Balance de las protestas pro Hasél: 152 saqueos, 136 detenidos y 73 agentes heridos en Cataluña


Los vándalos quemaron 375 contenedores en unas protestas que han reunido a un total de 41.675 personas en dos semanas
El conseller Sàmper ha reconocido como "imposible" negociar con los organizadores de las convocatorias: "El área de mediación no encontró interlocutores"
El Departament de Interior ha dado a conocer el balance de las protestas en contra del encarcelamiento del rapero Pablo Hasél que Cataluña ha acogido las dos últimas semanas. Los sucesivos altercados han comportado el saqueo de 152 comercios y la quema de 375 contenedores, una tónica que se ha producido en la mayoría de convocatorias en ciudades como Barcelona, Lleida o Girona.
Asimismo, las manifestaciones han congregado a un total de 41.675 personasy los disturbios en los que han derivado han comportado la detención de 136 vándalos y se han saldado con 100 heridos (73 de ellos agentes). Así lo ha anunciado el conseller de Interior, Miquel Sàmper, que ha comparecido en la Diputación Permanente del Parlament para dar detalles sobre las protestas este miércoles 3 de marzo.
MÁS
Pablo Hasél, el prolífico rapero cuyo encarcelamiento enfrenta a los políticos y ha encendido las calles
Más de la mitad de los españoles están de acuerdo con la entrada en prisión del rapero Pablo Hasél
Perfil de los manifestantes por Hasél: indignados muy jóvenes movilizados por "la gota que ha colmado el vaso"
Sobre la posible eliminación de las conocidas como balas de 'foam' o de espuma, ha instado a debatirlo una vez se haya configurado el nuevo parlament. Asimismo, ha lamentado la lesión ocular de una manifestante la noche del 16 de febrero y ha defendido "la transparencia y la responsabilidad institucional" del cuerpo y de la conselleria que dirige. De hecho, la administración catalana reconoció su responsabilidad en la pérdida de un ojo de la joven, de 19 años.
Una dona ferida per l’impacte de bala de foam en la manifestació #LlibertatPabloHasel d'ahir a Bcn ha perdut l'ull‼️
— IRIDIA (@centre_IRIDIA) 17 de febrero de 2021
Necessitem imatges per investigar els fets: Entre 20.30 i 20.45h a Via Augusta entre Diagonal i Travessera de Gràcia.
📲 saidavi@iridia.cat
📷 @angelgarciafoto pic.twitter.com/qajJ84la5t
Imposible negociar
El jefe de la oficina responsable de los Mossos d'Esquadra ha asegurado que ha sido "imposible" mediar con los organizadores de las concentraciones porque no encontraron ningún interlocutor. "El área de mediación intentó encontrar interlocutores, pero ha sido imposible del todo, durante estos 13 días, poder mediar con los que convocaban estas manifestaciones", ha insistido.
En este sentido, Interior lamenta no observar ninguna plataforma ni liderazgo que las encabezara. De hecho, los organizadores recurren a canales de mensajería instantánea como Telegram o a publicar convocatorias en Twitter sin revelar su identidad para evitar lo que considerarían represalias. De hecho, es algo que ellos mismos acusan ya que han reconocido en varias ocasiones en estas mismas plataformas que no dar la cara dificulta la gestión de las protestas.