Tezanos defiende su "método científico": "Ni yo soy un adivino ni el CIS una institución de adivinanzas"

Dice que no insultó a Ayuso y se queja de los descalificativos que recibe de la oposición
Señala que un 0,6% de los encuestados muestra "desconfianza política" hacia el CIS
Argumenta que no se pregunta sobre la monarquía porque es el problema número 41 para los españoles
"Sectario, incompetente, descarado, rematadamente tonto, cacique, zafio, sinvergüenza, mentiroso". Son algunos de los insultos que José Félix Tezanos, el presidente del CIS, ha citado en el Congreso y que según él recibe de los partidos de la oposición en sede parlamentaria. "El insulto no es la vía", ha proclamado Tezanos.
En su comparecencia ante la Comisión Constitucional, PP, Vox y Ciudadanos se han quejado de que él insultó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en la revista 'Temas' que se difundió en las redes sociales en plena jornada de reflexión de las elecciones autonómicas.
MÁS
En su artículo hablaba de que Ayuso quería sumar "a los sectores de la tabernidad" entre sus votantes. El presidente del Centro niega que insultase y llamase "tabernaria" a la dirigente popular: "Nunca he insultado a ningún adversario político".
"No soy adivino"
Tezanos ha ido cargado de datos y gráficos a su comparecencia para intentar desmontar las acusaciones de la oposición que arremete contra él por sus fallos, predicciones erróneas y su sesgo partidista. Ha defendido en todo momento el trabajo de los profesionales de la institución argumentando que el CIS aplica un "método científico". "Ni yo soy adivino ni el CIS es una institución de adivinanzas", ha proclamado.
En su exposición, Tezanos ha argumentado que la sociedad española ha sufrido una transformación y que hay nuevos paradigmas de comportamientos. En ese punto ha citado el fin del bipartidismo y el retraso a la hora de tomar la decisión sobre el voto. "Tenemos unos electorados mas abiertos y más volátiles, que toman la decisión en el último momento, y eso hace que el comportamiento electoral sea cada vez más impredecible", ha resumido.
Según él, en las recientes elecciones autonómicas en Madrid, un 11% de los ciudadanos decidió su voto en la misma jornada electoral.
"Desconfianza política" hacia el CIS
Tezanos ha afirmado que hay un 0,6% de los entrevistados que alega "desconfianza política" hacia el CIS. Para estudiar esa situación, Tezanos ha anunciado que ha encargado la realización de 'encuestas espejo' a una empresa privada para calibrar ese nivel de desconfianza política y el sesgo que ese fenómeno puede provocar en el resultado de sus trabajos.
Tezanos ha negado ante los diputados de la Comisión Constitucional del Congreso que como presidente del centro haga preguntas sesgadas para favorecer los intereses del Ejecutivo. "A mí nunca el Gobierno me ha pedido una pregunta o que cambie ningún dato", ha dicho.
Ante el requerimiento de ERC de por qué el CIS ha suprimido las preguntas sobre la monarquía y la casa real, Tezanos ha subrayado que no es partidario de preguntar sobre un problema que no existe en la sociedad española. La monarquía ocupa el puesto numero 41 en la lista de preocupaciones de los ciudadanos. Eso sí, ha reconocido que en Cataluña y en el País Vasco esa percepción es diferente.