Sánchez sobre el toque de queda: "Vamos paso a paso. A ver qué solicita Madrid"


El presidente del Gobierno sugiere un debate para que se pronuncien los territorios
Sánchez vuelve el sábado a Italia para ver al Papa, al que invitará a venir a España "cuando buenamente sea posible"
En víspera de la moción de Vox sentencia: "No parece que vaya a funcionar"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho con respecto a la sugerencia de la Comunidad de Madrid de implantar el toque de queda, que hay que esperar a que la petición "se sustancie", y abir el debate en el Consejo Interterritorial de Salud que se reunirá este jueves.
"Vamos paso a paso. A ver qué solicita Madrid", ha comentado Pedro Sánchez sin entrar a evaluar si le parece conveniente o no la idea deslizada por el consejero de Sanidad madrileño de implantar el toque de queda en toda España.
"A partir de ahí", ha señalado el presidente en referencia a la existencia de una pertición oficial por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso que podría darse en la cita que los responsables de sanidad de ambas administraciones tienen en la tarde de este martes, "tenemos que saber cuáles son sus necesidades y propuestas".
Para Sánchez, "la situación es distinta dependiendo de los territorios", según ha recalcado, dando a entender que no es partidario de una medida igual para todo el país, aunque todas las comunidades cuenten, ha insistido, con el respaldo del ejecutivo. "Lo que sí es común es el apoyo. Todas las decisiones se han basado en la ciencia y son proporcionales en cada territorio".
Al presidente, de viaje este martes en Italia para un encuentro con el primer ministro Giussepe Conte, no ha habido forma de arrancarle un juicio personal sobre la idea de aplicar el toque de queda. "Entiendo la pregunta", ha replicado ante la insistencia de los colegas, "pero hay que ver qué propone la Comunidad de Madrid. Y el consejo se reúne el jueves, hay que ver qué propuesta hace cada territorio", ha dicho. Y de ahí no ha querido pasar.
Lo que sí ha querido dejar claro es que "el Gobierno ya está tomando medidas a nivel nacional", según ha respondido cuando le han preguntado si los datos de la pandemia aconsejaban pasar a esa escala en las decisiones. Como aval de esas medidas ha hecho mención a los mecanismos de "cooperación y cogobernanza" mediante los que se están tomando decisiones comunes, aunque "otra cosa es que la comunidades toman las medidas sanitarias", ha precisado.
"Entiendo el cansancio de la ciudadanía", ha añadido el presidente. "Estamos en sutución delicada y vamos a semanas difíciles". Por eso ha insistido en la importancia de perseverar en las medidas individuales de protección "si queremos actuar como muro" y no como propagadores del virus.
La visita al Papa y la moción
El presidente volverá este sábado a Italia para un encuentro con el Papa, en el que aprovechará para invitarle a que visite España "cuando buenamente sea posible". Sánchez, que ha subrayado la importancia de las relaciones con el Vaticano -"tenemos muchas tareas encima de la mesa"- considera que Francisco es una figura "inspiradora".
Entre los dos viajes a Italia de esta semana, al presidente le espera en medio la moción de censura de Vox en el Congreso. En la víspera de que comience el debate se ha limitado a decir de ella que "no parece que vaya a funcionar" y que, en todo caso, "es un instrumento legítimo".
"Esperamos que ses constructivo y que podamos contratar el programa de gobierno de la ultraderecha con todo lo que está haciendo el Gobierno", ha comentado el presidente. Su deseo es que sea un debate "intenso, pero desde el respeto y la racionalidad. Eso es lo má simportante".
Sobre el hecho de que se haya anunciado, además de su réplica a Santiago Abascal, que se presentará como candidato alternativo, la participación del vicepresidente segundo Pablo Iglesias, Sánchez ha sido lacónico: "Este es un Gobierno de coalición", ha zanjado sin más comentarios.