Sangría en Vox: más de medio centenar de dirigentes dimite en cuatro meses


Vox ya tiene más de la mitad de las provincias españolas dirigidas por gestoras
"La vida media de una afiliado es de ocho meses", dice un antiguo fundador de Vox
Vox anuncia su Vistalegre III para el 7 y 8 de marzo
¿Qué ha pasado en Vox para que más de un centenar de sus dirigentes provinciales haya presentado su dimisión? No sólo eso. El mes de enero está resultando letal para la formación de extrema derecha que contabiliza ya más de una docena de deserciones entre sus cuadros dirigentes en Melilla, Ceuta, Almería, Cádiz, Salamanca, Elche o Calatayud.
¿Las causas? Hay de todo pero son muchos los que alegan discrepancias con la dirección nacional de Santiago Abascal y su deriva hacia posiciones ultracatólicas como el 'pin parental', y dinamitando los grandes consensos institucionales.
MÁS
La Fiscalía del Supremo investigará si Rocío Monasterio cometió un delito de odio al vincular a los 'menas' con la inseguridad ciudadana
El ideólogo del 'pin parental': "En los colegios se enseña el 'Kamasutra' a los niños pequeños"
Un concejal de Vox a los de Más Madrid: "Aparten sus sucias manos y sus apetitos sexuales de mi hijo"
"Una concentración muy grande de poder de un pequeño grupo de dirigentes muy autoritarios y centralistas combinado con discrepancias de tipo ideológico, es un cóctel explosivo", señala Alejo Vidal Quadras, uno de los fundadores Vox ahora fuera del partido.
La exdiputada nacional, Malena Contestí, se marchó de Vox hace cinco meses por culpa de esas discrepancias ideológicas. Desde la dirección nacional dijeron entonces que lo suyo fue "una pataleta" porque no iba a repetir en las listas electorales del 10-N.
Asegura que la formación de extrema derecha funciona como una "secta" en la que mueven los hilos sólo cuatro o cinco personas y en la que es imposible la disidencia. Apunta especialmente contra el matrimonio Espinosa de los Monteros / Monasterio como responsable directo de que "Vox se haya olvidado de España" y ahora pesen más temas como la negación de la violencia machista o su cruzada contra los derechos LGTBI:"Ondear una bandera gay es motivo de expulsión", afirma.
Lo que dice Rocío va a misa y nunca mejor dicho, Malena Contestí exdiputada de Vox
"Lo que dice Rocío va a misa y nunca mejor dicho", asegura Contestí que denuncia también el poder cada vez mayor de HazteOir, la asociación ultracatólica y ultraconservadora, dentro de la formación de Abascal y que "espanta a mucha gente del partido".
"Hay gente que ha estado desde el principio y que se resiste a la ola integrista muy fuerte que ahora domina en Vox", coincide un exfundador de la formación de extrema derecha.

Esta misma semana desertaban de las filas de Abascal dos diputados de Ceuta alegando que había racismo en Vox. Denunciaron la existencia de un chat de WhatsApp en el que se vertían comentarios racistas e "islamófobos" como éste: "Que haya españoles que digan que tenemos que tragar moros por cojones ya es indicativo de lo enferma que está Ceuta y España". La denuncia terminó con una bronca monumental en la Asamblea de Ceuta en la que casi llegan a las manos el portavoz del partido musulmán de la ciudad autónoma y los 3 diputados de Vox que se mantienen fieles a Abascal.
Gestoras dirigiendo el partido provincias
Es el otro mal que aqueja a Vox. Comités provinciales que dimiten en masa por discrepancias con la dirección nacional y son sustituídos por gestoras. Así están en 26 provincias españolas.
Eso ha pasado en Cádiz donde es la segunda fuerza política. Toda su cúpula ha abandonado el barco por "discrepancias" con Madrid hace diez días. "La gente se va porque hay mucho amiguismo, mucho primo de... El partido utilizó a toda esa gente de primeras y ahora se ven desplazados y les cae mal", dice una exdirigente de otra provincia que cree que es un problema común a todos.
"La vida media de un afiliado en Vox es de ocho meses. Llegan con mucha ilusión pero la gente no aguanta", afirma Juan Jara, otro de los fundadores de Vox ahora 'en el exilio'. Muy duro con su antigua formación dice que se ha convertido en "una dictadura en la que todo está megacontrolado" y apunta irregularidades económicas.
La vida media de un afiliado en Vox es de ocho meses, Juan Jara fundador de Vox
Algo parecido le ocurrió al número uno del partido por Toledo, el escultor y pintor Alberto Romero. Se marchó cuando sólo llevaba tres meses como concejal porque "no me dejaban hacer mi equipo, me imponían los nombres desde Madrid. Tenía las manos atadas y no tenían en cuenta mis opiniones para nada". Romero dejó su acta y sus cargos en Vox "decepcionado" porque el partido "no me trató correctamente".
Vidal Quadras cree que este es un mal que aqueja a todos los partidos españoles. De Vox a Podemos:"No son capaces de articular de manera armoniosa su pluralidad interna y tienden a una cúpula aislada y dictatorial que quiere controlar listas y a que se les obedezca a toque de silbato. Eso genera tensiones", interpreta el antiguo fundador de Vox.
🇪🇸 𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨𝑳𝑬𝑮𝑹𝑬 𝑰𝑰𝑰 🇪🇸
— VOX Noticias 🇪🇸 (@voxnoticias_es) 31 de enero de 2020
🗓 7 y 8 de marzo.
🚩 Palacio Vistalegre.
📖 Anótalo en tu agenda.
¡Comprometidos con España! pic.twitter.com/d6TTEnHVRn
En el partido de Abascal son muy conscientes de la situación de interinidad de muchos de sus feudos provinciales controlados ahora por gestoras y de que eso les puede pasar factura. Son un partido joven que ha crecido muy rápido. Esperan a celebrar primarias durante el primer semestre de este año para revertir este estado de cosas y afianzar así su estructura territorial. Antes, a principios de marzo celebrarán su Asamblea anual a la que han bautizado como "Vistalegre III". La fecha no es casual. Coincide con el día de la mujer. Toda una declaración de principios con la que pretenden insuflar ánimos a sus bases un tanto 'perplejas' estos días ante tantas deserciones. "No serán las últimas" vaticinan los que ya se han marchado.