Sánchez, tras la matanza de la estación de tren en Ucrania: "Los crímenes no quedarán impunes"


El presidente del Gobierno ha visitado el Centro de Atención de Refugiados ucranianos en Barcelona.
Sánchez asegura que han llegado a nuestro país 110.000 ucranianos de los que 47.000 ya están regulados
Ha condenado el brutal ataque a la estación de tren de Kramatorsk
Un pequeño juguetea con un puzle de madera ajeno al revuelo en el Centro de Atención a refugiados de Barcelona. Apenas tendrá cinco años y acaba de llegar de Ucrania. A pocos metros de él, un enjambre de cámaras rodea a un señor con traje y a toda una comitiva que recorre los pasillos del centro.
El niño sigue atento a su juguete mientras el señor del traje, que es el presidente del Gobierno de España, el país al que ha llegado hace pocos días, explica que es "terrible" lo que está pasando en Ucrania. El pequeño sabe lo que pasa en su país, porque lo ha visto, porque se ha tenido que marchar, porque su padre se ha quedado allí, pero sigue con su juego. Al menos aquí está a salvo.
MÁS
El señor del traje, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado los brutales ataques con misiles que está sufriendo la población civil ucraniana, el último esta misma mañana en la estacion de tren de Kramatorsk (Ucrania), durante su visita al Centro de Atención de Refugiados ucranianos situado en la FIRA de Barcelona.
Sánchez que ha recorrido las instalaciones donde muchos ucranianos llegan después de un doloroso periplo ha afirmado que "Europa prevalecerá y los crímenes de guerra no van a quedar impunes", ha dicho Sánchez tras calificar de "terribles" las últimas imágenes que llegan de Ucrania.
El presidente ha reivindicado la "paz como un valor de concordia entre los pueblos" y ha insistido que la "guerra de Putin no es un mera disputa territorial entre una autocracia con armamento militar y un pueblo que quier ser libre", si no que "Putin ataca a Europa para debilitarla".
Sánchez incluso ha parafraseado al Papa Francisco al decir que "la guerra es un acto bárbaro a abolir en el sXXI".
El presidente, junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , y de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha recorrido las instalaciones del centro de Atención a Refugiados de Barcelona.
47.000 ucranianos regularizados en un mes
Instalado en la Fira de la Ciudad Condal, recibe a "miles de refugiados de la guerra", tal y como ha explicado la alcaldesa Colau. "Barcelona es una ciudad solidaria y estamos orgullosos de ayudar".
En España hay cuatro centros como este. Uno en Las Rozas (Madrid), otro en Alicante, el de Barcelona y el último abierto el pasado miércoles en Málaga.
Según el presidente, ya se han tramitado la regularización de 47.000 ucranianos aunque las estimaciones del Gobierno es que son 110.000 las personas que han llegado a nuestro país huyendo de la invasión rusa de Ucrania. Uno de ellos es el pequeño del puzzle de madera. La comitiva se marcha, él sigue intentado montar el juguete. Al menos aquí no suenan las bombas.