Sánchez critica el "negacionismo político" del PP y que la derecha "pretende construir" una España de "resignación"


Ha reivindicado un gobierno socialista para Andalucía
Respaldo unánime del partido a la candidatura de Espadas a la Presidencia de la JA
España producirá de 250 a 300 millones de dosis de refuerzo anuales
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha criticado este sábado el "negacionismo político" del PP y ha lamentado que la derecha "pretende construir" una España "a su imagen y semejanza", que, a su juicio, sería de "resignación, tristeza y quiebra de su proyecto político".
Así lo ha manifestado Sánchez en el acto de presentación, en el Palacio de Congresos de Granada, de Juan Espadas como candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones.
MÁS
Sánchez ha reivindicado la "buena política", que ha definido como la "buena educación, el rigor y la verdad" frente al "insulto y la crispación", y ha aseverado que para ella es necesario "abrir la mente" y "ser consciente" de que es un momento de "cambios acelerados", principalmente por la pandemia.
En este sentido, ha tildado al PP como una "oposición negacionista" que "no ha estado" con el Gobierno en "lo más duro de la pandemia", como los confinamientos, pero tampoco en lo "bueno", como la gestión de los fondos europeos o la reforma laboral.
"La derecha demuestra que el negacionismo político también existe y es el que práctica el PP en España", ha apostillado.
Andalucía "quiere más"
El secretario general del PSOE se ha mostrado convencido de que Andalucía "no se va a resignar con lo que tiene" y "quiere más" para poder "avanzar", y ha reivindicado un gobierno socialista al frente de la Junta de Andalucía para que logre el cambio que "merece y necesita", afirmando que esta tierra tiene en el Gobierno de España su "mayor aliado".
Pedro Sánchez se ha pronunciado de este modo durante el acto de presentación oficial de la candidatura del secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones andaluzas celebrado en el Palacio de Congresos de Granada, con un aforo limitado a mil personas por la pandemia.
El secretario general de los socialistas ha trasladado a Juan Espadas el respaldo del partido en el que ha sido el pistoletazo de salida de su candidatura de cara a los próximos comicios autonómicos, aún sin fecha. "Tienes a todo el partido contigo para lograr el cambio que Andalucía merece, necesita y quiere de la mano de una opción progresista y andalucista" como la que, según ha dicho, representa Juan Espadas y el PSOE en Andalucía.
El presidente del Gobierno ha aprovechado además su intervención para defender el "compromiso" del Ejecutivo central con Andalucía, tanto en el reparto de fondos covid y europeos, como desgranando los distintos proyectos que está impulsando en cada una de sus provincias.
Ha defendido así que en 2020 se transfirieron, además de los recursos propios que le pertenecen por el sistema de financiación autonómica a la Junta de Andalucía, más de 2.000 millones de euros para hacer frente a los gastos generados por la covid-19 y en 2021 también.
Recursos y proyectos
Pero "no solo son los recursos", ha matizado, aludiendo también a los casi 1.900 millones de euros transferidos a la Junta de Andalucía --del Plan de Recuperación-- "para impulsar el cambio de modelo productivo", sino que también ha remarcado los proyectos que el Gobierno central está poniendo en marcha "en todas y cada una" de las provincias andaluzas "reconociendo la diversidad territorial" como una "riqueza" del pueblo andaluz.
Se ha referido por ejemplo a Almería, con el AVE; a Granada, apostando por que sea la sede del acelerador de partículas; a Sevilla "ampliando el aeropuerto"; Córdoba, con la base logística militar o a la apuesta por la Expo de Málaga.
"Tenemos un proyecto para Andalucía y para todas y cada una de sus provincias; ¿Qué es lo que necesitamos, pues un gobierno socialista, es decir, progresista y andalucista, que es lo que representa Juan Espadas y el Partido Socialista Obrero Español en Andalucía", ha remarcado Pedro Sánchez entre aplausos del auditorio.
Para terminar de reivindicar el compromiso del Gobierno central con Andalucía Pedro Sánchez ha destacado que cuando acaben estos cuatro años de legislatura desde el actual Gobierno se habrán transferido a esta comunidad "un 33 por ciento más de recursos que en los cuatro años de Mariano Rajoy en la Moncloa". Esto le ha llevado a asegurar por tanto que "el pueblo andaluz no va a tener mayor aliado que el Gobierno de España en lograr esa Andalucía que quiere".
"Principales productores" de Moderna
Pedro Sánchez, ha visitado este sábado las instalaciones de Rovi en Granada, farmacéutica que produce en España la vacuna Moderna contra la Covid-19, donde ha destacado a España como "uno de los principales productores de la vacuna a nivel mundial".
Sánchez ha reafirmado la apuesta del Gobierno por la Ciencia y la Innovación, como demuestra el incremento presupuestario del 19% para 2022 respecto a 2021, que casi duplica la cifra de 2020, así como por la estrategia de vacunación que lidera nuestro país y que está siendo un gran éxito colectivo, según recoge el Gobierno en una nota de prensa.
El jefe del Ejecutivo ha puesto en valor que Moderna haya elegido España para consolidar su presencia en Europa, siendo nuestro país "uno de los principales productores de la vacuna contra la Covid-19 a nivel mundial".
La línea de producción de la vacuna de Moderna en colaboración con Rovi en Granada, una vez aprobada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), será la primera de una vacuna de ARN mensajero en nuestro país.
Producirá de 250 a 300 millones de dosis de booster anuales, lo que equivaldría a las dosis necesarias para administrar la dosis de refuerzo a la mayor parte de los ciudadanos de la Unión Europea.