Madrid responde a Sanidad: "Illa cambió de repente las reglas"

Según fuentes próximas a la presidenta de la Comunidad de Madrid consultadas por NIUS, el pasado jueves "sin que nada hubiera cambiado epidemiológicamente", el ministro de Sanidad "cambió las reglas"
El Gobierno regional accede a confinar los municipios con una tasa de incidencia superior a los 500 casos por cada 100.00 habitantes si se hace en "toda España" y no solo en la región
El Gobierno de la Comunidad de Madrid achaca a un "cambio de las reglas" de Moncloa las discrepancias sobre las restricciones en la región. "No hay choque por nuestra parte: hemos actuado conforme al acuerdo. Decimos lo que vamos a hacer y ellos tienen que ayudar", declaran fuentes del entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid consultadas por NIUS.
Según el Gobierno regional, el pasado jueves, "sin que nada hubiera cambiado epidemiológicamente", el ministro de Sanidad, Salvador Illa, "cambió las reglas: 'Tenéis que hacer lo que yo diga'". Sin embargo, se mantienen firmes: "Nosotros no vamos a romper la mesa de diálogo".
De hecho, el pasado viernes, la Consejería de Sanidad madrileña sumó 3.121 contagios de coronavirus, el mejor dato de la semana, aunque se resiste a bajar de los tres millares desde el miércoles pasado. De lunes a viernes se han anotado 14.862 contagios, lo que supone una leve disminución respecto a los 17.095 del mismo periodo de la semana pasada.
El ministro de Sanidad ha vuelto a pedir este sábado a la Comunidad de Madrid "extender las medidas al conjunto de la ciudad de Madrid y a las poblaciones que superen una incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes", al tiempo que les ha instado a "actuar con determinación para tomar el control y doblegar la curva" y "escuchar a la ciencia".
Por su parte, las fuentes consultadas por NIUS declaran: "Nosotros aceptamos cerrar todas las poblaciones de más de 500 contagios para cada 100.000, pero si es en toda España, no solo en la Comunidad de Madrid. Y si, al mismo tiempo, hacen PCR en Barajas, AVE y RENFE, que es por donde entran los contagios".
Sobre la dimisión del portavoz del Grupo Covid-19, Emilio Bouza, tan solo dos días después de su nombramiento declaran: ¿Cómo un científico va a meterse en una guerra que ha comenzado el Gobierno central por razones políticas? Illa ha enloquecido".