Una empresa de Zaragoza que envió lanzacohetes a Ucrania recibe otra carta explosiva similar a la de Madrid


Esta empresa se dedica al diseño y fabricación de material militar de infantería
La Policía Nacional ha activado el protocolo ante las amenazas de bomba
La Policía evalúa la conexión entre ambas cartas
La empresa Instalaza, ubicada en la calle Monreal, en la capital aragonesa, ha recibido un sobre de similares características al que ha llegado este miércoles a la Embajada de Ucrania en Madrid.
Instalaza es una empresa zaragozana que se dedica al diseño y fabricación de material militar de infantería. La empresa fue comenzó su actividad en 1943 y tiene su sede en la capital aragonesa. Esta empresa fabrica lanzacohetes que España ha enviado a Ucrania.
La Policía Nacional ha activado el protocolo correspondiente a las amenazas de bomba y se han desplazado al lugar varias UVIs móviles, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de la Policía en Aragón. Sobre las 21.00 horas, el TEDAX ha procedido a realizar una detonación controlada. Además, se han recogido muestras para determinar el contenido del sobre.
La carta explosiva que ha causado heridas de carácter leve en una mano a un trabajador de la Embajada de Ucrania en Madrid contenía en su interior elementos de pirotecnia. La deflagración se ha producido cuando el trabajador, de nacionalidad ucraniana, manipulaba el sobre en una zona ajardinada de la legación situada en la calle Ronda Abubilla número 52, en el madrileño distrito de Hortaleza. La carta iba dirigida al embajador, Sergei Pohoreltsev.
La Policía evalúa la conexión entre ambas cartas
La Policía Nacional está evaluando si existe conexión entre ambas cartas. Así lo han indicado esta noche fuentes del Ministerio de Interior, que han indicado que poco antes de las 19.00 horas se ha detectado en la empresa zaragozana un envío postal sospechoso.
Efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se han desplazado hasta la empresa, que ha sido desalojada. Los TEDAX (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) de la Policía Nacional han realizado una detonación controlada del artefacto.
Ahora, los investigadores están analizando el artefacto detonado y evaluando "si existen conexiones entre este hecho y el sucedido esta mañana en la embajada de Ucrania en Madrid", han añadido las mismas fuentes de Interior.