¿Que es el MPAIAC?


El movimiento independentista canario tenía una relación muy estrecha con la banda terrorista GRAPO quien les facilitó armamento y explosivos
Fundado por Antonio Cubillo en Argelia a mediados de los 60 , apenas tiene actividad salvo en las redes sociales
La crisis migratoria ha desempolvado una nuevas siglas: el MPAIAC. Las siglas corresponde a "movimiento por la autodeterminación e independencia del Archipiélago Canario". una organización independentista fundada por Antonio Cubillo cuyo objetivo era exactamente eso conseguir la secesión de Canarias.
La formación fue especialmente activa durante la decada de los 70 y operó a través de dos grupos armados: las Fuerzas Armadas Guanches (FAG) y los Destacamentos Armados Canarios (DAC). En su haber tiene haber causado directamente un muerto e indirectamente 583muertos y 61 heridos. Los archivos periodísticos y policiales destacan que este movimientos tuvo relaciones muy estrechas con otra banda terrorista, los GRAPO, que les proporcionó armamento y explosivos. La financiación según esas mismas fuentes le llegaron vía gobiernos árabes como Libia y Argelia.
MÁS
Antonio Cubillo, el fundador
El MPAIAC fue fundado el 22 de octubre de 1964 en Argelia por el abogado Antonio Cubillo, previamente vinculado a Canarias Libre y expatriado voluntariamente en 1962 por motivos poco claros. Entre otros se le unen Ángel Cuenca, José I. Díaz "el Mexicano" y Ángel Cabrera "el Rubio", delincuente común con un dilatado historial.
Su ideario era la consecución de la independencia de Canarias y la exaltación de los antiguos aborígenes de Canarias conocidos como "guanches". El MPAIAC no dudó en echar mano de las acciones violentas para conseguir sus propósitos. Su primera acción terrorista se produce el 1 de noviembre de 1976 haciendo estallar una bomba en Galerias Preciados de Las Palmas de Gran Canaria. A este atentado seguirían algunos más en otros establecimientos comerciales.
Las luchas personales por el control del movimiento y las operaciones policiales para la detención de sus miembros, lleva al MPAIAC ha renunciar a la violencia y echar a su fundador en 1979.
Desde esta fecha apenas se registra actividad. En 2003 un pequeño grupo de nostálgicos intentó relanzarlo pero su actividad se limita de manera muy testimonial en Internet.