Las Tablas: en busca del voto desencantado de Ciudadanos


En Las Tablas, barrio al norte de Madrid de nueva creación, cuatro de cada 10 vecinos votaron a Ciudadanos en las pasadas elecciones de abril
Hace dos años, Daniel se afilió a Ciudadanos. Decidió sacarse el carné por estar "cansado" de los partidos tradicionales. Ya les había votado en 2015 y 2016. Le convencía el partido de Albert Rivera porque era liberal en lo económico y progresista en lo social. Volvió a apoyarles el pasado mes de abril.
Ya no más. Seis meses después, Daniel confiesa que no les votará el próximo 10 de noviembre. ¿Por qué? "Creo que han puesto el interés del partido por encima del país y se han equivocado. Yo me afilié pensando en una formación transversal que pudiera pactar a cualquier lado y no para suplantar al PP. Me ha decepcionado que vetasen a los socialistas, porque eso del sanchismo es una tontería. El PSOE ganó la elecciones y hay que asumirlo". Su desencanto con Ciudadanos se agudizó todavía más cuando personas del partido naranja con las que se sentía identificado, como Javier Nart o Toni Roldán, dimitieron de sus cargos.
MÁS
Me ha decepcionado que Ciudadanos vetase al PSOE. Eso del 'sanchismo' es una tontería - Daniel
Daniel, madrileño, 47 años, economista, casado y con dos hijos, es un buen ejemplo del sentir de muchos de sus vecinos de Las Tablas. En este nuevo barrio al norte de Madrid, con 38.000 habitantes, la mayoría son jóvenes profesionales con hijos pequeños. Aquí cuatro de cada 10 vecinos votaron a Ciudadanos en las elecciones generales del pasado abril. En ningún otro lugar de España, Albert Rivera recibió más apoyo. Todo un bastión del partido. Sin embargo, ahora los sondeos pronostican una debacle nacional de Ciudadanos. Sólo cinco de cada 10 volverá a votarles, según los sondeos. Un dato de fidelidad muy bajo comparado con el de los otros partidos que está por encima del 70%.
El desengaño de Daniel lo comparte su vecino de urbanización Borja, 40 años, casado, con dos hijas y propietario de una pequeña empresa de mediación de seguros. Siempre ha votado a Ciudadanos en las generales después de abandonar al PP "por la corrupción". Entre 2011 y 2019, los populares perdieron siete millones de votos, muchos se fueron a Ciudadanos, que en las elecciones de abril se quedó a tan sólo 300.000 votos del PP.
"Me gustaba Ciudadanos por la bajada de impuestos, ayuda a los autónomos y empresas. Y en lo social, porque estaba más a la izquierda que el PP: aborto, homosexuales, política de extranjería", señala Borja. "Lo veía como una partido que podría servir para que no hubiese que pactar con los nacionalistas. Pero ahora su ideario de centro se ha ido al garete, porque su único objetivo ha sido quitarle el puesto al PP y abocar al PSOE a que solo pueda pactar con la izquierda y los nacionalistas”.
El único objetivo de Rivera ha sido quitarle el puesto al PP - Borja
Tanto Daniel como Borja no saben ahora a quién votarán. Pese a un cierto desencanto, Borja asegura que es posible que vuelva a apoyar a Ciudadanos: "Todos los partidos han cometido un millón de errores y aun así la gente les ha seguido votando. Les quiero dar una segunda oportunidad. La debacle que vaticinan es muy grande y no quiero que Ciudadanos caiga hasta el cuarto o incluso quinto partido en el Parlamento". Daniel no sabe para quién irá su papeleta. Aun así, sigue afiliado a Ciudadanos sólo por un motivo sentimental: "Como esa novia a la que has querido pero a la que te da pena dejar".
Esta semana Daniel, que pese a ser militante nunca ha asistido a una reunión del partido, ha recibido una llamada de alguien de Ciudadanos: "La intención era sondearme, qué pensaba como afiliado. Me ha preguntado cuál sería la opción para recuperar la ilusión y le he contestado que para eso Ciudadanos tendría que salir a la palestra, reconocer que se ha equivocado y actuar en consecuencia".
No sólo en Las Tablas Ciudadanos fue el partido más votado. También en barrios de alrededor como Arroyo del Fresno, Valdebebas, Sanchinarro o Montecarmelo. Todos ellos con un desarrollo urbanístico reciente, con nivel de renta medio alto y donde apenas hay vida social en sus calles, salvando la ingente cantidad de restaurantes que sirven menús para empleados de empresas como Telefónica, BBVA, FCC o Huawei que tienen en Las Tablas su sede.
Muy cerca vive también Ignacio, abogado y padre de tres hijos. Siempre había votado al PSOE. Se pasó a Ciudadanos porque "la etapa de Zapatero fue nefasta y porque Ciudadanos se presentaba como un partido nuevo, fresco y con ideas renovadoras, que había sido muy valiente en Cataluña, diagnosticando muy bien la situación. Además, no tenía prejuicios religiosos. Exponían los temas de una manera muy centrada, sin las telarañas del PP y sin la malísima gestión económica del PSOE".
Ni Ignacio ni ninguno de los votantes de Ciudadanos que han hablado para NIUS se tomaron a pies juntillas el veto a Pedro Sánchez que proclamó a los cuatro vientos Albert Rivera durante la campaña de abril. "No me lo creí. Pensaba que si España iba a necesitar ese pacto al final iba a tenerlo si era absolutamente necesario para no ir a segundas elecciones, como al final ha ocurrido", comenta Ignacio.
No me creí en su día el veto de Rivera a Pedro Sánchez - Ignacio
La decepción de Ignacio apareció cuando Ciudadanos "se enrocó en una posición que no es la que necesita el país. Al final se han quedado sin discurso también en Cataluña. Con ese pacto, el PSOE habría tenido que ceder en sus ideas y llegar a un acuerdo beneficioso para España: en materia de impuestos, de pensiones, territorial o educación".
Asegura que Rivera "ya está amortizado". "Para mí está desacreditado y mira que me suscitó esperanzas en su momento. Ahora estoy indeciso, el cuerpo me pide abstenerme, pero no sé lo que acabaré haciendo. Lo que tengo claro es que no voy a dar mi voto ni a Podemos ni al PSOE ni a Vox", asegura Ignacio.
Pedro, 45 años, comerciante de un negocio familiar, es de los pocos habitantes de Las Tablas que permanece soltero. Aquí todos son urbanizaciones cerradas, con piscina y pista de pádel. Abundan los carritos con niños pequeños y runners por el carril-bici. Apenas se ven mayores y, si los hay, son abuelos que vienen a cuidar a sus nietos. Tanto Pedro como sus vecinos disfrutan de una renta media-alta y formación superior.
"Voté a Ciudadanos en las últimas elecciones generales, después de haberlo hecho toda la vida al Partido Popular. Lo hice porque me parecía un partido más de centro que el PP. Como un moderador del escenario, para que nadie se tuviese que ir a ningún extremo para gobernar. Me gustaba, además, su visión de España como nación y, especialmente, sobre Cataluña", asegura Pedro.
Ahora, él también reconoce sentirse decepcionado: "Ciudadanos no debería haberse puesto ninguna cortapisa para no pactar con el PSOE. No me habría parecido mal que lo hiciera. Prefiero que el PSOE pacte con Ciudadanos antes de que lo haga con todos los partidos con los que es capaz de pactar: nacionalistas y ultraizquierda".
Con Ciudadanos pasa que al final no sabes a quién estás votando - Pedro
Si hay un sentimiento común en los votantes naranjas, es el desconcierto. "Con Ciudadanos pasa que al final no sabes a quién estás votando. Ahora dice que está dispuesto a pactar con el PSOE pero yo ya no me fío de ellos", asegura Pedro. Para las elecciones de las próximas semanas, ya tiene su voto decidido: "Volveré a votar al PP".
El precio de los pisos de Las Tablas está disparado. Por uno de tres habitaciones te piden como mínimo 350.000 euros en el portal Idealista. Y si es para alquilar, de 1.150 euros para arriba. Aun así, los pisos vuelan en estas amplísimas avenidas un poco desangeladas.
En uno de ellos vive Carlota, 45 años, con su marido y sus dos hijas desde hace nueve. El matrimonio tiene un negocio en el centro de Madrid. Carlota es votante de Ciudadanos desde que se presentaron en toda España. Antes había votado al PP "porque no había un partido de centro". "Me gusta Ciudadanos porque es un partido nuevo que viene sin ninguna traba del pasado. Al PP dejé de votarle por la corrupción", asegura.
Entiendo que Rivera no haya pactado con el PSOE, porque los socialistas apoyan a los nacionalistas - Carlota
En Carlota no hay ni sombra de decepción con Rivera. "Entiendo que no haya pactado con el PSOE porque los socialistas apoyan a los nacionalistas y Ciudadanos nunca ha querido hacer eso. De hecho, les voy a volver a votar", dice.
Carlota pertenece ese 50% de votantes de Ciudadanos que no abandonará el partido. El CIS les pronostica una horquilla de 27 a 35 escaños en la cita electoral de la próxima semana, muy por debajo de su resultado del pasado abril, cuando logró 57 escaños. En las Tablas muchos de sus antiguos votantes se encuentran huérfanos.