15 años de la Ley de Violencia de Género: siete de cada diez sentencias fueron condenatorias


Desde 2007 se han contabilizado casi dos millones de denuncias
Dos tercios de las órdenes de protección solicitadas fueron concedidas
El Poder Judicial hace balance estadístico de los quince años de vida de la ley
El Poder Judicial ha hecho balance de los 15 años de vigencia de la Ley de protección contra la Violencia de Género, a lo largo de los cuales se recibieron casi dos millones de denuncias, exactamente 1.896.328. La ley entró en vigor el 29 de junio de 2015 y el balance llega hasta el 30 de junio de 2020.
Además, el servicio de Estadística Judicial, informa de que se concedieron 375.892 órdenes de protección, dos tercios de las solicitadas, y de que el 72,7% de las sentencias dictadas en los juzgados fueron condenatorias.
Otro dato que pone en relieve la estadística es que la proporción de denuncias es mucho mayor en las zonas con más población, lo que a juicio del Poder Judicial revela "mayores dificultades para denunciar en las poblaciones pequeñas".
Andalucía, Madrid y Cataluña, a la cabeza de las denuncias
Aunque el informe recoge los datos desde 2005, las denuncias sólo constan desde 2007, porque ese fue el primer año en el que se comenzaron a contabilizar.
Por comunidades autónomas, el mayor número de denuncias se interpusieron en Andalucía, con casi 400.000. Le sigue Madrid, que se acerca a 300.000 y Cataluña, que supera las 260.000.
En cuanto a los años, el informe, al que puede acceder aquí, señala que 2013 fue el año con menos denuncias presentadas, aunque sus autores señalan que dejan "de lado 2020, muy condicionado por la crisis sanitaria". En 2013 hubo 124.894 denuncias y a partir de ahí fueron aumentando hasta las
168.057 de 2019.
Órdenes de protección
Sobre las órdenes de protección, la nota de balance explica que se han concedido 67,3% de las solicitadas. Según los datos recogidos, el porcentaje de esas órdenes acordadas, con respecto a las solicitadas, fue decreciendo desde 2005 hasta 2014, año en el que se concedieron el 56,6%.
Sin embargo, a partir de 2014 volvieron a aumentar progresivamente hasta la actualidad. El año en que más órdenes de protección se dictaron (41.420) fue 2008, seguido de 2019, con 40.720.
Siete de cada diez sentencias, condenatorias
Los juzgados de violencia sobre la mujer, los juzgados de lo penal y las audiencias provinciales han dictado en todos estos años dictaron 704.749 sentencias, de las que el 72,7 % fueron condenatorias.
Por tipo de órgano, los de violencia sobre la mujer, que enjuician delitos "leves", emitieron 232.536 condenas, el 80% del total, y de ellas, 172.600 se dictaron tras alcanzar la conformidad, que conlleva el reconocimiento del delito.
El porcentaje baja en los juzgados de lo Penal, donde las condenatorias (218. 523) supusieron el 53,2% del total de 410.392.
En cuanto a las audiencias provinciales, el número de sentencias es muy inferior, 3.117, pero el porcentaje de condenas es muy elevado, 85,2% y en el caso de los juicios con jurado, 96,1%.