El Gobierno prorroga el estado de alarma hasta el 24 de mayo y obliga a llevar mascarilla en el transporte público


Sánchez: "No hay plan B al estado de alarma"
El presidente anuncia un fondo de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas
Sánchez reitera que España es el quinto país del mundo que ha realizado más pruebas de coronavirus
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que pedirá una nueva prórroga para mantener el estado de alarma hasta el 24 de mayo. "El estado de alarma ha funcionado y sabemos que sigue siendo necesario, por eso el Gobierno solicitará una nueva prorroga de 15 días al Congreso", ha afirmado.
⚡️ #Moments El Gobierno prorroga el estado de alarma hasta el 24 de mayo y obliga a llevar mascarilla en el uso del transporte público https://t.co/hYeKDUDHcg
— NIUS (@NiusDiario) 2 de mayo de 2020
MÁS
Ayuso elogia a la ministra Margarita Robles: "Una nueva Manuela Malasaña" para Madrid en la crisis sanitaria
Fernando Simón: "El objetivo de hoy es que la gente haga deporte, no que pueda salir a charlar entre ellos"
Ya son 25.100 los muertos por coronavirus en España, con 276 fallecidos en las últimas 24 horas
¿Irá más allá? "Decidiremos cada 15 días", ha añadido, pero ha aportado como referencia temporal que el plan de desescalada está planificado para extenderse a lo largo de entre seis y ocho semanas; es decir, hasta finales de junio.
Sánchez: "Habrá rebrotes"
"Tememos un rebrote, vamos a ser testigos de rebrotes y hay que ser conscientes de que rebrotes va a haber", ha admitido. "Lo que necesitamos es que los rebrotes sean los menores posibles y que no pongan en tensión el sistema sanitario". Y por esta razón, ha advertido, que es posible que en algún momento en una zona concreta haya que dar pasos atrás.
La prórroga más difícil
El Ejecutivo ha superado tres votaciones sobre los sucesivos estados de alarma con un apoyo menguante. En la primera, no tuvo ningún voto en contra; en la segunda votaron en contra Vox y la CUP y en la tercera, Vox, la CUP y Junts pel Cat.
Antes de esta cuarta votación, el Gobierno ha tenido que escuchar los avisos de sus socios de investidura, ERC y el PNV por lo que consideran gestión unilateral por parte del Gobierno. "¿Cuánto les importa la legislatura?", le espetó a Sánchez el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián en la última sesión de control. El PP, que ha votado a favor de todos los estados de alarma, no ha anunciado aún qué hará ante una cuarta prórroga. El Gobierno necesita mayoría simple, no absoluta, para aprobar un estado de alarma.
Sánchez: "No hay plan B al estado de alarma"
"No hay plan B, el único plan es el del estado de alarma", ha replicado Sánchez a las críticas. El presidente ha argumentado que "la práctica totalidad de los Gobiernos europeos están recurriendo a los estados de alrma", que es el Ejecutivo el que están empeñado en buscar la aprobación del Congreso cada 15 días, que "el estado de alarma está resultando eficaz" en el control de la epidemia, que es "la única figura constitucional que permite las restricciones de movimiento" y que, además, sirve de amparo social a muchos colectivos.
"No hay plan B", ha reiterado. "Es importante ser conscientes del impacto que puede tener este tipo de situaciones, simplemente pido que todos arrimemos el hombro, que estemos todos a una. No hay plan B, el plan B es el plan A. Confío en la responsabilidad de los grupos parlamentarios".
Mascarillas obligatorias
Pedro Sánchez ha anunciado que a partir del próximo lunes 4 de mayo las mascarillas serán obligatorias en el transporte público y para eso "el Gobierno repartirá 6 millones de mascarillas". Esta misma semana, los responsables de Sanidad veían aún complicado hacer obligatorio el uso de mascarilla.
El presidente ha explicado que a partir del lunes empieza la fase 0 de las cuatro fases de desescalada que anunció el pasado martes. Los restaurantes también podrán abrir para servir comida a domicilio o recoger la comida en el establecimiento, ha detallado el jefe del Ejecutivo. Ciertos comercios podrán abrir con cita previa y siempre que no haya más de un cliente por trabajador.
🔴 #EnDirecto | Pedro Sánchez: "Podremos ir a recoger el pedido a los restaurantes y cafeterías"https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/QLqjtZDeO4
— NIUS (@NiusDiario) 2 de mayo de 2020
Fondo para las autonomías
El presidente del Gobierno ha anunciado un fondo de 16.000 millones para las comunidades autónomas con cuyos presidentes se volverá a reunir mañana en teleconferencia. 10.000 millones irán para gasto sanitario, 1.000 millones en gasto social y 5.000 millones para paliar la caída de la actividad económica.
Ha añadido que desde el primer momento no ha querido entrar en debates con otros líderes y administraciones. No obstante, preguntado por la aglomeración que se produjo en el acto de clausura del hospital de Ifema presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha dicho: "No voy a polemizar, me reservo el comentario de las imágenes de ayer".
🔴 #EnDirecto | Pedro Sánchez: "El Gobierno aprobará un fondo de reconstrucción (no reembolsable) dotado con 16 mil millones de euros" https://t.co/hSCK2yTxMg pic.twitter.com/xj3rxp9QkF
— NIUS (@NiusDiario) 2 de mayo de 2020
La polémica de los test
Sánchez ha vuelto a repetir que España es el quinto país del mundo que ha realizado más pruebas de coronavirus. Hace días la OCDE colocó en ese puesto a España por el número de pruebas hasta que se reveló que la comparación con otros países no era homogénea, que España había sumado todo tipo de test mientras otros países sólo habían enviado de los test llamados de PCR. Sin la suma, España caía al puesto 17.
La polémica, en cualquier caso, ha servido para que hoy el presidente del ejecutivo dé cifras precisas de las pruebas: "España ha realizado 1.351.130 test de PCR y 581.325 test rápidos de anticuerpos; en total más de 1,9 millones de pruebas".
Ayuda europea y unidad social y política
Sánchez ha lamentado que la senda de crecimiento económico de antes de la pandemia se verá interrumpida este año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) caerá más de un 9% y tendrá un gran impacto en el empleo.
La recuperación pasa, a su juicio, por tres pilares: un plan europeo "ambicioso y rotundo", el apoyo y la adaptación de empresarios y trabajadores: "Ya lo estamos viendo en muchos comercios, que están adaptándose a esta nueva realidad, el teletrabajo, la industria y el tejido productivo en general, que tiene capacidad de resistir". Y el tercer pilar es la unidad de todas las instituciones y partidos políticos. Ha reclamado un gran pacto "para la reconstrucción social y económica del país".