La situación epidemiológica en Madrid, campo de batalla entre Gobierno y Partido Popular

Este lunes el Gobierno regional denunciaba el "ensañamiento" del Gobierno central con la Comunidad
Pedro Sánchez ha reprochado a Madrid su falta de "capacidad estratégica" contra el coronavirus
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha pedido a Sánchez que "arrime el hombro" y deje de "señalar y estigmatizar"
La situación actual del coronavirus en la Comunidad de Madrid ha desatado la tormenta entre el Gobierno central y el autonómico y por añadidura de todo el Partido Popular. Las apelaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a dejar la crisis del coronavirus al margen de la batalla partidista han caído en saco roto.
Todo comenzó el lunes, cuando los datos ofrecidos por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, sobre la Comunidad desataban la indignación de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, que denunciaba públicamente el "ensañamiento injusto y desproporcionado" que sufre la Comunidad por parte del Gobierno central.
Las acusaciones hechas por Ayuso no tardaron en tener respuesta. Esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reprochaba a Madrid su falta de "capacidad estratégica" contra el coronavirus. En una entrevista concedida a la Cadena Ser, el jefe del Ejecutivo, aseguraba el Gobierno no está demonizando a la Comunidad y mostraba su preocupación por "el estado de salud pública y de la evolución de la epidemia en Madrid".
Una preocupación que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha agradecido a Sánchez al mismo tiempo que le ha instado a mantener la reunión que todavía no le ha concedido en un año al frente de la región. "Agradezco la preocupación que siente el presidente Sánchez por Madrid. Aprovecho para volver a pedirle la reunión que no me ha concedido en 12 meses", expresaba a través de su cuenta de Twitter.
Pero lejos de acabar con ese tuit, las acusaciones continuaron por parte de ambos gobiernos. El Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, criticaba la actitud "un tanto hipócrita" y la "fijación interesada" de Sánchez y aseguraba que "si de verdad le preocupa la situación de la Comunidad, podría llamar a Ayuso para reunirse con ella" o "preocuparse por los alumnos que empiezan las clases y no plantear una estrategia una semana antes”.
El propio presidente del PP, Pablo Casado denunciaba la "cobardía" de Sánchez por haberse "parapetado" en lugar de tomar la iniciativa contra el avance de la pandemia.
Su flamante nuevo portavoz, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, también apelaba a Sánchez para que "arrime el hombro" y deje de "señalar y estigmatizar" a la Comunidad de Madrid por la evolución y gestión de la pandemia del coronavirus. "¿Han escuchado en boca del presidente Sánchez hablar de los malos datos de una comunidad que no sea Madrid? Los datos de Madrid son los que son y otras comunidades han tenido que afrontar los problemas como en Madrid, pero en ningún momento ni el presidente del Gobierno, ni el ministro de Sanidad, ni Fernando Simón han hablado de otra comunidad que no fuera Madrid", alegaba Almeida, que también aseguraba que hablar así de la comunidad no ayuda "en momentos en los que se apela a la unidad".
Una unidad que precisamente ha defendido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al destacar la labor "codo con codo" y el "trabajo fructífero" entre el Ministerio y los consejeros autonómicos del ramo para doblegar la curva de contagiados. Al igual que el presidente del Gobierno, Illa ha negado un "ensañamiento" con la Comunidad de Madrid por la situación epidemiológica del coronavirus en la región.
Asimismo, ha defendido que desde el Ministerio de Sanidad se ha tenido "una actitud de no entrar en reproches públicos" con las comunidades y ha aclarado que mantiene una relación "casi diaria" con la mayoría de consejeros autonómicos, donde se ha desarrollado "un trabajo fructífero".
En este sentido, el titular de Sanidad ha señalado que "hay situaciones distintas" y diferentes "maneras de actuar" entre los gobiernos autonómicos y ha recordado que al Ministerio le preocupaba a finales de julio la situación epidemiológica en Aragón "y no había ensañamiento ni reproches" con dicha región.
En una jornada llena de reproches y acusaciones por parte ambos gobiernos, España ha notificado 8.115 nuevos contagios, 2.731 de ellos en las últimas 24 horas.