Protestas tras la llegada a Sagunto del 'Bahri Abha', el barco saudí cargado de armas para la guerra de Yemen

Convocadas protestas contra la asistencia que presta el puerto valenciano al buque saudí sospechoso de llevar un cargamento de armas desde Estados Unidos
El Bahri Abha, el barco saudí que se sospecha que tiene el objetivo de llevar armas a la guerra de Yemen, ha atracado en el puerto de Sagunto, en Valencia. Los requerimientos del ayuntamiento de la localidad a la Autoridad Portuaria de Valencia y al Ministerio de Defensa han sido inútiles. El consistorio quería impedir la llegada a puerto del buque, pero de hecho ha atracado antes de lo previsto, de madrugada.
Aún así, un grupo de activistas estaba allí y han entrado en el recinto del puerto para protestar por la presencia del carguero.
MÁS
El cargamento del Bahri Abha es un secreto. Apenas ha trascendido alguna alusión a que lleva "mercancías peligrosas", pero desde Amnistía Internacional aseguran que ha llevado en los último cuatro años —el tiempo que dura ya el conflicto yemení— 162 millones de dólares en armas en los ocho viajes que ha realizado entre Estados Unidos y Arabia Saudí.
La ironía quiere además que la llegada se produzca justo el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos. Hay convocadas varias protestas a lo largo del día.
"No queremos ser cómplices"
El Ayuntamiento de Sagunto se ha puesto a la cabeza. No sólo ha intentado evitar que atracase en puerto, también denuncia la falta de información y ha alertado del riesgo que podría conllevar para "la población y el entorno" el transporte de armas porque en el puerto hay una regasificadora y una empresa de fertilizantes y productos tóxicos.
Varios activistas se ha encaramado a estructuras en la zona de carga del buque saudí donde han desplegado pancartas con el lema 'Stop war' y 'La guerra empieza aquí' para "interferir de forma no violenta en las operaciones del barco Bahri Abha".
El colectivo comarcal de Acció Ecologista-Agro Camp de Morvedre y otras organizaciones y entidades han convocado protestas bajo el lema "No queremos ser cómplices". Estas asociaciones advierten de que "la guerra comienza aquí con el transporte de armamento saudí desde puertos españoles". Denuncian que les parece "paradójico que se niegue el auxilio y atraco a barcos cargados de personas que huyen de las guerras que se alimentan con las armas de estos barcos".
La vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, ha asegurado que "si no fuera legal, el Gobierno actuaría" para paralizar la llegada del buque, pero recuerda que no es competencia del Ejecutivo regional.
100.000 muertos
El pasado mes de octubre, la cifra de muertos en el conflicto Yemení alcanzó los 100.000, según el proyecto estadístico llamado Armed Conflict Location and Event Data. La guerra comenzó en 2014, cuando los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, tomaron la capital del país más pobre de la península Arábiga. Para detenerles, Arabia Saudí se puso al frente de una coalición internacional que ha realizado terribles bombardeos sobre la población.
La guerra yemení ya estuvo en la primera línea de la política española el año pasado cuando el recién llegado Gobierno de Pedro Sánchez intentó detener el envío de 400 bombas a Arabia Saudí. Al final tuvo que rectificar, pese a las presiones de la dirección de Podemos para que bloqueara esa partida de armamento.