'Resetear', 'desfibrilar' o 'prepago': las palabras 'trampa' del examen de ortografía para Policía Nacional


Los candidatos debían responder si cada palabra estaba incluida o no en el diccionario de la RAE
¿Es resetear una palabra que está en el diccionario de la RAE? ¿Y prepago o desfibrilar? ¿Está bien escrito procastinar? La respuesta es no. Estas tres y otras 97 palabras se incluían en el examen de ortografía en las últimas oposiciones convocadas por la Policía Nacional.
Más de 16.000 aspirantes estaban convocados para realizar los exámenes de acceso a la escala básica de la Policía Nacional. Los exámenes incluía pruebas de conocimientos, un cuestionario de información biográfica, test de personalidad, psicotécnicos, prueba voluntaria de idioma en un total de 16 ciudades y una prueba de ortografía. Precisamente en este examen de ortografía los candidatos a Policía Nacional debían responder si las palabras propuestas figuraban o no en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y en tan sólo 8 minutos. Además, cada error penalizaba.
MÁS
Aunque la mayoría son palabras complejas hay otras que son fáciles de distinguir: halograma, paopérrimo, crugir, metereología, fustrado, agusto, istriónico y treintadosavo. Todas ellas incluyen algún error ortográfico.
Bunker, lendakari y alagar
Otras como ignominio no está en el diccionario pero sí ignominia. Otras 'trampa', por ejemplo, alagar, cuando parece una falta de ortografía (halagar) en realidad tiene otro significado: "llenar de lagos". O méndigo con tilde en la 'e', que significa "infame".
A 'bunker' le faltaría tilde en la 'u'; lendakari está bien dicho y 'meme' ya existe.
Estas son otras palabras que calificaban: halograma, kinegrama, aparencial, brent, quinésico, de cúbito, paopérrimo, turunda, superfino, crugir, aereocomercial, sindemia, bisar, radiosonda, outlet, biceps, arboricidio, desjudicializar, metereología, laborterapia, heparina, tictac, estadounidense, gualdo, hermenéutico, rescaldo, pizzería, vedete o impío, entre otras.