Los toros vuelven a Palma de Mallorca tres años después

Hace tres años que no se celebran corridas en las Islas Baleares
Actúa, la formación de izquierdas, pide que prohíba la corrida
El ayuntamiento mallorquín examinará si la plaza cumple con los requisitos
Los carteles que anuncian la corrida para el próximo 9 de agosto ya cuelgan en algunas calles de Mallorca. Pero el ayuntamiento avisa, el promotor no ha presentado los permisos y el consistorio va a realizar todas las inspecciones necesarias para comprobar que la corrida de toros cumple con la Ley de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales, conocida como Ley de toros 'a la balear'.
Actúa, partido de izquierdas, apadrinado por el ex líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, había pedido al Ayuntamiento de Palma que cumpliera con dicha ley, para impedir que se celebre la corrida de toros en cuestión. El partido ha explicado en un comunicado que la corrida supone que Mallorca "se tiñe de sangre y vuelve a la época rancia del blanco y negro".
Actúa pide al Ayuntamiento que la suspenda
El portavoz de Actúa en Palma, Guillermo Amengual, ha lamentado que "de nuevo la sed de sangre de los aficionados taurinos prime sobre la protección de los animales". En este sentido, Amengual ha recordado que el Consistorio "tiene las herramientas" para impedir la celebración de la corrida de toros.
Hace tres años que no se celebran corridas de toros en las Islas Baleares
Lo cierto es que la pasada legislatura Palma fue declarada Ciudad Antitaurina, pero después de que el Tribunal Constitucional tumbara a finales de 2018 la ley de toros a la balear, se pueden volver a celebrar corridas de toros. Y el ayuntamiento no puede prohibirlas, pero si establecer los siguientes requisitos conforme a la ley: que haya acceso para discapacitados, que no se dopa a los animales, prohibir la venta de alcohol y la entrada de menores y avisar fuera de la plaza de que el espectáculo puede herir la sensibilidad de los espectadores.
Morante de la Puebla, El Juli, José María Manzanares y Roca Rey son el cartel previsto para la corrida prevista el próximo 9 de agosto en la Plaza de Toros de Palma. La última corrida en Palma tuvo lugar el 27 de julio de 2017, apenas tres días después de que aprobara la ley de toros. De eso hace ya tres años.
La controvertida Ley de toros "a la balear"
En julio de 2017 el Parlament balear con los votos de aprobó una ley en la que, con los votos a favor de los Podemos , socialistas de Baleares (PSIB) y del partido nacionalistas Més y los votos en contra de PP y Ciudadanos, se permitían las corridas de toros pero sin sangre y sin causar dolor al animal .Es decir, al toro no se le mataba ni tampoco se le ponían banderillas. El gobierno de Rajoy la recurrió porque invadía competencias estatales y el Tribunal Constitucional le dio la razón e invalidó algunas partes de la ley. Permitía de nuevo la muerte del animal, la presencia de caballos y las banderillas. Lo que causó la indignación de los animalistas .Lo único que el Tribunal Constitucional respetó fue la prohibición de alcohol y el paso de menores a la plaza.