Los otros escenarios de la cumbre de la OTAN: cena en El Prado o visita a la Granja de San Ildefonso


Casi 10.000 policías nacionales, municipales y guardias civiles, en el dispositivo de seguridad desplegado por el Gobierno
Cenas en el Palacio Real y El Prado, o actividades en el Reina Sofía y la Granja de San Ildefonso estarán en el programa alternativo de la cumbre
La reina encabezará las actividades de los "partners" de los líderes asistentes con actividades en lugares como La Granaja
¿Se imaginan cenar junto a Las Meninas o Los Fusilamientos del tres de Mayo? pues ni aunque fueran líderes mundiales de la OTAN participando en la cumbre de Madrid podrían hacerlo. Eso sí, ellos y sus acompañantes disfrutarán de dos cenas paralelas muy cerca de esas obras. Será el 29 de junio, en el mismo museo, pero no en salas donde haya cuadros, ni de Velázquez, ni de Goya, ni de Botticelli, ni de ningún otro autor de las obras expuestas en una de las pinacotecas más importantes del mundo.
El Museo del Prado estará dos días cerrado -28 y 29 de junio- por razones de seguridad y preparativos del ágape diplomático en el centro de un Madrid blindado y asegurado por casi 10.000 efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Pero no será el único escenario alternativo de la cumbre mundial de seguridad.
La cena en El Prado será el primer día de la cumbre, el 29, pero el 28 habrá otra que servirá de aperitivo a la reunión que será ofrecida por los reyes en el Palacio Real, otro de los escenarios paralelos, a los primeros líderes que lleguen, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La Granja de San Ildefonso, con su fábrica de cristales y sus fuentes, o el Museo Reina Sofía estarán a disposición de las 40 delegaciones que desembarcarán en la capital de España para participar en una reunión con la que el Gobierno quiere reforzar la Marca España a través de su patrimonio artístico e histórico.
Será la reina Letizia la que ejerza de anfitriona con los y las consortes de dirigentes desplazados a Madrid. Todavía no se ha desvelado dónde será la foto de familia de esos "partners" que según fuentes de presidencia "van a estar muy ocupados".
Visitas, cenas y actos dirigidos a las delegaciones, no sólo de miembros de la OTAN, sino también de países invitados. La colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, según aseguran en el ministerio del Interior y el de Presidencia, está siendo "perfecta", al igual que con la Delegación del Gobierno. Las Fuerzas Armadas también se van a movilizar durante la reunión. Suya es, por ejemplo, la responsabilidad de asegurar el espacio aéreo, cuyo cierre no está ni confirmado ni desmentido por ninguno de los ministerios implicados.
Operación Eirene
"Aquella que trae la paz", ese es el significado del nombre Eirene, la diosa de la mitología griega que da nombre al despliegue de seguridad puesto en marcha por el Gobierno. A dos semanas de la cumbre, los preparativos van tal y como estaba previsto: "Estamos donde teníamos que estar", aseguran fuentes del ministerio del Interior que tampoco se plantea elevar el nivel de seguridad de 4 a 5, y que aunque es consciente de la posible existencia de grupos radicales dispuestos a "reventar" la cumbre, aseguran que "no se ha detectado ningún movimiento" preocupante en ese sentido.
En cuanto a las manifestaciones previstas, como las convocadas en el entorno del IFEMA durante la cumbre por los policías de Jusapol, se celebrarán, porque es su derecho, pero fuentes del ministerio del Interior apuntan que puede que tengan que celebrarlas en otras zonas, fuera de los anillos de seguridad dispuesto en los lugares más importantes, como ha ocurrido en otras cumbres.
6.500 policías nacionales, 2.600 guardias civiles, agentes de la Policía Municipal y del CNI, y miembros de seguridad de Moncloa y Casa Real completarán el dispositivo de interior de casi 10.000 agentes en un despliegue que está siendo revisado por el propio presidente del Gobierno y que tendrá un centro operativo en el propio IFEMA.
Controles de equipajes, de armas, de subsuelos, de edificios "críticos"... nada se puede dejar sin controlar ante esta cita, una de las más importantes que ha albergado nuestro país.
La incógnita Zelenski
En público y en privado, el Gobierno ha asegurado que el presidente ucraniano Voldímir Zelenski estará invitado, aunque su presencia sigue sin estar confirmada. Las fuentes consultadas en el ministerio de Grande Marlaska aseguran que el dispositivo de seguridad preparado tiene margen de actuación en el caso de que "algo" haga aumentar las medidas de seguridad.
En cualquier caso nadie afirma si Zelenski estará finalmente con sus aliados de la OTAN. Si lo hace, se convertirá en visitante "estrella", desplazando al mismísimo Joe Biden, que todavía no ha pisado España como presidente.
Hasta ahora, y desde que empezaran los ataques de Moscú, Zelenski no ha abandonado su país ni una sola vez. El líder ucraniano ha participado por videoconferencia en distintos parlamentos de países miembros de la OTAN, a los que ha pedido ayuda y, sobre todo, armas. También ha recibido a líderes europeo en Kiev. Pero si se desplaza a Madrid, será su primer viaje fuera de las fronteras de Ucrania desde que comenzara la invasión de Putin.
Madrid bloqueado
El Gobierno empieza a pedir paciencia a los madrileños ante lo que va a ser toda una avalancha de visitantes y de seguridad.
Más de 5.000 personas, pertenecientes a más de 40 delegaciones son los invitados oficiales. Por un lado, están los equipos de los 30 países aliados. El secretario general de la OTAN también traerá su propia delegación.
Además, Suecia y Finlandia están invitados, en el momento en que se está tramitando su entrada en la Alianza (que podría estar lista antes de la cumbre).
Por otro lado, también estarán presentes otros cuatro países de Asia-Pacífico: Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur. Y además, Irlanda, Malta, Chipre y Austria, los cuatro países europeos neutrales que no han pedido entrar en la OTAN pero que sí estarán presentes en Madrid.
No gastarlo todo
Los contratos adjudicados para la organización de la cumbre tienen un límite de más de 35 millones de euros, aunque en Presidencia esperan "no llegar hasta el tope de gasto".
Todos los ministerios están autorizados para hacer contrataciones y por lo tanto para gastar en el marco de la cita, por lo que el gasto total aún no está estimado. De momento, ministerios como el de Cultura, el de Industria o el de Transportes, se han sumado a Presidencia, Interior y Defensa.
En cuanto a los dirigidos por ministros y ministras de Unidas Podemos, fuentes gubernamentales aseguran que está colaborando "con total normalidad" el de Ione Belarra, Derechos Sociales, que ha puesto al servicio de la cita distintas instalaciones, pese a sus críticas a la celebración de la cumbre. El resto, se ha quedado al margen, entre otras cosas porque no se ha solicitado su contribución, entre otras cosas, porque esos departamentos no trabajando con asuntos relativos a este encuentro.