Sánchez pide unidad y acción internacional coordinada para apoyar a Líbano

El presidente del Gobierno ha partipado en la Conferencia Internacional de apoyo al Líbano, cuyo objetivo era recaudar fondos y prestar asistencia a la población del país
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha inaugurado la reunión advirtiendo de que "el futuro de Líbano está en juego"
Alemania destinará diez millones de euros de ayuda mientras que Austria aportará un millón de euross
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa este domingo en la Conferencia Internacional de apoyo al Líbano convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, junto con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Según han informado desde Moncloa, la reunión se desarrolla a puerta cerrada y por videoconferencia a partir de las 14.00 horas y cuenta con la participación de líderes de 26 países, como Macron o el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de las principales instituciones financieras internacionales, además de la UE y la ONU.
El objetivo de la reunión es prestar asistencia a la población de ese país tras la tragedia del 4 de agosto en Beirut. España ha preparado ya un envío de ayuda de emergencia que saldrá de la base aérea de Zaragoza el martes 11 de agosto.
Según ha informado Moncloa, Sánchez ha pedido durante la videoconferencia una acción internacional coordinada en apoyo al pueblo libanés y unidad por parte de la comunidad internacional y el gobierno libanés “para hacer frente a la crisis económica y financiera del país”.
"El Líbano necesitará mucho apoyo para abordar los daños causados y debemos trabajar juntos para brindarlo de la manera más eficaz y coordinada”, ha destacado Sánchez, que ha puntualizado también que España prestará "la debida atención a posibles llamadas internacionales futuras".
Envío de un avión desde España con material de emergencia
Además, según ha informado el Gobierno, el próximo martes un avión del ejército volará a Beirut con el material de emergencia para la Cruz Roja que incluye, entre otras cosas, medicinas y suministros médicos como Equipos de Protección Individual (EPIs), para su uso en clínicas móviles y centros de salud, además de “equipos de cobijo” para la población que ha perdido su hogar por la explosión.
El cargamento donado por España incluye, además, 10 toneladas de trigo para la Fundación Internacional Olof Palme. Según informa el Gobierno, el envío pretende paliar la falta de este cereal, ya que en la explosión del 4 de agosto se destruyeron varios depósitos con la cantidad de trigo necesaria para fabricar pan durante tres meses.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha recordado durante la Conferencia Internacional que España está especialmente implicada con la estabilidad en Líbano y en toda la región a través de UNIFIL, ya que es el segundo contribuyente de tropas a la misión de mantenimiento de la paz en la zona.
Asimismo, el presidente del Gobierno ha instado a los participantes de la reunión a "ayudar al Líbano a abordar la profunda crisis económica y financiera que ha llevado al país al borde del colapso". "Las urgentes reformas económicas necesarias no pueden esperar más. El gobierno libanés también debe actuar ahora", ha añadido.
Macron advierte: "El futuro de Líbano está en juego"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha inaugurado la conferencia advirtiendo, en el discurso inaugural, de que "el futuro de Líbano está en juego".
Macron ha explicado que el objetivo de la conferencia es recabar la ayuda de la comunidad internacional para "responder rápidamente a las necesidades de la población de Beirut", procurando que llegue directamente a ellos.
No obstante, ha aprovechado para insistir en el mensaje político que ya lanzó el jueves durante su visita a Beirut, instando al Gobierno libanés a acometer las reformas necesarias para "responder a las legítimas aspiraciones del pueblo libanés".
"Se debe hacer todo lo posible para que el caos no prevalezca", ha defendido, tras una nueva jornada de protestas y disturbios que se ha saldado con un policía muerto y al menos otras 728 personas heridas.
Alemania destinará 10 millones de euros de ayuda
Varios países se han sumado a la iniciativa internacional para ayudar a las víctimas de la explosión, que ha dejado sin hogar a decenas de miles de personas y colapsado los servicios públicos de la capital de un país sacudido de por sí por la pandemia de coronavirus y una larga crisis política y económica.
Antes del inicio de la Conferencia Internacional, algunos países han anunciado su aportación. Así, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha avanzado que el país comprometerá diez millones de euros. "El pueblo de Beirut necesita nuestra ayuda, necesita esperanza", ha dicho al diario alemán 'Bild am Sonntag'.
Por otro lado, Austria destinará un millón de euros de ayuda al país, extraído ddel Fondo de Ayuda para Desastres en el Extranjero, según anunció este sábado el ministro de Exteriores austriaco, Alexander Schallenberg.
El fondo será repartido entre 500.000 euros para Cruz Roja Libanesa, y otros 500.000 para las organizaciones no gubernamentales austriacas en el Líbano, que brindarán asistencia y alojamiento a miles de heridos y personas sin hogar.
Asimismo, el Gobierno de México aportará cien mil dólares a la reacción humanitaria internacional de emergencia tras la explosión. Los recursos provendrán del Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Foncid) -Fondo de Ayuda Humanitaria- de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).