Robles desvela que el exjemad creó una orden para vacunarse sin consultar y sin cumplir criterios sanitarios


Según la ministra, el general Miguel Ángel Villarroya dictó una orden propia para la vacunación de un total de 370 personas del Estado Mayor de la Defensa (EMAD)
La oposición exigirá la dimisión de la ministra de Defensa si no destituye a todos los militares vacunados
Robles asegura que en Defensa se han puesto 13.600 vacunas pero desconoce cuántos militares lo han hecho "irregularmente"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles que el anterior Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general Miguel Ángel Villarroya, se vacunó contra la covid-19 gracias a una orden que dictó él mismo sin informar a sus superiores (ni a ella como ministra) y que no cumplía con los protocolos marcados por las autoridades sanitariasvacunó contra la covid-19una orden que dictó él mismo sin informar a sus superioreno cumplía con los protocolos marcados por las autoridades sanitarias.
En una comparecencia en el Congreso, Robles ha detallado el protocolo de vacunación en las Fuerzas Armadas y ha asegurado que la responsable de administrar las dosis era la Inspección General de Sanidad (IGESAN). Al margen de ello, ha asegurado que el exjemad dictó una orden propia para la vacunación de un total de 370 personas del Estado Mayor de la Defensa (EMAD), tanto militares como personal civil funcionario y laboral.
MÁS
Robles ha asegurado que ella y la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, no tenían conocimiento de esa orden que, además, establecía unos criterios para la vacunación que "no siguen la estrategia general ni la del Ministerio de Defensa".
Respaldo, pese a todo, al exJemad
La ministra ha reconocido que esta situación, que llevó a la dimisión del general Villarroya, fue "incorrecta"; pero cree que se debió a una interpretación "incorrecta" de la estrategia y no a un intento de "saltarse el turno de vacunación". En cualquier caso, ha respaldado la carrera militar del exJemad y su "intachable hoja de servicios" y ha apuntado que su dimisión "le honra", pese a que cometió "un error patente y evidente".
Robles ha relatado que el día 5 de enero IGESAM publicó una estrategia de vacunación para las Fuerzas Armadas en sus misiones, tanto en España como en las misiones en el exterior. Y se empezó a vacunar solo al personal sanitario porque había pocas dosis. El día 11 de enero se dictó una orden "muy prolija" para vacunar al personal de Defensa.
Sin embargo, Robles ha asegurado que entre esos dos hechos, el día 12 de enero, el Jemad dictó una instrucción propia sin informar ni a la ministra ni a la subsecretaria y que "no entraba dentro de sus competencias".
Robles ha asegurado que se enteró por los medios de comunicación y que la decisión del general Villarroya respondió a una "incorrecta" interpretación de la norma."Aunque se cometió un error patente y evidente, quiero creer que fue por una deficiente interpretación", ha manifestado subrayando la "intachable" hoja de servicios del ya ex Jemad y su "servicio a España" durante más de 40 años.
Pese a estas explicaciones, la oposición señala a la subsecretaria del Ministerio de Defensa, Amparo Valcarce, dado que es la responsable política del protocolo de vacunación.
El diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, ha pedido el cese de Valcarce, mientras que tanto Vox como el PP han defendido la actuación del general Villarroya y han puesto en cuestión que actuara al margen de sus superiores.
Defensa ya ha vacunado a 13.600 personas
Al margen de esta polémica, Robles ha informado de la vacunación en el seno de las Fuerzas Armadas, ya que los militares han sido incluidos por el Ministerio de Sanidad dentro de los colectivos esenciales.
En concreto, la pasada semana el Centro Militar de Farmacia había recibido un total de 35.360 dosis de vacunas: 17.160 de Pfizer y 18.200 de AstraZeneca. De ellas, se han administrado un total de 13.610 vacunas y el resto están depositadas en el Centro Militar de Farmacia para asegurar las segundas dosis y mantener un porcentaje como reserva estratégica.
La ministra ha detallado estas dosis han sido suministradas a personal sanitario, miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y personal desplegado en misiones o próximo a ser desplegado, además de centros docentes de formación en régimen de internado. Y ha aprovechado para revelar que a la Guardia Real ha recibido un total de 24 dosis, ante la pregunta del diputado de Bildu, Jon Iñarritu.