Torra, en contra de prorrogar el estado de alarma si Sánchez no devuelve las competencias a la Generalitat

El president de la Generalitat ha celebrado la decisión de hacer obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público
El conseller de Economia, Pere Aragonès, insiste en que el fondo económico especial para las comunidades no se reparta en préstamos
El Govern aprueba un plan de choque económico y social para hacer frente a la crisis del COVID-19
El president de la Generalitat de Catalunya ha comparecido este 2 de mayo y ha valorado los últimos anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por un lado, Torra ha asegurado estar en contra prorrogar el estado de alarma hasta el 24 de mayo, como pretende el Ejecutivo central, si este no devuelve las competencias adoptadas en la gestión contra el COVID-19.
Precisamente, el president ha propuesto a Sánchez en varias ocasiones levantar el estado de alarma o modificarlo para permitir que aquellas comunidades autónomas que quieran gestionar su propia 'desescalada' lo puedan hacer. Ahora, ante la falta de respuesta y a pesar de la intención anunciada por el presidente de dialogar con las comunidades, Torra ha optado por oponerse a esta nueva prórroga del estado de alarma. Su grupo en el Congreso de los Diputados, Junts per Catalunya, ya votó en contra en la última votación.
MÁS
Por otro lado, el president ha celebrado la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de hacer obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público. Así lo ha manifestado en una comparecencia telemática en la que ha asegurado que el Govern ya había pedido que se aplicara esta medida con anterioridad: "Ojalá la hubiesen adoptado antes".
Quim Torra ha valorado la decisión anunciada por la Moncloa como una "excelente medida" pero ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a garantizar que todos los trabajadores tengan a su disposición su mascarilla el 4 de mayo. Precisamente y desde el 20 de abril, los habitantes de Cataluña pueden acercarse a las farmacias para conseguir dos de las 14 millones de mascarillas compradas por la Generalitat.
En el primer día en el que el Gobierno permite la salida por franjas horarias de la población para dar paseos o hacer ejercicio físico, el president ha hecho una llamada a la ciudadanía para "actuar con rigor y evitar los máximos riesgos", sin "bajar la guardia". Además, ha lamentado "los mensajes de relajación de las administraciones" y ha asegurado que espera que Sánchez cumpla con su intención de dialogar con las administraciones durante la 'desescalada': "Hasta ahora, hemos asistido como invitados de piedra al estado de alarma".
En relación al fondo económico especial de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas también anunciado por Sánchez, el Govern se ha mostrado satisfecho al conocer la decisión, pero reclama una serie de condiciones para este fondo extraordinario.
El conseller de Economia, Pere Aragonès ha insistido en que está "a la expectativa del detalle" de la medida. El también vicepresident de la Generalitat reclama que las comunidades puedan acceder al fondo "de inmediato" y que el Estado no reparta el dinero en préstamos: "No debemos pagar intereses por haber sufrido la pandemia".
El plan de choque económico y social catalán posterior al COVID-19
La Generalitat de Catalunya ha aprobado un plan de choque con medidas económicas y sociales para hacer frente al impacto del estado de alarma por el Covid-19. Así lo han anunciado Quim Torra y Pere Aragonès tras el Consejo Extraordinario celebrado este 2 de mayo.
Torra ha reconocido la actual situación como una "crisis sanitaria y mundial de primer orden", con "repercusiones económicas y sociales de gran impacto", por lo que la prioridad de la Generalitat es, ahora, la recuperación económica y social, según el president.
De esta manera, el 'Plan para la reactivación económica y social' aprobado contempla tres fases. El Govern asegura haber trabajado en las dos primeras: dotar de recursos para "hacer frente a la urgencia sanitaria", por un lado, y garantizar la liquidez de las empresas y trabajadores, por otro, a través de ayudas y prestaciones a autónomos y empresas, condiciones más favorables para que las familias accedan a avales o la flexibilización y la demora de pagos e impuestos a la administración catalana.
La tercera etapa, según ha avanzado Torra, pasa por recuperar y activar la economía centrando el foco en "los sectores más afectados: la cultura, el comercio y el turismo". También garantizando el equilibrio entre "la continuidad de las empresas y la reactivación de todo el país".
Precisamente, tal y como ha indicado Aragonès, la Generalitat prevé que esta suspensión de la producción y del consumo "sin precedentes" comporte una caída del PIB de la comunidad catalana de un 6,7% este año y que se recupere un 5,6% el 2021. Sin embargo, también contempla un escenario más pesimista: que la economía catalana caiga un 8,8% este 2020 y se recupere menos de lo previsto el año que viene, un 5,1%, "si las medidas no son lo suficiente contundentes".
Por ello, el conseller de Economia ha reivindicado la implantación de políticas económicas expansivas de todas las administraciones, desde la Unión Europea hasta los ayuntamientos, pasando el Estado y la Generalitat.