Qué es la justicia restaurativa, el proceso por el que ha pasado Rato antes de obtener la libertad condicional


Son programas con mediadores, presos y víctimas
Se centran en escuchar a la víctima y hacer entender al delincuente las consecuencias de sus actos
Escuchar a la víctima, esa es la clave de los programas de justicia restaurativa para los reos. En su auto de libertad condicional para Rodrigo Rato, el juez José Luis de Castro ha tenido en cuenta, entre otras cosas, que el expresidente del FMI ha realizado uno de esos programas de forma "positiva".
Se trata de dar una satisfacción "emocional" a las víctimas de delitos y hacer saber a los autores de esos delitos qué es lo que sienten las víctimas. En muchas ocasiones el condenado pide perdón a la víctima que se presta a participar en esos programas.
En el caso de delitos como los de las Tarjetas Black, por los que fue condenado Rodrigo Rato, y en los que no hay una víctima concreta y directa, las reuniones, según fuentes consultadas de Instituciones Penitenciarias, se suelen hacer con asociaciones de perjudicados de delitos económicos. .
Los programas pueden durar hasta un año. En el caso de Rodrigo Rato no ha sido tanto, porque ese programa lo ha realizado desde el Centro de Inserción Victoria Kent, donde ha estado desde octubre en tercer grado, o régimen de semilibertad.
El objetivo de la justicia restaurativa, explican las fuentes consultadas, es ir un paso más allá de la otra justicia, la ordinaria, que castiga el delito pero no pregunta a la víctima "cómo se siente" y no se la compensa por ello.
El trabajo se hace con medidores profesionales, y ayuda al reo a entender que sus delitos tienen efectos en otras personas, se le hace comprender su responsabilidad, más allá de la penal.
En el caso de Rodrigo Rato, ha participado en sesiones organizadas por la Confederación de Cárceles Españolas. Que en su web recoge algunas de las cartas de perdón, experiencias e historias personales de los protagonistas.
Medida de reinserción
"Creo firmemente en la reinserción, los años me avalan en esa idea, y en ese sistema entra la vía restaurativa", responde a NIUS un veterano juez de Vigilancia Penitenciaria consultado, que prefiere no dar su nombre.
Este juez insiste en que estamos en un "mundo muy restrictivo, que pretende arreglar muchas cosas por vía de la sanción" y añade que en muchas ocasiones eso, a la larga, "no vale de nada".