El Govern reconoce que la joven que perdió el ojo en los disturbios de Barcelona fue por el impacto de una bala de foam


El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha explicado que el informe está "prácticamente cerrado" y solo falta incluir la pericial médica
Si se llega a esta conclusión "habrá responsabilidad patrimonial" y se activará el protocolo necesario para que la joven herida sea "indemnizada"
El conseller del Departament de Interior, Miquel Sàmper, ha reconocido este lunes que "todo indica" que la joven que perdió el ojo en los altercados contra el encarcelamiento de Pablo Hasél fue por el impacto de una bala de foam. Sàmper ha explicado en una entrevista en La2 que el informe está "prácticamente cerrado" y solo falta incluir la pericial médica que será clave para acabar de esclarecer los hechos.
Según el informe policial ya se ha identificado el lugar y la hora concreta del incidente y en el momento en que la joven resultó herida "se estaban lanzado balas de foam", concretamente en la misma zona donde la chica se encontraba. El conseller ha señalado que si finalmente se llega a esta conclusión "es evidente que habrá responsabilidad patrimonial" y se activará el protocolo necesario para que la joven herida sea "indemnizada".
MÁS
Un informe "prácticamente cerrado"
Los Mossos d'Esquadra han revisado las imágenes del lugar de los hechos para concretar en qué lugar se encontraban los agentes antidisturbios que dispararon este tipo de munición. La policía catalana ha enviado un informe al respecto a División de Asuntos Internos de los Mossos para que pueda llevarse a cabo la investigación. Para agilizar la identificación del agente que disparó, los investigadores se han puesto en contacto con el fotoperiodista Àngel García, que captó justo el instante en que la joven cayó herida y tiene la fotografía del antidisturbio que disparó supuestamente en dirección de la chica segundos antes.
Los hechos sucedieron durante la primera noche de disturbios en Barcelona, tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. La joven, que se encontraba en la manifestación, recibió el impacto y tuvo que ser trasladada al hospital para ser operada. Desde el cuerpo de Mossos lamentaron lo ocurrido y según explicó el director general de la Policía, Pere Ferrer, se pusieron en contacto con la familia para "facilitar las gestionar que la persona herida puede requerir".
Una dona ferida per l’impacte de bala de foam en la manifestació #LlibertatPabloHasel d'ahir a Bcn ha perdut l'ull‼️
— IRIDIA (@centre_IRIDIA) 17 de febrero de 2021
Necessitem imatges per investigar els fets: Entre 20.30 i 20.45h a Via Augusta entre Diagonal i Travessera de Gràcia.
📲 saidavi@iridia.cat
📷 @angelgarciafoto pic.twitter.com/qajJ84la5t
Durante la noche del martes se lanzaron 300 balas de foam, ya que los disturbios derivados de la manifestación en apoyo a Pablo Hasél provocaron un clima de violencia en las calles de las distintas ciudades catalanas. El uso de proyectiles de foam, precisamente, se ha extendido entre los antidisturbios en sustitución de las pelotas de goma, cuyo uso prohibió el Parlament a raíz del caso de la manifestante Ester Quintana, que perdió el ojo en Barcelona en una huelga general. Con este nuevo incidente, el uso de proyectiles de goma y similares por parte de los cuerpos policiales para contener y disolver protestas violentas vuelve a ser objeto de debate.