Yolanda Díaz registra la marca 'Sumar' para poner marcha su proyecto político


No se trata del nombre de un partido político ni de la futura plataforma, decisión que no está tomada
Es el primer paso a nivel organizativo para crear un frente amplio a la izquierda del PSOE
La reacción de Iglesias ante el anuncio: "No sabía nada"
Yolanda Díaz ha dado el primer paso para poner en marcha su proyecto político. La vicepresidenta del Gobierno ha registrado en el Ministerio del Interior la solicitud para registrar la plataforma 'Sumar' como asociación, con la que emprenderá su 'proceso de escucha'.
Tal y como ha adelantado 'El Periódico de España' , este colectivo será el instrumento para la organización de la fase de consulta con la sociedad civil, que Díaz prevé desplegar después de las elecciones andaluzas del 19 de junio.
MÁS
Sumar no es ni la plataforma de Díaz ni tampoco un partido político con vistas a las elecciones generales. El nombre del futuro partido o plataforma no está decidido aún y se hará de manera colectiva.
Sumar, la palabra favorita de Díaz
"Sumar, sumar y sumar", no se cansó de repetir la titular de Trabajo durante su reciente visita a la 'Feria de Abril' de Sevilla.Allí aludió a la necesidad de "sumar, sumar y sumar" con vistas a la candidatura de unidad de partidos progresistas, que cuajó finalmente en la coalición 'Por Andalucía'.
Yolanda Díaz reactivó la fase de escucha el pasado 9 de mayo, proceso que había aparcado por la crisis de la guerra de Ucrania. La escucha es el primer paso para crear la plataforma que acudirá a los comicios generales. Díaz compatibilizará esa actividad con su gestión dentro del Gobierno.
Díaz durante estos meses ha dejado algunas pinceladas de ese nuevo proyecto, que busca ser una alternativa para ensanchar las bases progresista, y erradicar la desafección entre la ciudadanía y la política que arrojan diferentes sondeos.
Díaz quiere una "plataforma de mayorías"
En su momento empleó un símil musical para proclamar que ese proceso de escucha iba a ir acompañado por "el jazz y la improvisación", con vistas a congregar "muchas manos e inteligencia". El protagonismo en esta etapa lo tendrá la sociedad civil y que contará con los partidos políticos, que son importantes pero cuyo rol debe ser secundario.
Además, ha comentado que su objetivo es construir una plataforma que concite grandes mayorías y no se limite a situarse a la "izquierda del PSOE", un espacio que tildó de "pequeño" y "marginal".
La reacción de Iglesias
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Unidas Podemos ha conocido en directo el nombre de la nueva asociación de Yolanda Díaz. Iglesias, que estaba en los micrófonos de la SER, ha asegurado que desconocía la decisión. "No lo sabía, pero me parece muy bien", ha dicho.
"Creo que es un deseo de toda la gente de izquierdas que haya un especio de confluencia amplia donde se respete a todo el mundo", ha apostillado.
Yolanda Díaz ha mostrado un acercamiento a Más País.Este miércoles ha arropado junto al líder de Más País, Íñigo Errejón, a la portavoz de este partido en la Asamblea de Madrid, Mónica García, durante la presentación de su libro 'Política sin anestesia'.
Durante las últimas fechas Díaz y Mónica García han coincidido en diversos actos, como en la manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores el pasado 1 de mayo y, recientemente, durante las celebraciones de la festividad madrileña de San Isidro.