Yolanda Díaz, sobre el encuentro de lideresas: "Es el comienzo de algo maravilloso"

La ministra de Trabajo ha asegurado "frente a los agoreros" que el sistema de pensiones "no va a quebrar"
Ada Colau ha defendido que hay que sacar la política del electoralismo y la batalla de las siglas porque esto "va de personas"
Mónica Oltra ha bromeado al decir que no les apetecía que en el evento estuviera Isabel Díaz Ayuso
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha manifestado sobre el encuentro 'Otras políticas', que reúne este sábado en Valencia a cinco lideresas de izquierda, que es "el comienzo de algo que va a ser maravilloso".
"No hemos hecho más que un humilde acto que ha desbordado las expectativas", ha afirmado la ministra, que ha sido recibida con numerosos aplausos y al grito de "presidenta" al inicio de su intervención en la charla.
En el encuentro, que ha registrado colas de asistentes para entrar desde las 8.30 de la mañana y ha comenzado pasadas las once en el Teatro Olympia, participan también la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la líder de Más Madrid, Mónica García; y la portavoz del MDyC en Ceuta, Fátima Hamed.
Además, Díaz ha asegurado "frente a los agoreros" que el sistema de pensiones "no va a quebrar" y ha defendido que toca "proteger esta herramienta" y "cumplir el mandato constitucional, que dice que las pensiones han de ser suficientes".
Ha afirmado que hablar de pensiones "es hablar del mecanismo de protección social por excelencia" y ha destacado que España no tiene un problema de gasto público en pensiones, sino un problema de ingresos.
En este sentido, ha dicho que las fórmulas de las que se está hablando son "extrañas al mandato constitucional", que dice que "las pensiones han de ser suficientes", y lo que hay que hacer es, a su juicio, lo que se está haciendo, "actuar desde punto de vista de los ingresos", y no hacerlo por la parte del gasto.
"Toca proteger esta herramienta pero hay que cumplir el mandato constitucional", ha insistido Díaz, quien ha indicado que de los 9,7 millones de pensiones que hay, 5 millones tienen una renta de unos 600, 800, 900 euros, lo que supone que "están en la exclusión social".
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha afirmado "frente a los agoreros, los de las siete plagas de Egipto, los de que va a quebrar España, los del apagón", que "no se va quebrar nada".
Diálogo, por encima de gritos e insultos
Ada Colau ha defendido que el camino se hace andando y hay que hacer muchos actos como estos y sacar la política del electoralismo y la batalla de las siglas porque esto "va de personas". "El reto no son las próximas elecciones, sino el futuro de las próximas generaciones", ha asegurado.
La líder de Más Madrid ha coincidido en que se deben normalizar los diálogos, frente a la normalización "de los gritos por encima del diálogo y los insultos por encima de la escucha", y ha apostado por bajar "de la política estruendosa a la política de la gente". García ha señalado que es "el primer aquelarre" en el que participa, en referencia a las críticas de la secretaria general del PPCV, María José Catalá, que ha calificado el acto de "aquelarre feminista".
Por su parte, Mónica Oltra ha explicado que el acto tenía que ser "manejable", para justificar la asistencia de las participantes, y ha declarado: "Somos todas las que estamos aunque no estamos todas las que son pero representamos a muchas que no están", y ha bromeado al decir que no les apetecía que en el acto estuviera Isabel Díaz Ayuso.
En la misma línea de defensa, la portavoz del MDyC en Ceuta ha destacado la importancia de escuchar, no para contestar sino para intentar entender al otro.