Torra se queda solo en su propuesta de repetir el referéndum esta legislatura

El Gobierno catalán, Junts per Catalunya y ERC desconocían la propuesta de Torra. Se han enterado durante el pleno
ERC se desmarca y considera un error ponerle fecha a un nuevo referéndum en Cataluña
Toda la oposición pide la dimisión de Quim Torra por su "irresponsabilidad" en la gestión de la crisis
Quim Torra va por libre y cada uno de sus movimientos es una huida hacia adelante. Su comparecencia en el Parlament para dar una respuesta a la sentencia del procés ha evidenciado más que nunca que está solo y que la fractura entre los partidos independentistas es profunda.
El presidente de la Generalitat había acabado de perfilar su discurso ante el pleno unas horas antes. No lo consultó con nadie. Ni con su Gobierno, ni con su partido (Junts per Catalunya), ni con sus socios de ERC. Sorpresa, desconcierto y malestar en el banco del Ejecutivo catalán y en los escaños de los independentistas cuando Torra se descolgó con su propuesta: volver a poner las urnas antes de que acabe esta legislatura.
Derecho de autodeterminación esta legislatura
Siguiendo su máxima de "lo volveremos a hacer", el presidente de la Generalitat sostiene: "Si por poner las urnas nos condenan a 100 años, la respuesta es clara: se tendrán que volver a poner las urnas para la autodeterminación". Torra va más allá y pone la fecha. "Defiendo que en esta legislatura se vuelva a ejercer el derecho de autodeterminación".
Defiendo que en esta legislatura se vuelva a ejercer el derecho de autodeterminación (Quim Torra)
Torra, que ha evitado la palabra referéndum, desafía otra vez a la justicia. "Ningún tribunal impedirá seguir impulsando a este presidente iniciativas sobre el derecho de autodeterminación", ha sentenciado.
El jefe del ejecutivo catalán marca otro día en el calendario para uno de sus objetivos: la Constitución catalana. "En la primavera de 2020 el debate constituyente podrá consolidar unas propuestas que sirvan de guía para una constitución republicana", ha proclamado Torra.
ERC, sorprendida por la propuesta, se desmarca
Esa es su hoja de ruta, desconocida por su vicepresidente, sus consejeros y por los partidos que le sustentan. El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, dejó claro en la tribuna que esa propuesta la acababan de conocer pero sobre todo se quejó: "No es el momento de poner fechas". Los republicanos se desmarcan y no comparten la estrategia de Torra y apuestan por ampliar los consensos sociales antes de adoptar medidas que pongan en riesgo al Gobierno catalán y a los dirigentes políticos.
No es el momento de poner fechas (Sergi Sabrià)
Otro punto de fricción en el Govern es la actuación de los Mossos en los incidentes que se están produciendo en Cataluña. Esa responsabilidad está en manos de Miquel Buch, consejero de Interior de Junts per Catalunya. Torra ha apoyado a su policía aunque les pide ser "escrupulosos con su actuación" mientras ERC es muy crítica con la gestión. "Una policía democrática no atropella a la gente" ha dicho Sabrià.
Pleno sin votación
La fractura en el independentismo es cada vez más evidente. Junts per Catalunya, ERC y la CUP no fueron capaces de ponerse de acuerdo en pactar un texto, una propuesta de resolución para poder votarla en el pleno como respuesta institucional a la sentencia. Aunque el Gobierno de Torra quería un pronunciamiento efectivo de la Cámara catalana, en Esquerra pesaba la advertencia del Tribunal Constitucional al presidente del Parlament, el republicano Roger Torrent, de que podría incurrir en responsabilidades penales si permitía votaciones que fomentasen el secesionismo.
Toda la oposición le pide a Torra que se vaya
La comparecencia de Torra ha servido además para unir a toda la oposición pidiendo su dimisión. La líder de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, le ha acusado de ir al Parlament a "incendiar", de actuar como "un irresponsable" y de no ser "digno presidente de todos los catalanes". Roldán, en un discurso muy duro, le reprocha haber "alimentado el odio durante años" y de "amenazar con un nuevo golpe".
"Es urgente que deje de ser el presidente de la Generalitat" ha reclamado Roldán en la misma línea que el PSC. Miquel Iceta ha apelado a la responsabilidad de Torra para que dimita y convoque elecciones. Según el líder de los socialistas catalanes, el presidente está poniendo "la independencia por encima de la convivencia". Además, no está garantizando la seguridad de los catalanes ni el autogobierno de Cataluña.
Para la portavoz de Catalunya en Comú, Jessica Albiach, el discurso de Torra ha sido "delirante e irresponsable". Le ha recordado que ha hecho "dejadez de funciones", y le ha pedido que se vaya porque no es "un activista sino el presidente".
El PP también ha solicitado su dimisión y hasta la CUP, en su segunda intervención, le ha dicho a Quim Torra que improvisa. Le ha reclamado un "viraje" sobre la actuación de los Mossos o que se aparte.
Ha sido el primer pleno tras la sentencia, el que debía ofrecer una imagen de unidad del independentismo. La foto final es la de un Quim Torra en la cuerda floja.