Sánchez refuerza con una visita a Netflix su pretensión de hacer de España el "Hollywood europeo"

El Gobierno anunció 1.600 millones de inversión pública hasta 2025 para el plan 'España, Hub Audiovisual de Europa'
La visita coincide con el debate sobre la ley audiovisual y la presentación del bono cultural de 400 euros, del que aún no se sabe si se beneficiarán las plataformas de streaming
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este viernes la sede de Netflix en Tres Cantos (Madrid), donde ha tenido ocasión de recorrer sus instalaciones y saludar a algunos de sus empleados, acompañado del codirector ejecutivo de la compañía, Ted Sarandos.
Sánchez ya antes se había reunido con altos ejecutivos de Netflix durante su viaje, en julio, a Los Ángeles (Estados Unidos). Fue en un encuentro en el que también participaron otros gigantes de la industria audiovisual estadounidense como Amazon, Apple, Sony, Disney, Paramount, Warner/HBO, Universal Studios y Motion Picture Association.
MÁS
Aquella cita, en el curso de una gira económica por diferentes puntos del país, sirvió para que Sánchez trasladase en persona a la industria las medidas que está implementado el Gobierno para atraer sus producciones. Es el caso de los incentivos fiscales y las facilidades en la tramitación de permisos. También les presentó su proyecto para convertir a España en "el Hollywood de Europa". España, según dijo, "se ha convertido en el escenario de rodaje perfecto", y quiere apoyar a la industria en toda la cadena de valor y en todos sus formatos creativos: cine, series, cortometrajes, publicidad, publicidad, videojuegos y animación.
El plan del Gobierno es incrementar la producción audiovisual en España en un 30% para finales de 2025. Plazo en el que prevé inyectar al sector hasta 1.600 millones de euros de inversión pública.
La ley audiovisual
La visita de este viernes ha venido a coincidir con los trabajos de elaboración la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, con tensión entre el Gobierno y algunos de sus socios de investidura que consideran que el proyecto es una "amenaza" para el catalán.
El proyecto prevé que las plataformas de vídeo en streaming, como Netflix o HBO, deberán reservar un 30% de su catálogo a obras europeas, y el 50% de esa cantidad será, igualmente, para obras en lenguas oficiales en España sin especificar qué lenguas ni qué cantidades. Esta circunstancia ha contrariado a la Generalitat de Cataluña y al sector del audiovisual catalán.
También ha coincidido la visita de Sánchez a la sede de Netflix con el reciente anuncio del bono cultural de 400 euros que el Gobierno prevé dar el próximo año para todos los jóvenes que cumplan 18 años. Una de las dudas sin despejar es si las plataformas de servicios de contenido en streaming entrarán en el catálogo de potenciales destinos de ese dinero.
En principio, se trataría de una ayuda directa como la que ya disfrutan jóvenes de otros países europeos como Francia e Italia para la compra de libros o el consumo cualquier tipo de actividad artísticas y estética, como el teatro, el cine o la danza. El Ministerio de Cultura y Deporte ha confirmado este jueves que definitivamente los toros no estarán incluidos en el bono cultural joven.