Sánchez: "No contemplo un confinamiento en el país"

A la reunión del próximo lunes con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente del Gobierno declara que acudirá para "ayudar" y "no a juzgar"
Sobre sus disculpas a Iglesias por ocultarle la marcha del rey emérito afirma: "Hay que ser discreto"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no contempla un confinamiento en la totalidad del país, ante el repunte de casos de coronavirus en España, aunque ha matizado que "no se puede cerrar ninguna puerta" y ha reconocido que tanto España, como el resto de Europa, están ante una "segunda ola del virus". "Esta segunda oleada está siendo más lenta por el esfuerzo de las comunidades en detectar casos", ha afirmado en una entrevista concedida a La Sexta.
"Vamos a tener por delante semanas complicadas, difíciles, pero estamos mejor preparados y vamos a doblegar la curva", ha declarado en una entrevista en La Sexta Noche. "Pero el Gobierno es competente en lo que es competente", ha añadido, en alusión a que la competencias en Sanidad le corresponde a las comunidades autónomas, aunque ha asegurado que el Gobierno estará ahí para apoyar y ayudar con todo lo que esté en su mano.
MÁS
Sánchez, sin embargo, ha evitado explicar por qué España es uno de los países con peores datos de contagios en Europa en la segunda ola del coronavirus, explicando que se trata de una ola distinta, con un crecimiento más lento que en la primera, con una letalidad más baja, subrayando que ahora se detectan a 6 de cada 10 contagiados, mientras que en la primera fase esa proporción era solo de 1 de cada 10.
Sobre la vacuna contra la covid-19, ha informado de que hay 180 proyectos de vacunas en el mundo, de las cuales 35 están en ensayo clínico y siete "son proyectos muy avanzados". "Las farmacéuticas dicen que la previsión es que en diciembre podamos tener no una vacuna, sino dos. Ya en enero entrarían las otras cinco compañías farmacéuticas".
Asimismo, el presidente del Ejecutivo ha resaltado que en esos 180 proyectos "hay doce investigadores y científicos españoles que están desarrollando sus propias vacunas".
Por ello, ha apostado por "robustecer" la ciencia después de esta pandemia. "Los ciudadanos tienen que ver que la ciencia está avanzando de manera muy rápida, sistemática y contundente", ha apuntado Sánchez, al tiempo que ha recordado a la población que tienen que utilizar la mascarilla, mantener los dos metros de distancia y lavarse las manos.
Y en cuanto a la posibilidad de que el Gobierno se someta a una comisión de investigación sobre la gestión del ejecutivo de la crisis del Covid, una vez pase la pandemia, el presidente ha dicho que "no tendría ningún problema".
Reunión el lunes en Sol con Ayuso
Sánchez ha destacado que, a la reunión del próximo lunes con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acude para "ayudar, no a juzgar ni a evaluar".
El jefe del Ejecutivo ha insistido que acude a esa reunión para ponerse al lado de la presidenta madrileña, porque su objetivo es doblegar la curva de contagios. No obstante, ha vuelto a reiterar que son las comunidades autónomas las que tienen las competencias sobre sanidad y que a partir de ahí el Gobierno pondrá a disposición de Madrid los recursos del Estado.
Preguntado si las medidas de confinamiento que ha anunciado Madrid van a ser útiles, se ha limitado a contestar que espera que lo sean ya que habrán sido propuestas por los especialistas de la comunidad en estos temas.
En defensa de las vacaciones de Fernando Simón
En cuanto a las "vacaciones" del director del Centro de Coordinación de Alertas Fernando Simón, que se encuentra grabando el programa Planeta Calleja, el presidente del Gobierno ha defendido su derecho a tener vacaciones. "Le he visto trabajando día y noche de lunes a domingo", ha afirmado, para recordar que no lo nombró su partido aunque "hemos tenido una gran suerte de tener una persona con su experiencia y su calidad humana".
"Hay que ser discreto"
El líder de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha fijado este sábado como "tarea política fundamental" de su partido para los "próximos tiempos" avanzar hacia un "horizonte republicano".
Sánchez ha aclarado la postura del PSOE frente a la monarquía: "El partido socialista tiene una tradición republicana pero que se comprometió con el pacto constitucional, y eso incluye el apoyo a la monarquía parlamentaria".
Respecto a su petición de perdón a Iglesias tras una "discusión fuerte" por ocultarle la huida del rey emérito, y que el vicepresidente del gobierno reveló en una entrevista radiofónica en la cadena Ser, Sánchez ha afirmado: "Cervantes decía que la gracia está en la discreción. Pues eso, hay que ser discreto".
Además, el presidente del Gobierno ha aclarado que "no tiene ninguna información" sobre Juan Carlos I. "Lo que sé es que si es requerido por la Justicia vendrá", ha añadido.
En todo caso, ha defendido que la coalición está "funcionando bien" y ha querido subrayar además "la lealtad de Unidas Podemos". "Para ser la primera experiencia de Gobierno que tienen, honestamente están cumpliendo con creces", ha apostillado.
"Tiene que haber presupuestos"
Sánchez ha vuelto a pedir que en la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado no haya vetos cruzados, desmarcándose de esta manera de la posición de su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, quien ha manifestado su oposición a que en los mismos participe Ciudadanos y que sean negociados únicamente con los partidos que apoyaron la investidura.
El presidente ha argumentado que la situación actual es tan inédita que se deberían buscar acuerdos inéditos e históricos. A continuación ha reclamado excluir los vetos cruzados, aunque aclarando que los Presupuestos serán progresistas.
Se ha preguntado que por que aprobar solo las cuentas públicas con solo 176 escaños, destacando que se ha excluido Vox y parece que el PP, pero el resto, lo que implica a Ciudadanos, los puede apoyar. Además, a su juicio eso es lo que quieren los ciudadanos, que demandan unidad.
Preguntado si finalmente habrá Presupuestos, ha respondido que tiene que haberlos porque los vigentes se hicieron hace ya tres años. "Son de la prehistoria", ha enfatizado.
Casado y el caso Kitchen
El pasado viernes, el líder del PP, Pablo Casado, acusó a Sánchez de "ejemplo de cobardía, irresponsabilidad y deslealtad". "El señor Casado está muy acostumbrado a la hipérbole en política", ha afirmado el presidente del Gobierno, que ha recordado que ya ya dijo que "teníamos que crear un nuevo clima político".
El presidente del Gobierno ha calificado de "mala noticia" las investigaciones por el 'caso Kitchen', ya que "los hechos son extremadamente graves", aunque ha evitado pronunciarse sobre si otros miembros del gobierno, por encima del exministro del interior, Jorge Fernández Díaz, que has sido llamado a declarar como imputado en la causa, debían ser conocedores de la presunta trama que se investiga: "Lo dejo en manos de la Justicia".
Torra es el responsable de la judicialización del conflicto catalán
Pedro Sánchez, ha responsabilizado al independentismo y al presidente de la Generalitat, Quim Torra, del nuevo capítulo de judicialización del conflicto catalán que se está produciendo, a cuenta de su condena por inhabilitación por un delito de desobediencia, que está siendo revisada en estos momentos por el Tribunal Supremo.
Según Sánchez, la inhabilitación de Torra "era absolutamente innecesaria si hubiera cumplido con la ley" y hubiera atendido a los requerimientos que se le estaban haciendo por parte de la Junta Electoral Central (JEC) para que retirara de la fachada del Palau de la Generalitat una pancarta por la libertad de los presos del 1-O durante periodo electoral.
"Me llama mucho la atención que sea el independentismo el que judicializa el conflicto. Las leyes están para cumplirlas. La igualdad ante la ley es uno de los principios fundamentales", ha defendido.
Además, ha lamentado que el "deterioro de la situación" llegue hasta el "extremo" de que se pueda inhabilitar al presidente catalán en plena pandemia, que el Parlament diga que no va a presentar candidato, y se genere "una situación de bloqueo que va a dejar muy limitada la capacidad de la Generalitat para hacer frente a la pandemia".
"Pero eso no es responsabilidad del juez sino de la persona que ha hecho ostentación de incumplir la ley y los requerimientos", ha insistido, al tiempo que ha confesado que le produce una "profunda tristeza lo que está pasando en Cataluña". "Cataluña se merece pasar página", ha afirmado.
Asimismo, ha reafirmado que el Gobierno está comprometido con la vía del diálogo y que, en ese sentido, está a la espera de que se pueda reunir de nuevo la mesa de diálogo que se creó que febrero y que sólo ha mantenido una reunión.
"En principio esa es la voluntad nuestra y lamentamos y mucho que este sea un nuevo capítulo de la judicialización de la crisis. La judicialización de la crisis en este ámbito, quien la ha traído es Torra", ha sentenciado.