Paz Esteban, este jueves a las 9.00 de la mañana.
Robles, este miércoles en el Congreso
Los independentistas catalanes han puesto en la diana de sus críticas a Margarita Robles y siguen reclamando su dimisión. Precisamente este miércoles, la responsable de Defensa tiene previsto comparecer en el Congreso para informar sobre la aprobación de la Brújula Estratégica de la Unión Europea. Ese es el motivo sobre el papel, pero todos los grupos le preguntarán por el espionaje y ella contestará. Nada más estallar el caso, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ofreció esa comparecencia.
El PSOE se remite de momento a esa comparecencia y a la de la directora del CNI y recuerda que el Gobierno ha dado otros pasos para esclarecer el asunto como la investigación interna del CNI, la del Defensor del Pueblo y el desbloqueo de la Comisión de Secretos Oficiales.
El portavoz de los socialistas en el Congreso, Héctor Gómez, defiende esas vías frente a la comisión de investigación. Preguntado sobre las amenazas de ERC se ha limitado a reiterar su voluntad de que el Gobierno quiere agotar la legislatura y para ello seguirá dialogando con el resto de fuerzas políticas representadas en ll Congreso.
Señalamos como irresponsable, demagogo y absolutamente a oportunista a Feijóo (Héctor Gómez)
Pero sobre todo, ha arremetido contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que este lunes dijo que era "una casualidad no menor" que el espionaje del teléfono de Sánchez se hiciese público junto cuando está asediado por sus socios independentistas. Gómez califica al presidente del PP como un "irresponsable, demagogo y absolutamente oportunista" que tiene como única prioridad "desgastar al Gobierno" y "poner en jaque" a las instituciones en vez de apoyar al Estado en una situación tan grave.
Podemos exige dimisiones, apunta al CNI pero no da nombres propios
Podemos presiona a la parte socialista del Gobierno para que se asuman responsabilidades. El portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, considera que ha llegado el momento de dar ese paso y aunque no ha querido "poner nombres propios" a las personas que deben renunciar a sus cargos ha apuntado directamente al CNI, dependiente del Ministerio de Defensa.
Los morados ponen en cuestión la investigación interna dentro del Centro Nacional de Inteligencia. Creen que para recuperar la confianza de los ciudadanos y de socios de investidura como ERC, el "liderazgo" de las investigaciones en los servicios secretos debe estar fuera del organismo. Echenique no descarta que el espionaje se haya producido desde "células" del propio Estado.
Los aliados parlamentarios de Sánchez como el PNV, Bildu o la izquierda minoritaria también han apretado al PSOE con la comisión de investigación.
El portavoz de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, eso sí, ha afirmado que esas escuchas no implican que su partido se replantee sus relaciones con el Gobierno. "Siempre hemos sabido que nos han espiado", ha dicho Esteban que admite seguimientos durante la moción de censura a Mariano Rajoy. No tiene pruebas, ha aclarado.
Íñigo Errejón, de Más País, ha insistido en que "tienen que rodar cabezas" en este asunto, de los que han espiado o de los que no han sido capaces de evitarlo. Considera imprescindible la comisión de investigación y que Sánchez comparezca en el Congreso y ha votado a favor de las dos cosas. Se pregunta que si han espiado al presidente del Gobierno se puede espiar a cualquier ciudadanos español.