Vox presenta su moción de censura "contra la mafia" de Sánchez y acorrala al PP


El PP aún no ha decidido si se abstendrá o votará en contra de la moción de Vox contra Sánchez
La presidenta del Congreso no pondrá fecha a la moción de censura al menos hasta la semana que viene
El debate podría celebrarse en la semana del 12 de octubre
Santiago Abascal subió a la tribuna del Congreso y soltó la bomba: "No queda más remedio que anunciar una moción de censura que presentaremos en el mes de septiembre". Han pasado justo dos meses y Vox la registra hoy, día de los Santos Arcángeles, Miguel, Rafael y Gabriel, los encargados de las misiones importantes de Dios. Casualidad o no, los de Abascal presentan esta moción de censura como "una moción contra la mafia". La "mafia okupa", "globalista", "de los medios de comunicación", "la mafia separatista", "de ETA", y "la mafia de la inmigración ilegal". Vox dispara contra todo y contra todos.
Es como la representan en un vídeo apocalíptico en el que bombardean con imágenes de ataúdes del coronavirus, colas del hambre y del paro, okupas, los independentistas "que quieren romper España", inmigrantes en masa asaltando las fronteras, el chalé de Galapagar, el falcon, el Valle de los Caídos... todos los clásicos del imaginario de Vox, y que en horas se ha convertido en trending topic. Como broche final Abascal zurrándole a un saco de boxeo y fumándose un puro, mientras atruena la música del icónico rapero DMX.
MÁS
Estamos preparados. ¡FUERZA Y HONOR! #MocionContraLaMafia pic.twitter.com/p7arYttDfO
— Macarena Olona (@Macarena_Olona) 28 de septiembre de 2020
"Es la moción más justificada de la democracia española. Nunca un Gobierno lo hizo tan mal, no solo en la gestión de la pandemia, sino por la degradación de la economía y la vida institucional", argumentaba Santiago Abascal en una entrevista televisiva.
Abascal será finalmente el candidato alternativo al presidente Pedro Sánchez, después de buscar sin éxito un "candidato de prestigio" e independiente. Sonaron los nombres del exministro popular Jaime Mayor Oreja, la expresidenta del PP vasco María San Gil o Rosa Díez. Todos ellos o lo han negado, o han dado la callada por respuesta.
Es la moción más justificada de la democracia española. Nunca un Gobierno lo hizo tan mal, no solo en la gestión de la pandemia, sino por la degradación de la economía y la vida institucional, Santiago Abascal
Ante la dificultad de encontrar un nombre de relumbrón, Vox anunció hace una semana que sería su diputado por Barcelona Ignacio Garriga quien defendería la moción contra Sánchez para no desgastar a su presidente. Lo vendieron como un movimiento estratégico para promocionar a su cabeza de lista en Cataluña de cara a unas futuras elecciones. Tampoco eso será así.
Finalmente Garriga ejercerá de escudero de Abascal. Él será el encargado de exponer primero los motivos para censurar al Gobierno de Pedro Sánchez, y después Santiago Abascal se presentará ante los 350 diputados del Congreso como la alternativa a Sánchez.
"Salvo que haya una novedad de última hora o alguien decida dialogar con nosotros, yo seré el candidato a la moción de censura", declaraba el propio Abascal en una entrevista televisiva, mientras sigue la presión al Partido Popular.
El PP entre la abstención y el no
Desde el primer minuto en que anunciaron la moción de censura, Abascal y los suyos han buscado insistentemente que el Partido Popular se retrate. "Señores del PP, se lo digo con humildad y ánimo de diálogo. Los españoles no entienden de estrategias políticas. No pueden tener esperanza en el 'cuanto peor mejor'. Evitemos lo peor y devolvamos la voz al pueblo", retaba el presidente del Vox al líder de los populares, Pablo Casado, que ya le ha dicho que no la apoyará.
Los populares siempre han visto esta moción de censura como una moción 'trampa' contra ellos. Nada más anunciarse, Pablo Casado confirmó que no prestarían sus votos con el argumento de que no sumaban. "La moción sólo vale para reforzar a Sánchez y por eso no vamos a apoyarla", le ha tocado repetir una y otra vez al líder popular durante estos dos últimos meses.
"La moción sólo vale para reforzar a Sánchez y por eso no vamos a apoyarla", Pablo Casado
El PP se debate entre el no o la abstención, -todavía no lo han decidido-, mientras la que fuera su portavoz en el Congreso y ahora portavoz de sí misma, Cayetana Álvarez de Toledo, reclama abstenerse porque "es lo más razonable" y porque los populares "no pueden apoyar" a Sánchez.
Si el Partido Popular la apoya, irá rebufo de la agenda que marca Vox. Malo para el liderazgo de Pablo Casado. Si no lo hace, malo también. Abascal se presentará ante el electorado que ambas formaciones ambicionan, como el único que planta cara al "Gobierno ilegítimo" de Sánchez y Pablo Iglesias.
Una estrategia en la que la extrema derecha siempre le gana la mano a Casado, aunque paradójicamente no haya ni una sola posibilidad de que la moción de censura salga adelante. Ni aún en el caso de que el PP cambiara de opinión y se decidiera a secundarla con sus 88 diputados.
Otra ratonera sin salida para Pablo Casado que contempla descolocado como Abascal desmonta su agenda de oposición en un arranque del curso político marcado por la 'Kitchen' y la gestión de la pandemia de Isabel Díaz Ayuso amenazando con pasarle factura.
Aún así, en Génova han decidido ignorar a Vox a pesar de que los de Abascal no dejan de apretarles las tuercas.
La fecha de la moción no antes de la semana que viene
Hasta por lo menos la semana que viene la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, no podrá determinar la votación, fecha y hora de la moción de censura. Batet, dispone legalmente de un plazo que no podrá ser anterior al transcurso de cinco días desde el registro de la misma. El debate podría celebrarse en la semana del 12 de octubre, una fecha la de la Fiesta Nacional, cargada de simbolismo para los de Abascal.
Dependerá de la prisa que tenga el Gobierno de Pedro Sánchez que ve en esta moción de censura de Vox un instrumento más para achicharrar a Pablo Casado. Hace unas semanas, Sánchez preguntaba a Abascal por qué esperaba al mes de septiembre para presentarla si era tan "urgente" acabar con el Gobierno de coalición. "¿Qué pasa señor Abascal, que se va de vacaciones?", le interrogaba con ironía.
"Abre la puerta. Ya están aquí", dice la letra del rapero DMX, y con la que Vox anuncia que lo que ya está aquí es su anunciadísima moción de censura. Como la de los arcángeles, una misión imposible. No saldrá adelante ya que de momento sólo cuenta con los 52 votos afirmativos de los diputados de Vox.