España se resiste a aumentar el gasto militar y no seguirá el ejemplo de Alemania


Sigue en directo la Guerra Rusia-Ucrania
España es uno de los 30 países OTAN que menos gasta en Defensa pero el octavo en aportación de tropas
Alemania duplicará su presupuesto militar hasta los 100.000 millones de euros
La invasión rusa de Ucrania ha hecho saltar las alarmas de los países europeos y revisar de nuevo lo que gastan en Defensa. La OTAN lleva años reclamando a sus miembros europeos que aumenten el gasto militar sin éxito. El anuncio del canciller socialdemócrata de Alemania -dos días después del inicio de la guerra- de duplicar su presupuesto bélico hasta los 100.000 millones de euros y elevar su contribución a la Alianza Atlántica, marca un camino al resto de países de la Unión Europea. Dinamarca ya ha tomado nota y este domingo ha anunciado que aumentará su gasto militar hasta el 2% en diez años.
¿Seguirá España el ejemplo? , ¿Debe nuestro país aumentar su gasto en Defensa? El compromiso de España y del resto de países OTAN, suscrito hace ocho años en la Cumbre de Cardiff, es de destinar un 2% del PIB (Producto Interior Bruto) al gasto militar en 2024. A día de hoy, España no supera el 1,16%. Por cierto que nuestro país es el anfitrión de la próxima Cumbre de la OTAN, que se celebrará en Madrid el 29 y 30 de junio.
El presupuesto para Defensa en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 es de 10.152 millones de euros. Para cumplir con la OTAN, España necesitaría destinar al gasto militar 6.500 millones de euros más al año. Para hacernos una idea, eso es tres veces lo que cuesta mantener el sistema judicial o algo más de la mitad de lo que ha costado el AVE a Galicia.

España, a la cola en gasto militar en la OTAN
España está en el furgón de cola de la OTAN en porcentaje de gasto militar sobre el PIB. Ocupamos el puesto número 27 de los 30 países de la Alianza, solo por delante de Bélgica, Luxemburgo y Montenegro.
Los países fronterizos con Rusia como Estonia, Letonia y las cercanas Lituania y Polonia están entre los diez que más gastan en defensa de la Alianza y además entre los que más han aumentado el gasto. Es lo que tiene ver de cerca el peligro. Fuera de la OTAN, Ucrania se gasta un 4,1% de su PIB en defensa y cuenta con 200.000 efectivos militares. España tiene 121.000. Los dos a distancia sideral de Rusia, con un presupuesto militar de 55.128 millones de euros y 900.000 soldados en activo.


España ni de lejos. Y eso que, tanto Barack Obama como Donald Trump no han dudado en reconvenir, cada uno a su estilo, al presidente español de turno para que aumentase su aportación a la OTAN, hartos de ser los que más aportan económicamente en la Alianza.
A la cabeza del gasto militar en la OTAN (y en el mundo) está Estados Unidos que invierte un 3,8% de su PIB . Unos 2.224 dólares al año por habitante, seis veces más que España, que gasta 368 dólares per cápita en Defensa. Grecia y Reino Unido completan los tres primeros puestos de la tabla.
Si miramos a nuestros vecinos, Francia, Alemania o Reino Unido invierten casi el triple que nosotros en Defensa. Italia también nos supera. Son datos del SIPRI ( Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo).
El promedio de gasto militar de esos cuatro estados es de 43.709 millones de dólares, España no llega ni a la mitad.
Menos gasto pero más soldados en misiones
"España no llegará a ese 2% del PIB comprometido", ha reconocido la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista. Pero Robles insiste en poner en valor "la contribución de España a la OTAN en misiones".
La ministra destaca que España es el octavo contribuyente con tropas en misiones de la OTAN. "A veces nos quedamos en el 2% y no ponemos en valor el estar ahí, en el terreno. Eso sí que es defender la paz", ha asegurado.
Nuestro país tiene desplegados cerca de mil efectivos en la zona del mar Negro, Letonia, y Lituania. Además de las misiones de Líbano, Mali o Turquía. En este país están desplegados en Adana, cerca de Siria y según Robles, su labor es "proteger a la población civil".
El eterno debate español sobre el gasto militar
Subir el gasto militar es una decisión del Gobierno y con el actual Ejecutivo parece complicado tocar las cifras. Los socios de Sánchez, Unidas Podemos, son declarados antimilitaristas, aunque tengan al exJEMAD José Julio Rodríguez en sus filas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, -que en su día, y compitiendo con Podemos, aseguró que el Ministerio de Defensa "sobraba"- se escuda en que desde que llegó a Moncloa el gasto en Defensa se ha incrementado un 20%. Se ha pasado del 0,9% en 2018, al 1,22% con el que espera cerrar en 2024.

La previsión de Sánchez está lejos de lo que reclama la OTAN, sobre todo Estados Unidos, y lejos también del 1,57% del PIB, que en 2017 ofreció la entonces ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, consciente de la dificultad de España de asumir un gasto militar del 2% de nuestra riqueza.
Vox y PP reclamaron el miércoles, durante el pleno sobre Ucrania en el Congreso, la necesidad de aumentar el gasto militar hasta ese 2%. El PP no lo hizo cuando estaba en el Gobierno y la exigencia de la OTAN era la misma.

En materia de Defensa, España se ha debatido siempre en una extraña paradoja. Por un lado, la sociedad es consciente de la necesidad de protección del país, sobre todo en la frontera sur. Por otro, las sucesivas encuestas del CIS arrojan un rechazo de los españoles a aumentar el gasto militar que no ha disminuído con el tiempo. El 27,5% de los españoles creen que se gasta mucho en Defensa y más de la mitad (51'5%) cree que es el primer presupuesto al que se debe 'meter tijera' en tiempos de crisis.