Medina aseguró al Ayuntamiento de Madrid que vendían mascarillas en Alemania y Bélgica

El consistorio envía al juzgado el primer correo remitido por el comisionista para cerrar el acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid
Aseguró también que tenía contacto con una fábrica en Ohio que era proveedor exclusivo del ejército de Estados Unidos
El comisionista ofreció al Ayuntamiento la posibilidad de pagar desde Suiza o Miami
El Ayuntamiento de Madrid ha aportado al juzgado que investiga el caso los correos electrónicos entre el comisionista Luis Medina y el consistorio de José Luis Rodríguez-Almeida. Y en concreto, figura la primera comunicación que el empresario, acusado de presunta estafa junto a su socio Alberto Luceño, remitió al correo municipal que canalizaba las ofertas de los distintos proveedores que llegaban al ayuntamiento en mitad de la pandemia.
La comunicación enviada por Medina y adelantada por OK Diario refleja que envía el correo “siguiendo instrucciones de Carlos”, en referencia al primo del alcalde, que ya prestó declaración como testigo en la causa. A partir de ahí, el texto del correo abre más interrogantes de los que cierra, ya que el empresario ofrece la posibilidad de adquirir “productos que tenemos disponibles y listos para enviar por avión”, cuando el sumario del caso refleja que la mayoría de las partidas de mascarillas, guantes y test no estaban fabricadas en ese momento.
MÁS
De hecho, Media asegura además que en ese momento le estaban vendiendo “al gobierno alemán y belga aquí en Europa”, algo de lo que tampoco aparece rastro en la investigación española. Según la documentación aportada a la causa, Media y su compañero Alberto Luceño firmaron un supuesto contrato de representación con la empresa malaya Leno para comercializar sus productos. Sin embargo, no hay apunte documental alguno de que ambos empresarios formalizasen otras labores comerciales con distintos clientes. Algo que incluso ellos han negado en sus declaraciones judiciales.
Además, Medina mantiene que puede ofrecer también desinfectante al Ayuntamiento de Madrid. Algo que finalmente no se compró. Pero aquí también aparece un razonamiento extraño. Según el empresario, el material vendría de EEUU, donde su proveedor está produciendo “ahora en exclusiva” para el ejército del país, “pero hemos conseguido que su planta de Ohio nos sirva”. Según Medina, este producto, que se fabricaba en exclusiva para los militares de EEUU, se utilizó “estos meses para la contención en Wuhan”, la región China donde apareció la enfermedad, que está a 11.900 kilómetros de Ohio.
Medina ofreció además al ayuntamiento la posibilidad de que las compras fueran abonadas desde Suiza o Miami.