Harry, el militar británico de Murcia que ayudó a los GEO españoles en Kabul


Como militar británico podía acceder a una zona donde los españoles no llegaban
Vive en Murcia desde que tenía dos años
Su colaboración logró sacar del país a unas 200 personas
Harry es pelirrojo, risueño y un héroe anónimo. A sus 22 años este militar británico con marcado acento murciano ha cambiado la vida a cerca de 200 afganos a los que logró sacar de Kabul a finales de agosto. Todos ellos llegaron a Torrejón, porque aunque Harry es un militar británico lleva los colores de España cerca del corazón. Vive en Murcia desde los dos años.
Por eso no dudó en prestarse a echar una mano a los GEO españoles que estaban en el aeropuerto de Kabul el pasado 17 de agosto. Como soldado inglés podía acceder a una zona a 10 kilómetros del aeropuerto, donde los españoles no tenían autorización para salir.
MÁS
Harry, que lleva una pulsera de la Policía Nacional en su muñeca, cuenta como empezó todo."Estaba comprobando mi equipo", cuenta a Mediaset. Harry pertenece al grupo de Logística Paracaidista de la British Army. "Vi una bandera española, les dije ¡Hola! y me dijeron ¡Hello, friend!", recuerda divertido. ¡Coño, que os he hablado en español!", recuerda entre carcajadas.
Sin dormir y con una bandera española
La situación en el aeropuerto era de auténtico caos. Harry al hablar con los GEO españoles supo que ellos no podían llegar hasta el Hotel Baron, a 10 kilómetros del aeropuerto y donde Estados Unidos había puesto el "check point". "Yo quiero ayudar. Soy de España, así que cuando terminaba mi turno me salía a traer gente", cuenta.
Pidió permiso a sus mandos y le dijeron que adelante. "Yo no puedo estar descansando viendo que gente con mi ayuda estaría mejor". Así que casi sin dormir, y con el uniforme británico salía a las puertas con una bandera española.
Un bebé perdido y encontrado ente la multitud
"Una noche localicé un grupo de unas 70 personas. Colaboradores españoles y sus familias". Los GEO no podían llegar hasta ellos. No tenían acceso al "check point". "Eran familias de unos intérpretes de la embajada española", una situación que recuerda entre conmovido y estupefacto. "Uno de los afganos me dice que no encuentra a su hijo. Yo creí que serían un adolescente o un niño", recuerda. "Pero era un bebé. A diez metros había un hombre preguntando de quién era ese bebé". Harry lo rescató y se lo devolvió a su madre.
Harry no hace cálculos, pero cuando le insistimos, cree que con su colaboración España ha podido sacar de Afganistán a 200 personas. "¡Ojalá hubiera podido ayudar a muchos más!".