Pedro Sánchez tras la reunión con Ayuso: "Tenemos que estar listos para otros escenarios"

"Estamos en una guerra epidemiológica, no ideológica", ha señalado Pedro Sánchez durante su comparecencia
La comparecencia conjunta, y pese al clima de unidad, lleva a Sánchez a apostillar algunas de las afirmaciones y quejas de Ayuso
El presidente del Gobierno y la de Madrid han alcanzado un acuerdo tras reunirse en la sede de la Comunidad
El presidente del Gobierno ha celebrado con tres calificativos la reunión mantenida este viernes con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ha sido “fructífera, constructiva y positiva” ha dicho Sánchez, tras las casi dos horas de charla en las que se ha cerrado un acuerdo del Gobierno central con el de esta comunidad para la creación de un “Espacio de colaboración” conjunto que pasa por ser el gran resultado práctico de la cita.
Comenzará a trabajar en la misma tarde del lunes. Políticos y técnicos de ambas administraciones pilotarán desde este momento la evolución de una curva de contagios que ha obligado a restringir la movilidad de más de 800.000 ciudadanos de la región.
MÁS
Esto supone una inmersión directa de Moncloa en la crisis de Madrid. Eso sí, Sánchez de las primeras cosas que ha querido dejar sentadas desde el inicio de su comparecencia conjunta con Ayuso, ambos delante de un nutrido fondo de banderas, es que la voluntad del Gobierno es apoyar, no enjuiciar o tutelar al ejecutivo madrileño. "Estoy aquí para traer a los madrileños el apoyo del Gobierno", ha dicho Sánchez, en un aparente intento de evitar que su visita a Sol traslade la idea de que Ayuso se ha visto desbordada o no puede hacer frente sola a la actual situación.
Sánchez al igual que Ayuso, ha enfatizado lo que de acercamiento supone la visita, después de la larga lista de desencuentros y tensión que ha jalonado la relación entre Moncloa y la Puerta del Sol. “Quienes quieran ver confrontación se van a ir con las manos vacías”, ha señalado el presidente. “Es el momento de estar unidos”. Luego, eso sí, ha apostillado con un “hoy” el acuerdo que dice haber alcanzado con Ayuso en que "estamos en una guerra epidemiológica, no ideológica". Esto es, ha dado a entender que antes alguien no lo tenía claro, y es evidente que no se refería a él.
El estado de alarma
No era el día de reeditar viejas rencillas. “Deseamos de corazón que sean suficientes”, ha dicho el presidente con respecto a las medidas que está adoptando el Gobierno de Ayuso. De no ser así, Sánchez ha advertido: "Aunque estamos listos para hacer frente a otros escenarios si fuera necesario”. No descarta, por tanto, la posibilidad de llegar al estado de alarma, la posibilidad más remota y temida por todos. Ayuso ha llegado a decir que hay que evitarlo “a toda costa”.
Una de las dudas de la reunión era saber si ambos presidentes debatían sobre la opción de llegar a ese escenario y si llegaban algún acuerdo sobre quién lo tiene que aplicar. El Gobierno entiende que son las comunidades autónomas las que, llegado el momento, tienen que pedirlo. Y así lo ha vuelto a hacer ver el presidente en su comparecencia en Sol, con Ayuso a su lado. “Yo no he ofrecido a Madrid hoy el estado de alarma. Se lo he ofrecido a todos los presidentes autonómicos hace unas semanas, Y deben ser ellos lo que en virtud de sus competencias decidan si quieren optar por esa vía. Lo que hoy hemos hablado ha sido para aunar criterios, para doblegar la curva, Y eso no pasa estrictamente por el estado de alarma”, ha señalado Sánchez para fijar postura.
En “momentos difíciles” para Madrid, como los definió él mismo al anunciar su visita a Sol, Sánchez ha explicado que esta la idiosincrasia de la capital y la mala situación epidemiológica que ha vivido desde el principio requieren un plan especial y “un esfuerzo de colaboración”. A lo que, según ha repetido insistentemente, respondía la visita.
"Tenemos que ser conscientes de que esto no se va a solucionar hasta que haya una vacuna", ha respondido Pedro Sánchez a la pregunta de qué se ha hecho mal. El presidente reconoce que la curva está subiendo mucho más que en otros países, pero también señala que no tiene nada que ver con la del mes de marzo. Aun así hay que reforzar el apoyo a algunas zonas.
La conferencia conjunta de Sánchez con Ayuso - que no se ha confimado hasta el último momento- ha puesto broche a la idea de unidad que las dos instituciones que presiden se han empeñado en proyectar como resultado del encuentro. El hecho de intervenir unos tras otro, sin embargo, ha provocado que se viera a Pedro Sánchez matizando o replicado algunas de las que parecían quejas de la presidenta madrileña.
"Invito a todos a dejar de lado la lucha partidista. Hay que cambiar el clima político" (Pedro Sánchez)
Sobre la limitación de recursos, por ejemplo: "Vamos aponer al servicio todos los medios. pero las decisiones las tiene que tomar el Gobierno de Madrid". Sobre la falta de control en Barajas que ha sugerido Ayuso y su incidencia en la curva: "Solo un 0'2% de los contagios viene de Barajas. Admito todas las popuestas, pero eso dicen los datos", ha apostillado el presidente.
O sobre la crítica deslizada por la presidenta de Madrid de falta de comunicación. Ella ha dicho: "Por mí esta reunión se habría celebrado hace un año". Él justo después, ha dejado caer que ha habido dieciséis conferencias de presidentes en los peores momentos, y ha rematado: "Invito a todos a dejar de lado la lucha partidista. Hay que cambiar el clima político".
Acuerdo "sin jerarquías"
Así que, aún no siendo el día, ha habido espacio para los roces. En todo caso, durante su declaración Sánchez ha intentado poner el foco en los acuerdos, como el que han alcanzado para crear lo que llaman "Espacio de colaboración". Y en el que no hay "jerarquías", según ha querido dejar claro una vez más para desterrar la idea de la tutela. "La unidad evita contagios y salva vidas", ha subrayado el presidente del Gobierno desde su primera intervención, antes de ceder la palabra a Isabel Díaz Ayuso.
El "Espacio de colaboración" entre los dos ejecutivos se crea "para el seguimiento y respuesta de la evolución de la pandemia, para que aborde los asuntos principales que afectan a la sociedad", según un comunicado de Moncloa.
Habrá un Grupo covid-19 que se reunirá semanalmente y en el que estarán el ministro de Sanidad, la ministra de Política Territorial y Función Pública, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La reunión en la Real Casa de Correos se ha realizado a iniciativa de Pedro Sánchez, que la propuso por carta unas horas antes de que la presidenta madrileña anunciara el confinamiento de varios distritos y zonas sanitarias de Madrid.