Zelenski, en el Congreso: "Estamos en abril de 2022, pero parece Guernica en 1937"

Zelenski pide a empresas españolas como "Porcelanosa, Maxam y Secorbe" que dejen de hacer negocios con Rusia
El presidente de Ucrania reclama "sanciones contundentes" contra el régimen de Vladimir Putin
"En Europa todo el mundo debe dejar de tener miedo, debe ser fuerte", clama Zelenski
Su país está en guerra y él pide ayuda. Con toda la solemnidad, Volodímir Zelenski ha aterrizado en el Congreso de los Diputados vía telemática. Con su camisa verde oscuro que ha paseado por parlamentos de medio mundo, el presidente de Ucrania se ha dirigido a los españoles para reclamar "sanciones contundentes" contra Rusia porque quiere acabar con la democracia en toda Europa. Zelenski acababa de intervenir ante la ONU con las imágenes de la matanza de Bucha todavía muy recientes, decenas de civiles muertos tras el paso del ejército ruso. "Crímenes de guerra", ha vuelto a clamar el mandatario ucraniano.
Zelenski ha utilizado la misma fórmula que ha desplegado en otras asambleas y ha adaptado su discurso de unos diez minutos al público que le escuchaba. Siempre acude a una referencia histórica para apelar a su público y en este caso ha recurrido al bombardeo de Guernica, el ataque aéreo realizado por la Legión Cóndor alemana sobre la población civil de esa localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil española. "Estamos en abril de 2022 pero parece abril de 1937", ha dicho Zelenski.
MÁS
Sus palabras las ha escuchado un Congreso lleno hasta la bandera. Los escaños se han sustituido por unas sillas más pequeñas para que todo el mundo pudiese asistir a su intervención. Diputados, senadores, el Gobierno prácticamente en pleno con Pedro Sánchez al frente y en la tribuna de invitados embajadores de la Unión Europea y de países de la OTAN.
Las madres ucranianas
El momento más emotivo ha sido cuando ha pedido a los españoles que se imaginen, que se pongan en la piel de las "madres ucranianas que escriben con bolígrafo en la espalda de sus hijos su nombre y un contacto de alguien cercano por si los ocupantes matan a los padres para que ese niño tenga una pequeña posibilidad de ser salvado". Unas palabras que han escuchado en silencio sobrecogido todos los asistentes.
Ha relatado además como en algunas ciudades como Mariúpol el 90 por ciento de los edificios han sido destruidos y su población vive sin agua, sin comida y sin medicamentos. La imagen que ha dibujado ha sido la del horror de la guerra con los muertos enterrados en los patios de sus casas.
Llamamiento a las empresas españolas
Zelenski ha agradecido el apoyo de España a su pueblo, pero también ha pedido "sanciones lo más contundentes posibles" contra Putin. Ha hecho un llamamiento concreto a las empresas españolas para que dejen de hacer negocios con Rusia. Ha citado a las compañías españolas "Maxam, Porcelanosa y Sercobe". Eso sí, se ha felicitado porque muchas empresas ya han dejado de funcionar en territorio ruso.
En ese sentido, Zelenski ha criticado que los bancos rusos sigan generando beneficios, se siga comprando gas a Putin y algunas empresas europeas continúen comerciando con el país.
Por lo demás, ha arremetido contra un régimen que no busca la paz, que quiere acabar con el pueblo ucraniano, con la posibilidad de "vivir sin dictadura", de poder elegir ser una democracia y terminar con la diversidad de toda Europa. Para Zelenski están en juego los valores que le unen con Europa como la democracia y los derechos humanos.
Europa debe dejar de tener miedo, debe ser fuerte, debe poner los valores de la democracia por leante de las amenazas rusas (Zelenski)
"En Europa todo el mundo debe dejar de tener miedo, debe ser fuerte, debe poner los valores de la democracia por delante de las amenazas rusas", ha enfatizado ante el Congreso. Ha sido en ese punto cuando ha valorado el apoyo de España y el envío de armas a la resistencia ucraniana: "Ustedes nos pueden ayudar, valoramos su apoyo y las armas que habéis dado a Ucrania".
Ha sido un acto breve. Por motivos de seguridad Zelenski no suele estar más de 30 minutos en el mismo lugar. Su discurso ha sido celebrado con una larga ovación de los parlamentarios e invitados puestos en pie. Él lo ha agradecido con la mano en el corazón.
Tras Zelenski ha intervenido el presidente del Gobierno que ha subido a la tribuna para comprometerse a seguir enviando equipamiento militar a Ucrania, ayuda humanitaria y asistencia financiera. Sánchez también le ha garantizado que España continuará aplicando las sanciones más duras contra el régimen del presidente ruso, Vladimir Putin.
Batet: "Nos sentimos ucranianos"
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha sido la encargada de dar la bienvenida y de despedir al presidente de Ucrania. Ella le envió la carta para invitarle y ha trasladado el apoyo del pueblo español "en su totalidad" frente a la "agresión ilegal" de Rusia. "Nos sentimos ucranianos", ha dicho.
También ha mostrado la admiración por el "coraje y la determinación" con el que los hombres y mujeres de Ucrania están defendiendo su integridad y su dignidad. Para Batet, "las atrocidades y los crímenes" de los que están siendo testigo todo el mundo deben ser perseguidos para que caiga sobre los responsables todo el peso de la ley internacional.