El almirante Teodoro López Calderón sustituye como JEMAD al dimitido general Villaroya


Defensa ha cumplido con la norma no escrita de turnar el cargo de JEMAD entre los tres Ejércitos
López Calderón jurará su cargo este jueves en un acto presidido por Margarita Robles
Defensa pone a un almirante al mando de la cúpula militar. El Consejo de Ministros ha nombrado, a propuesta del presidente del Gobierno, al almirante general Teodoro Esteban López Calderón como JEMAD (Jefe del Estado Mayor de la Defensa), en sustitución del general del Ejército del Aire, Miguel Ángel Villaroya, que dimitió el pasado sábado tras la polémica por haberse vacunado de la covid-19 junto a otros altos mandos militares del Estado Mayor de la Defensa.
López Calderón es natural de Cartagena (Murcia) y tiene 66 años. Hasta ahora era el Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA). Cargo que ostenta desde 2017 y en el que fue nombrado por María Dolores de Cospedal.
Experto en electrónica y acción táctica- ha coordinado desde operaciones de la OTAN hasta vigilancia de contrabando de armas en el País Vasco en tiempos de ETA-. Este marino lleva más de 40 años en la Armada. Ha pasado por numerosos puestos, desde comandante el Mando de Operaciones el EMAD (Estado Mayor de la Defensa) hasta Jefe del Gabinete de Psicotécnia del Cuartel de Instrucción de Infantería de Marinería en el Ferrol.
Casado, con 5 hijos y 3 nietos, López Calderón está en posesión de 23 condecoraciones militares y civiles nacionales, extranjeras y de organizaciones internacionales. Está previsto que jure su cargo este próximo jueves en un acto presidido por la ministra Margarita Robles en el Ministerio de Defensa.
Se cumple una norma no escrita
Su designación cumple así con una norma no escrita que ningún ministro de Defensa ha osado saltarse nunca y es que el puesto de JEMAD, pasa correlativamente por los tres ejércitos: Tierra, Aire y Armada. El dimitido general Villaroya era del Aire, así que ahora el puesto pasa a la Armada.
El nombramiento del nuevo Jefe del Estado Mayor de la Defensa se produce tras la dimisión de su antecesor en el cargo, el general Miguel A. Villaroya, y su controvertida vacunación. Aunque desde el EMAD (Estado Mayor de la Defensa) se aseguró en un primer momento se había cumplido los protocolos de vacunación.
El daño a la imagen del Ejército era claro. La ministra Robles pidió explicaciones. Pero la decisión del titular de Interior, Fernándo Grande Marlaska, de cesar al enlace de la Guardia Civil en el propio EMAD aceleró la decisión. Villaroya presentó su cese, Robles lo aceptó.
Villaroya solo estuvo un año en el cargo, pero su cara se hizo popular durante el confinamiento, ya que compartía las ruedas de prensa con Fernando Simón. Su consejos de "disciplina y moral alta" se hicieron virales.
La cúpula militar tiene los meses contados
El precipitado cambio de JEMAD no ha provocado otros cambios en la cúpula militar, aunque saben que tienen los meses contados. Este mes de abril se cumplen cuatro años de los nombramientos de los altos mandos de los tres ejércitos. Designados en 2017 por la entonces ministra de Defensa, Dolores de Cospedal.
Pero la ministra Robles no ha querido precipitar su salida y según fuentes de Defensa esos relevos se harán "cuando toque".