Sánchez muestra su "empatía" y disposición al diálogo con los transportistas pero exige garantizar el orden público


Sánchez consigue un frente común con Italia, Portugal y Grecia para que el Consejo Europeo tome medidas urgentes sobre el mercado de la energía
El presidente sostiene que los problemas europeos deben tener una "respuesta europea y no Veintisiete distintas"
Asegura que la escalada de precios es "inasumible" y la situación de "emergencia económica y social"
Hasta Roma ha perseguido a Pedro Sánchez la huelga de transportistas que se ha recrudecido en las últimas horas con carreteras cortadas, industrias paradas y problemas de desabastecimiento en algunas zonas. Se han registrado además algunos incidentes por la actuación de piquetes. El presidente del Gobierno ha querido mostrar su "absoluta empatía" con el sector y su disposición al diálogo, pero también ha dejado claro que el Ejecutivo va a garantizar el orden público.
En ese sentido afirma que ha habido "conductas minoritarias" que están actuando de manera vandálica y violenta. Ha hecho un llamamiento a la calma y a no caer en una "dinámica de violencia". Sánchez les pide "responsabilidad" y recuerda que el Gobierno ha mantenido desde el pasado año un diálogo constante con las principales asociaciones del sector del transporte.
MÁS
El objetivo, ha dicho, es garantizar que los proveedores, distribuidores, transportistas y consumidores tengan todas las garantías y se pueda "hacer el día a día" de forma normalizada.
Declaraciones que se producen en plena gira europea del presidente para aunar fuerzas de cara al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo para reformar el mercado energético.
No podemos esperar ni un día más. El momento de actuar es ahora (Pedro Sánchez)
"No podemos esperar ni un día más". "El momento de actuar es ahora"". Así apremia Sánchez a la Unión Europea para tomar medidas urgentes sobre el mercado de la energía para abaratar la factura eléctrica disparada por la guerra de Ucrania. El presidente del Gobierno lanza ese mensaje desde Roma donde se ha reunido con los primeros ministros italiano, Mario Draghi; portugués, António Costa, y el griego Kyriakos Mitsotakis que ha intervenido por videoconferencia.
Sánchez pide "urgencia" y que se adopten medidas "decididas" la próxima semana en Bruselas. Urgencia porque según el jefe del Ejecutivo la situación es de "emergencia económica y social" ante una escalada de precios "inasumible". "Vamos tarde, debíamos haberlo hecho antes", ha enfatizado el presidente tras recordar que España y varios países llevan alertando desde hace meses de la situación.
Sánchez pide una única respuesta europea y no Veintisiete distintas
En opinión de Pedro Sánchez, los problemas europeos tiene que tener "una respuesta europea y no Veintisiete distintas". Respuestas urgentes, a su juicio, para abordar las "debilidades y vulnerabilidades" del mercado energético europeo.
Una reforma que pasa por desacoplar el precio del gas del de la electricidad. En esa línea están además de España, Italia, Portugal y Grecia. Es el frente común de aliados que ha buscado Sánchez para llevar una posición fuerte la próxima semana a Bruselas.
Ha sido una minicumbre de los países del sur donde todos los mandatarios coinciden en la necesidad de actuar conjuntamente.
Más difícil lo tendrá Sánchez en su visita a Berlín donde mantendrá un encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz, hasta ahora el líder europeo que se ha mostrado más reticente a la iniciativa española por la mayor dependencia de Alemania del gas ruso. Algunos países consideran que esa reforma del mercado eléctrico afectaría a la competencia y podría tener consecuencias negativas en las inversiones de energías renovables. Otros dudan además de que tenga impacto real en el precio final.