El PSOE registra este viernes en el Congreso una reforma legal para desbloquear la renovación del Constitucional


La fórmula consiste en modificar el artículo 570 bis de la LO 6/1985 de la ley del Poder Judicial, que podría quedar resuelto en julio
El proyecto de ley se tramitará por la vía de urgencia y permitirá que el CGPJ, en funciones, pueda volver a proponer a dos magistrados para el TC
El CGPJ se encuentra en funciones desde diciembre de 2018, por el desacuerdo entre PSOE y PP
El PSOE registrará este viernes en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley que se tramitará por la vía de urgencia para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se encuentra en funciones desde diciembre de 2018, pueda volver a proponer a dos magistrados para la renovación del Tribunal Constitucional, según ha adelantado 'Eldiario.es' y han confirmado fuentes de la formación política a Europa Press. La fórmula consiste en la modificación de un artículo de la ley del Poder Judicial, el 570 bis de la LO 6/1985, un trámite que podría quedar resuelto en julio.
El Gobierno impulsó la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) aprobada en marzo de 2021 que prohibía al órgano de gobierno de los jueces realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial estando en funciones, situación en la que se encuentra desde diciembre de 2018.
MÁS
La vicepresidenta comunitaria considera "clave" renovar el CGPJ y urge a estudiar cambios en el sistema de elección
El Constitucional, caducado desde hoy: empieza la cuenta atrás para una mayoría progresista
Recelos en el Supremo por el refuerzo del control judicial al CNI que se plantea el Gobierno: "Entorpecería actuaciones urgentes"
Cuatro de los doce magistrados de la corte de garantías caducaron el pasado domingo su mandato con la incertidumbre sobre cuándo y cómo serán sustituidos. La Constitución dicta que este tercio deben renovarlo Ejecutivo y Consejo General del Poder Judicial, proponiendo dos candidatos cada uno, pero la falta de acuerdo entre PSOE y PP para pactar un nuevo CGPJ ha provocado que el actual no pueda nombrar a los suyos, lo que arroja dudas sobre si Moncloa puede actuar sola.
Artículo 159 de la Constitución
La Constitución establece en su artículo 159 que "los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres", siendo nombrados por el Rey "cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial".
Del tenor literal del precepto se desprende que la Carta Magna obligaría a renovar por tercios completos, de modo que tanto el Ejecutivo como el CGPJ tendrían que postular a sus dos magistrados para presentar un 'pack' cerrado. No obstante, fuentes de la corte de garantías consultadas por Europa Press subrayan que se trata de una cuestión jurídica compleja que habrá que analizar en profundidad llegado el caso.