Sánchez pide a la UE que actúe de forma "urgente" sobre el mercado de la energía y no aplace la decisión

El presidente quiere que las medidas se adopten en el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo
Sánchez continúa con su gira para convencer a los socios de desvincular el precio del gas del de la electricidad
Aboga también por "reforzar" la capacidad de la Unión en el ámbito de Defensa ante el ataque de Putin
Pedro Sánchez pone el acelerador para convencer al resto de aliados de la Unión Europea de que hay que reformar el mercado de la energía en Europa para desvincular el precio del gas del de la electricidad. Es la propuesta que lleva debajo del brazo en su gira europea que le ha llevado este jueves hasta Rumanía donde ha encontrado la sintonía del presidente rumano. Para el Gobierno esa sería la medida fundamental para frenar el precio de la factura energética a pesar de que la oposición en España le presiona para que de forma inmediata rebaje los impuestos.
Sánchez, desde Bucarest, junto al presidente rumano Klaus Iohannis ha reclamado que ante el desafío de Putin a los principios y valores de la comunitarios, la UE tiene que "reforzar sus capacidades" en el ámbito de la Defensa, la "complementariedad" con la OTAN y en materia energética. "Es muy importante que la Unión Europea actúe de forma urgente y no posponga la decisión", ha exigido el presidente español.
Es muy importante que la Unión Europea actúe de forma urgente y no posponga la decisión (Pedro Sánchez)
Una petición para frenar un alza de los precios que "está afectando ya", reconoce el presidente, a las empresas, industrias y a los ciudadanos que siguen sufriendo las consecuencias de la crisis por la pandemia del COVID.
Rumanía comparte la propuesta del Gobierno español y según Sánchez, el objetivo es trabajar conjuntamente para que del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo salga una "posición lo más contundente posible" con medidas "lo más urgentes y rápidas posibles" para garantizar unos niveles de precios "no tan volátiles" sino más adecuados a las necesidades y la defensa de la industria, la economía y "el bienestar" de los ciudadanos.
El presidente del Gobierno confía en que en esa importante cita de la semana que viene en Bruselas se puedan definir las "herramientas" que tendrán los Veintisiete para hacer frente a la "emergencia" que suponen los altos precios de la electricidad. Ha recordado que el pasado mes de diciembre varios países, entre ellos España y Rumanía, enviaron una carta a la Comisión Europea insistiendo en la necesidad de desacoplar el precio del gas del de la electricidad.
Urge actuar en la UE para frenar la escalada de precios de la energía, agravada por el conflicto en Ucrania. Hoy visito Rumanía para abordar esta cuestión de cara al próximo #EUCO. Ambos países coincidimos en la respuesta a adoptar y abogamos por medidas rápidas y contundentes. pic.twitter.com/TfrczYCD6D
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 17 de marzo de 2022
El Ejecutivo no adoptará ninguna medida antes de esa fecha. Será en el Consejo de Ministros del 29 de marzo cuando se apruebe el paquete de iniciativas encaminadas a frenar el impacto de la guerra de Ucrania en la economía a través de un decreto ley que después tendrá que convalidarse en el Congreso de los Diputados. En ese sentido, el Gobierno ya ha comenzado la ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios que se inauguró este miércoles con el PP.
La unidad, "el mejor activo" frente Putin
En su comparecencia en Bucarest, Sánchez ha vuelto a apostar por la unidad como el "mejor activo" para hacer frente al ataque de Putin. A su juicio, el presidente ruso ha cometido el error de no prever la resistencia "encomiable" del Gobierno de Zelenski y del pueblo ucraniano para defender su libertad y su soberanía y pensar que la UE, la OTAN y toda la comunidad internacional no iba a estar unida.
En su reflexión, ha subrayado la unidad en la condena a la agresión de Rusia, en la solidaridad con el pueblo ucraniano y en las sanciones que "van a continuar aumentando". Respecto a los refugiados ha puesto en valor que en España se ha aprobado el mayor paquete de ayuda humanitaria desplegado en un solo país con 23 millones de euros.
La voluntad es, ha añadido, continuar "dando ejemplo" en la recepción de refugiados, no solo de las personas que están saliendo ahora mismo del país en guerra, sino de las que se encuentran en Moldavia. Ha anunciado que se van a trasladar a nuestro país a mil refugiados ucranianos que están en el país moldavo.
Rumanía es el segundo país que visita Sánchez dentro de su periplo europeo. Ayer estuvo en Bratislava y este viernes viajará a Italia y Alemania. En Roma, además de reunirse con el primer ministro Mario Draghi, mantendrá un encuentro con el portugués Antonio Costa y el griego Kyriakos Mitsotakis. Por la tarde se trasladará a Berlín para verse con el canciller, Olaf Scholz y la semana que viene finalizará su gira en Dublín con una reunión con el primer ministro irlandés, Micheal Martin.