"España tiene que estar ahí": Sánchez se ratifica en su apuesta por aumentar el gasto en Defensa, pese a Podemos

El Gobierno esperará al Consejo Europeo del 24 y el 25 de marzo
Se barajan distintas fórmulas, desde topar precios a rebajas fiscales
Sánchez hace hincapié en la necesidad de acuerdo con los grupos políticos, los agentes sociales y las CCAA
El presidente Pedro Sánchez ha insistido en la necesidad de aumentar el gasto en defensa tras la invasión de Rusia a Ucrania. "Hasta el 24 de febrero nadie pensaba que podía haber una guerra a las puertas de Europa", ha apuntado Sánchez para quien esta guerra demuestra la necesidad de "aumentar nuestra seguridad", también para ser solidarios con nuestros socios que también están incrementando su inversión en ejército. "Tenemos que ser responsables y corresponsables", ha zanjado el presidente que ha recordado que si otros países están aumentando su gasto, "España también tiene que estar ahí".
El presidente, que este lunes señaló su apoyo a incrementar ese gasto progresivamente, hasta el 2% del PIB que exige la OTAN, respondía así al rechazo de su vicepresidenta Yolanda Díaz a incrementar el gasto de Defensa. En ese sentido, el presidente ha reclamado patriotismo europeo.
Las palabras de Sánchez se han producido en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, en el Palacio de la Moncloa, antes de iniciar su gira por ocho países europeos para defender su propuesta de desacoplar el precio del gas para poder reducir los precios de la energía.
"Gran acuerdo de país" para bajar los precios de la energía
Con la gasolina, la luz y el gas por las nubes, todas las miradas están puestas la inflación y en una bajada que alivie las consecuencias. Poco antes de la rueda de prensa de Sánchez el ministro de presidencia, Félix Bolaños había hablado de una bajada "inmediata y sencilla", tras mantener reunión con el PP para hablar del plan de respuesta.
Tras las palabras de Bolaños, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha manifestado la necesidad de "un gran acuerdo de país", con los grupos políticos, los agentes sociales y las CCAA antes de decidir qué medidas exactas se toman.
A pesar de las preguntas, el presidente del Gobierno no ha querido explicar cuáles serán. Sí ha recordado que ya ha habido bajadas de impuestos: "Podemos bajar impuestos y tomar medidas, pero si no vamos al origen del problema (...) poco margen tienen los estados miembros para amortiguar las consecuencias económicas de la guerra". Por eso, y porque antes quiere consensuar medidas en Europa, no habrá bajada hasta el día 29.
La bajada tomará cuerpo el 29 de marzo, como ya había avanzado el presidente del Gobierno en una entrevista este lunes. "Nuestros conciudadanos no pueden ser rehenes del chantaje económico de Putin", ha señalado Pedro Sánchez
Sánchez quiere llevar antes sus propuestas, principalmente la de desacoplar el precio del gas, al Consejo Europeo de 24 y 25 de marzo. De cara a esa cita, este miércoles, el presidente inicia una gira por varios países para presionar a Bruselas y aprobar un límite de precios de la energía. En su visita a Alemania, intentará convencer al canciller Scholf sobre su propuesta.
Para bajar los precios se están barajando diferentes fórmulas, que pueden pasar por las rebajas fiscales, topar precios o el precio único de la energía.
"Combatir" el régimen de una persona, Putin
Sánchez y su colega croata coinciden coinciden en que la clave de esta invasión es la prevalencia de la democracia frente a los regímenes autoritarios como el de Putin. Sánchez, además, ha recordado que hay que "combatir" el régimen de una persona, Putin: "No tenemos nada contra la ciudadanía rusa".
"Una guerra ilegal e injustificada", así se ha referido Sánchez al ataque de Putin sobre Ucrania, que "aprovechó" el esfuerzo en que el resto estaban haciendo en labores diplomáticas.