Juan Carlos I se va de España

Casa Real ha informado de la decisión a través de un comunicado
Juan Carlos I no hace autocrítica en una carta en la que sólo habla de "ciertos acontecimientos pasados" de su "vida privada"
Según otro comunicado de su abogado, Juan Carlos I está a disposición de la Fiscalía
Juan Carlos I se va de España y ha informado a su hijo en una carta que la Casa Real ha hecho pública en un comunicado y en la que le anuncia su decisión "con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada".
El rey emérito explica que por esas razones manifiesta "su más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de sus funciones", en referencia a las que desde 2014 tiene Felipe VI.
MÁS
Añade el rey emérito que lo hace "desde la tranquilidad y el sosiego que requiere su alta responsabilidad". Juan Carlos I dice además: "Mi legado y mi propia dignidad como persona así me lo exigen".
En su carta, Juan Carlos I recuerda que hace un año dejó de desarrollar actividades institucionales, y que ahora, "guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España".
La decisión, continúa, la toma "con profundo sentimiento, pero con gran serenidad" después de ser rey "durante casi cuarenta años y, durante todos ellos, siempre he querido lo mejor para España y para la Corona", según firma.
"Con mi lealtad de siempre. Con el cariño y afecto de siempre, tu padre, concluye el comunicado, que puede consultar aquí de forma íntegra.
La Respuesta de Felipe VI
Ni el anuncio de Juan Carlos I, ni la respuesta de Felipe VI, incluida en el comunicado, son demasiado largas.
Según la Casa Real, "su Majestad el Rey le ha transmitido a S.M. el Rey Don Juan Carlos su sentido respeto y agradecimiento ante su decisión".
En un párrafo, el comunicado asegura que "el rey desea remarcar la importancia histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de servicio a España y a la democracia; y al mismo tiempo quiere reafirmar los principios y valores sobre los que ésta se asienta, en el marco de nuestra Constitución y del resto del ordenamiento jurídico".
A disposición de la Fiscalía
En otro comunicado, también escueto, el abogado contratado por Juan Carlos I, Javier Sánchez Junco, ha señalado que el rey emérito sigue a disposición de la Fiscalía del Tribunal Supremo, que está estudiando su caso antes de decidir si presenta una querella por delitos fiscales contra el monarca abdicado.
El mensaje, que el rey le ha pedido hacer público según el propio Sánchez Junco, precisa que "Don Juan Carlos permanece a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que se considere oportuna".
La Fiscalía podría decidir en este mismo mes de agosto si presenta la querella o si la archiva sin llevarla ante la Sala II del Tribunal Supremo, presidida por Manuel Marchena.